Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Logo del Encabezado de la Página
  • Inicio
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Consejo editorial
    • Consejo de revisores
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Números
    • En prensa
    • Número actual
    • Todos los números
    • 2020-1998 (Vols. 91-69)
    • 1997-1951 (Vols. 68-17)
    • 1950-1940 (Vols. 16-6)
    • 1939-1929 (Vols. 5-1)
  • Políticas editoriales
    • Normas para autores
    • Normas para revisores
    • Revisión por pares
    • Buenas prácticas editoriales
    • Políticas de acceso abierto
  • Estadísticas
    • Estadística editorial
    • Tráfico web
  • Envíos
    • Envíos en línea
    • Crear usuario
    • Recuperar contraseña
  • Registrada/Indizada
Buscar
  • p-ISSN: 0378-4878
  • e-ISSN: 2071-5072
  • Acceder
    • Ingresar
    • Registrar
  • Idioma
    • Inglés
    • Español
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 77 Núm. 111-112 (2006): Enero - Diciembre

 
DOI: https://doi.org/10.30920/letras.77.111-112
Publicado: 2006-12-14

Presentación

  • Presentación
    Jorge Valenzuela Garcés
    p. 5-6
    • PDF

Estudios

  • ¿Es justificable todavía el uso de concepto de verdad en epistemología?
    Luis Piscoya Hermoza
    p. 7-20
    • PDF
  • Escondiendo la muerte: Atahualpa y Hernando de Soto en la pluma de Garcilaso
    Luis Millones
    p. 21-39
    • PDF
  • Arte, legislación y política en Lima: siglo XVIII
    Martha Barriga Tello
    p. 41-57
    • PDF
  • Semiótica y Ciencias Humanas
    Desiderio Blanco
    p. 59-73
    • PDF
  • A propósito de la semiótica y las ciencias humanas Comentario a la exposición de Desiderio Blanco
    Óscar Quezada Machiavello
    p. 75-91
    • PDF
  • Poéticas quechuas: Garcilaso, Guamán Poma y Anchorena
    Gonzalo Espino Relucé
    p. 93-103
    • PDF
  • Una epifanía nocturna: La niña de la lámpara azul. Estudio semiótico
    Santiago López Maguiña
    p. 105-123
    • PDF
  • Y el claustro se abrió al siglo: Pedro Zulen y el Boletín Bibliográfico de la Biblioteca de San Marcos (1923-1924)
    Alberto Loza Nehmad
    p. 125-149
    • PDF

Notas y comentarios

  • Vida y obra de José Antonio Russo Delgado
    Saúl Rengifo Vela
    p. 151-167
    • PDF
  • ¿Por qué es importante la formación humanística? La Educación Superior en crisis
    Víctor Peña Rodríguez
    p. 169-174
    • PDF
  • Una lectura crítica de De la Conquista a la Independencia de Mariano Picón Salas
    Carlos García Miranda
    p. 175-187
    • PDF
  • Apuntes sobre abreviaciones en el libro Ortografía de la Lengua Española (OLE)
    Ana Baldoceda Espinoza
    p. 189-200
    • PDF
Enviar un artículo
Idioma
  • Español (España)
  • English

Indizada/Resumida

Letras (Lima) en Scopus
Letras (Lima) en ESCI-WOS
logo-jcr-2021
 Letras (Lima) en SciELO Perú
 Letras (Lima) en DOAJ
 
 
Nube de palabras clave

Redes sociales

twitter-follow-letras

Antiplagio

Interactividad

Logo Atom | Logo RSS2

latindex-2

Preservación

lockss-logo clockss-logo

Métricas
letras-jcr-2021

0.0
2021CiteScore
 
 
4th percentile
Powered by  Scopus

Letras (Lima)

ISSN: 0378-4878 (Impreso); 2071-5072 (Electrónico) DOI: 10.30920/letras

Editorial: Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).

Dirección: Calle Germán Amézaga N° 375 - Ciudad Universitaria, Lima - Perú.

Contacto: revista.letras@unmsm.edu.pe  

 

Creative Commons License Los artículos publicados se encuentran disponibles en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License. 

 

Uso autorizado de Bicentenario del Perú
Acerca de este sistema de publicación