La epistemología en el Perú: una aproximación crítica

Palabras clave: epistemología, Perú

Resumen

La presente contribución seguirá un trayecto escindido en tres momentos. En primer lugar, delinearemos el marco conceptual pertinente para entender la disciplina epistemológica desde su eclosión, etapas y principales enfoques, así como la delimitación de las ramas más notables del frondoso árbol epistemológico. En segundo lugar, de manera parcial y selectiva, expondremos algunos trabajos epistemológicos peruanos que se pueden inscribir en el marco conceptual previamente delineado. Antes que una descripción exhaustiva de los trabajos, haremos una incisión crítica y las razones de nuestra elección obedecen a dos consideraciones puntuales: el valor intrínseco de la contribución y, alternativamente, citaremos algunos trabajos por su condición de antiejemplos (a pesar de su carácter deleznable, nos servirán para aclarar el contenido de la última parte de nuestro trayecto: la necesidad de proponer tareas para la investigación epistemológica). En tercer lugar, como ya quedó anunciado, trataremos de establecer las líneas de indagación que pueden ser promisorias para la epistemología practicada en el Perú.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Referencias bibliográficas

Alvarado, Carlos (2005). Epistemología. Lima: Editorial Mantaro.

Ayer, Alfred J. (1977). El positivismo lógico. México: Fondo de Cultura Económica.

Ballón, José Carlos (1988). “Polémica sobre el materialismo”. Viernes filosófico, 1, 13-37.

Ballón, José Carlos (1999). Un cambio en nuestro paradigma de ciencia. Lima: CONCYTEC.

Brandom, Robert B. (2002). La articulación de las razones. Madrid: Siglo veintiuno editores.

Brown, Harold I. (1979). Perception, Theory and Commitment: The New Philosophy of Science, Chicago: The University of Chicago Press.

Bunge, Mario (1980). Epistemología. Barcelona: Editorial Ariel.

Bobbio, Fernando (1988). “Darwin, la teoría de la evolución y la naturaleza humana”. Viernes filosófico, 1, 39-56.

Campos Roldán, Manuel (1999). “Balance y liquidación del conductismo”. Revista de Psicología, III, 5, 77-112.

Casas Navarro, Raymundo y Matta, Carlos (2006). El método científico. Lima: Editorial Mantaro.

Céspedes, Víctor (2001). “La física de Nicolás de Olea”. Escritura y pensamiento, IV, 8, 137-149.

Cohen, Bernard (1989). Revolución en la ciencia. Barcelona: Gedisa.

Diamond, Jared (1994). El tercer chimpancé. Madrid: Espasa.

Feigl, Herbert (1963). “El positivismo lógico después de treinta y cinco años”. Revista de Occidente, IV, 41: 139-165.

García Zárate, Óscar (2001). “Positivismo lógico; ¿filosofía analítica?”. Letras, 101-102: 119-131.

García Zárate, Óscar (2004). “Consideraciones previas a una teoría de la verdad”. Letras, 107-108: 97-115.

Guzmán, Arsenio (1988). “Sobre la justificación de la inducción”. Viernes filosófico, 1, 72-75.

Holton, Gerald (1985). La imaginación científica. México: Fondo de Cultura Económica.

Kant, Immanuel (2002). Crítica de la razón pura. Madrid: Tecnos.

Kraft, Víctor (1987). El Círculo de Viena. Madrid: Taurus.

Lakatos, Imre (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza Editorial.

Llanos Villajuán, Marino (2001). “Una definición científica del concepto de cultura”. Óscar Augusto García Zárate (editor) Filosofía, globalización y multiculturalidad. 223-233. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Moulines, Ulises (1991). Pluralidad y recursión. Estudios epistemológicos. Madrid: Alianza Editorial.

Newton, Isaac (1964). The Mathematical Principles of Natural Philosophy. New York: Citadel.

Piscoya Hermoza, Luis (2000). “El uso decreciente del concepto de verdad en la epistemología contemporánea”. Miguel Giusti (editor). La filosofía del siglo XX: balance y perspectivas. 163-174. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Piscoya Hermoza, Luis (2001). “¿Verdad sin objetividad?”. Óscar Augusto García Zárate (editor) Filosofía, globalización y multiculturalidad. 85-88. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Piscoya Hermoza, Luis (2006). “¿Es justificable todavía el uso de concepto de verdad en epistemología?”. Letras, vol. 77, 111-112, 7-20.

Pisconte, Alan y Katayama, Roberto (2001). “Orígenes de la ciencia moderna en el Perú, tres cosmógrafos coloniales: Juan Ree, Cosme Bueno y Gregorio Paredes”. Escritura y pensamiento, IV, 8, 117-136.

Popper, Karl (1967). El desarrollo del conocimiento científico. Buenos Aires: Paidós.

Posner, M. I. y Raichle, M. E. (1994). Images of mind. New York: Scientific American.

Putnam, Hilary (1992). “Atando cabos”. Dianoia, XXXVIII, 1-15.

Sanz, Julio (1987). Introducción a la ciencia. Lima: Amaru editores.

Sanz, Julio (1989). Grandes ideas y experimentos de la ciencia. Lima: Amaru editores.

Shea, William R. (1993). La magia de los números y el movimiento: la carrera científica de Descartes. Madrid: Alianza Editorial.

Sobrevilla, David (1982). “Filosofía y ciencias sociales”. Socialismo y Participación, 17, 35-41.

Stove, David (1995). Popper y después. Madrid: Editorial Tecnos.

Van Fraassen, Bas (2001). “Constructive empiricism now”. Philosophical Studies, 106, 151-170.

Waismann, Fritz (1965). The Principles of Linguistic Philosophy. London: Mac Millan

Publicado
2007-12-09
Cómo citar
Casas Navarro, R. (2007). La epistemología en el Perú: una aproximación crítica. Letras (Lima), 78(113), p. 197-222. Recuperado a partir de http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/114