Arte y poder político femenino a través del retrato decimonónico. Manuelita Rosas y Dolores Tosta de Santa Anna
Resumen
En América Latina, el retrato burgués surge a partir de la Independencia, cuando esta clase, en el poder, comienza a desempeñar un papel decisivo. Es importante precisar que solo a partir de la República las mujeres de los mandatarios empiezan a ser retratadas para establecer su estatus socioeconómico y a veces político. Estudiar detalladamente este tipo de retrato da pie para ver la historia del arte desde un ángulo no tocado: arte, poder y género. El presente artículo aborda dos retratos femeninos localizados en museos nacionales: Argentina y México. Se trata de Manuelita Rosas y Dolores Tosta; la primera, hija, y la segunda, esposa, de cuestionados presidentes, cuyas vidas políticas transcurren entre 1830 y 1850. La importancia de este estudio consiste en demostrar que esta modalidad pictórica, además de su valor estético, permite analizar el arte como elemento de propaganda.Descargas
Métricas alternativas
Referencias bibliográficas
Bazant, M., & Bazant, J. (2004). El Diario de un soldado: Josef Mucha en México, 1864-1867. Ciudad de México, México: El Colegio Mexiquense, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Bonilla Reyna, H. E. (2007). Santa Anna y los agentes de la voluptuosidad. En Miradas disidentes: géneros y sexo en la historia del arte (pp. 35-73). XXIX Congreso Internacional de Historia del Arte. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Inves- tigaciones Estéticas.
Camila O'Gorman (2016, diciembre 23). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Camila_O%27Gorman.
Contrato de compra-venta entre Juan Francisco Caraza y Antonio López de Santa Anna, hacienda El Encero. (1842, mayo 27). Jalapa: Ayuntamiento de Jalapa.
Cordero, J. (1855). Retrato de Dolores Tosta de Santa Anna [imagen]. Recuperado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Juan_Cor- dero_-_Portrait_of_Do%C3%B1a_Dolores_Tosta_de_Santa_Anna_-_ Google_Art_Project.jpg.
Del Villar, M. C. (2003). Encarnación Escurra de Rosas: ¿La mujer que inventó a Rosas? Ponencia presentada en la Reunión Latinoamericana de Psicoanálisis, Tucumán, Argentina. Recuperado de http://www.efbaires.com.ar/files/texts/TextoOnline_719.pdf.
Díaz y de Ovando, C. (2006). Invitación al baile. Arte, espectáculo y ritmo en la sociedad mexicana (1825-1910). Ciudad de México, México: Universi- dad Nacional Autónoma de México. Tomo I.
Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México. (1976). Ciudad de México, México: Porrúa.
Fowler, W. (2007). Los placeres y pesares de Antonio López de Santa Anna. En P. Gonzalbo Aizpuru y V. Zárate Toscazo, Gozos y sufrimientos en la histo- ria de México (pp. 261-288). Ciudad de México, México: El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
García Barragán, E. (1984). El pintor Juan Cordero. Los días y las obras. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gesualdo, V. (1968). Enciclopedia del arte en América. Buenos Aires, Argentina: Bibliográfica Omeba.
Giménez, M. M. (1863). El coronel Manuel María Giménez. Su vida militar en 52 años, sus servicios en su patria en 7 años, sus servicios en 43 años en la que fue República Mexicana y hoy es imperio, escrito por el mismo. Ciudad de México, México: s/e.
Leonardini, N. (1985, julio 23). Doña Dolores Tosta de Santa Anna. El Universal y la Cultura, pp. 1 y 4.
Luna, F., Amigo, R. & Giunta, P. L. (1999). Prilidiano Pueyrredón y la formación de una cultura visual en Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Banco Velox.
Madariaga, F. de (1842, marzo 16). Cesión, Volumen 2862, folio 236. Ciudad de México, México: Archivo de Notarias.
Madariaga, F. de (1843, abril 20). Poder especial, Volumen 2864, folio 412. Ciu- dad de México, México: Archivo de Notarias.
Madariaga, F. de. (1847, julio 9). Compra-venta casa, Volumen 2870, folio 420. Ciudad de México, México: Archivo de Notarias.
Mármol, J. (2000). Amalia. Madrid, España: Cátedra.
Palombo, G. (2012). Manuelita Rosas a través de su olvidado epistolario. Blog de Historia Argentina e Hispanoamericana creado por Sandro Olaza Pallero. Recuperado de http://solazapallero.blogspot.com/2012/01/manuelita- rosas-traves.
Pueyrredón, Prilidiano (1851). Retrato de Manuelita Rosas [image]. Recuperado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ea/Retrato_de_ Manuelita_Rosas_-_Prilidiano_Pueyrred%C3%B3n.jpg.
Rébora, M. (1972). Libro de estampas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada.
Sáenz Quesada, M. (2005). Mujeres de Rosas. Buenos Aires, Argentina: Emecé Editores.
Sefchovich, S. (2003). La suerte de la consorte. Las esposas de los gobernantes de México: historia de un olvido y relato de un fracaso. Ciudad de México, México: Océano.
Sosa de Newton, L. (1986). Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Bue- nos Aires, Argentina: Editorial Plus Ultra.
Staples, A. (2004). Las mujeres detrás de la silla presidencial en el siglo XIX. En W. Fowler Presidentes mexicanos. Tomo I (1824-1911) (pp. 139-169). Ciudad de México, México: Biblioteca INEHRM.
Vásquez Mantecón, M. (1997). La palabra del poder. Vida pública de José María Tornel (1795-1853). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Vásquez Mantecón, M. (2005, julio-diciembre). Las reliquias de los héroes. En Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 30, pp. 47- 100. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2005.030.3129
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional