Convocatorias
- AAA
Letras (Lima) es la revista de investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fundada en 1929 por el entonces decano José Gálvez Barrenechea. La revista es una publicación que divulga la comunicación de investigaciones y estudios en el ámbito de los estudios humanísticos.
La revista tiene periodicidad semestral y aparece en junio y diciembre; está dirigida a la comunidad científica de investigadores en Ciencias Humanas. Su público objetivo es también el de los investigadores en Ciencias Sociales dado el carácter interdisciplinario de las investigaciones realizadas.
El Director, Editores o Editores adjuntos realizan la gestión de los manuscritos recibidos, revisan el cumplimiento de aspectos formales y vigilan la adopción de buenas prácticas en la publicación de los resultados de los trabajos de investigación. El Comité Editor, conformado por académico nacional y del extranjero, evalúa la pertinencia temática de los manuscritos enviados y el Comité de Árbitros asegura la calidad de la investigación, pertinencia metodológica y rigurosidad científica. La aceptación o rechazo de un manuscrito es responsabilidad del Editor a partir del dictamen de la evaluación por pares académicos correspondiente.
Letras (Lima) ofrece datos de filiación de los autores (institución, correo electrónico, entre otros). Asimismo, informa a sus colaboradores sobre el proceso de estimación (máximo un mes), evaluación (máximo dos meses), aceptación de manuscritos; así como, de los criterios y procedimientos a seguir (lista de comprobación, chequeo previo, estructura de manuscritos y normas de citación).
3.1 Proceso de revisión por pares
El proceso de la revisión por pares académicos (peer-review process), que implica la evaluación de los manuscritos y la validación de la investigación; recurre a expertos o árbitros externos o ajenos a la institución editora.
El arbitraje por pares garantiza la rigurosidad en la evaluación de los manuscritos y aplican criterios de calidad, credibilidad, pertinencia y factibilidad de la investigación a ser publicada por la revista.
La revista se encuentra en proceso de transición hacia la ciencia abierta, por lo que el tipo de arbitraje que adopta puede ser doble ciego (double-blind review), cuando los manuscritos no tienen versiones preliminares (preprints) depositadas y, simple ciego (single-blind review) cuando sí los tienen.
3.2 Principios para la revisión
3.3 Normas de autoría
Los autores deben asegurar que los datos y resultados expuestos en el trabajo sean originales y no hayan sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados. El plagio en todas sus formas, la publicación múltiple o redundante, así como la invención o manipulación de datos constituyen faltas graves de ética y se consideran fraudes científicos. Los autores que envíen originales a la revista deben comprometerse a no remitirla a otra revista para su consideración, mientras el manuscrito se encuentre en evaluación.
La revista requiere que los autores se adhieran a los estándares éticos requeridos para los investigadores y la redacción científica. Específicamente, la revista requiere que todos los autores se adhieran a los estándares éticos prescritos por el Committee on Publication Ethics (COPE).
3.2 Referencias bibliográficas
El manuscrito debe reconocer a las publicaciones que incorpora en el trabajo a través de citaciones y utilizar fuentes originales, no debe incluir fuentes irrelevantes.
Si el autor no realiza citas textuales de las fuentes, pero considera que los documentos consultados contribuyeron al manuscrito, las referencias no citadas se incluyen como notas.
La revista no restringe la cantidad de referencias utilizadas en los manuscritos; sin embargo, limita el exceso y abuso de inclusión de citas de los propios autores, que no sean justificados y pertinentes a la investigación.
Convocatorias
Convocatorias
Antiplagio
ISSN: 0378-4878 (Impreso); 2071-5072 (Electrónico) DOI: 10.30920/letras
Editorial: Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
Dirección: Calle Germán Amézaga N° 375 - Ciudad Universitaria, Lima - Perú.
Contacto: revista.letras@
Los artículos publicados se encuentran disponibles en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License.