El Inca Garcilaso, nuestro primer gran escritor

  • Mercedes López-Baralt Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
Palabras clave: El Inca escritor, el Inca mitólogo, Orfandad psíquica, Inca Garcilaso de la Vega, El doble, Celebración del mestizaje

Resumen

En este ensayo, y desde los Comentarios reales y la Historia general del Perú, abordo los motivos que justifican el epíteto que hace años le vengo otorgando al Inca Garcilaso de la Vega: nuestro primer gran escritor. La primera parte examina el carácter literario de su escritura, considerando la simetría como su principio rector, la poesía de su prosa, la fuerza narrativa de sus cuentos, las alegorías de sus estampas líricas, su anticipación de la memoria autobiográfica como género  moderno y la creación de personajes inolvidables y diálogos estremecedores. La segunda calibra el rol del Inca como mitólogo, y explica cómo su orfandad psíquica lo mueve a buscar figuras paternas que sustituyan al padre y a construirse a sí mismo como ente mítico andino: el wakcha. En su obra, el doble —noción mítica milenaria que la modernidad ha hecho suya para aludir a la complejidad del ser humano como ente conflictivo— se convierte en el tropo rector de la creación de sus personajes. Con un manejo magistral, nuestro Inca anticipa en más de dos siglos a Dostoievski. Concluyo ponderando las reverberaciones actuales de la lección magistral que nos ha dejado su celebración del mestizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

Del Inca Garcilaso

Vega, G. de la. (2003). Comentarios reales y La Florida del Inca. Edición anotada de Mercedes López-Baralt. Madrid, España: Espasa Calpe.

Vega, G. de la. (1962). Historia general del Perú. Edición de José Durand. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 4 tomos.

Sobre el Inca Garcilaso

Araníbar, C. (Ed.). (1991). Glosario. En Inca Garcilaso de la Vega: Comentarios reales. Segundo volumen. México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Cornejo Polar, A. (1994). "Las suturas homogeneizadoras: los discursos de la armonía imposible" [1992]. En Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas (pp. 91-158). Lima, Perú: Editorial Horizonte.

Durand, J. (1962). Estudio preliminar y notas. En Comentarios reales de los Incas. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Flores Galindo, A. (1986). Buscando un Inca: identidad y utopía en los Andes. La Habana, Cuba: Casa de las Américas.

Hernández, M. (1993). Memoria del bien perdido: conflicto, identidad y nostalgia en el Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos y Biblioteca de Psicoanálisis.

López-Baralt, M. (1993). Guaman Poma, autor y artista. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

López-Baralt, M. (2011). El Inca Garcilaso, traductor de culturas. Madrid, España: Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954871520

Mazzotti, J. A. (1996). Coros mestizos del Inca Garcilaso: resonancias andinas. México y Lima, Perú: Fondo de Cultura Económica y Fondo Editorial de Cultura.

Mazzotti, J. A. (2009). El Inca Garcilaso: 400 años de soledad (migración, exilio, escritura). Conferencia plenaria en la Fiesta de la Lengua del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, dedicada al cuatricentenario de los Comentarios reales. San Juan, Puerto Rico, 23 de abril.

Miró Quesada, A. (1994 [1948]). El Inca Garcilaso. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Montiel, E. (2005). América en las utopías modernas de la modernidad. Ciberayllu. http://www.andes.missouri.edu/andes/Especiales/EM_America.html

Mora, C. de (2009). En torno a las ediciones de La Florida del Inca. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcvt265

Porras Barrenechea, R. (1955). El Inca Garcilaso de la Vega. 1539-1616. Lima, Perú: Lumen.

Vargas Llosa, M. (2009). El Inca Garcilaso y la lengua de todos. Conferencia ofrecida en el Segundo Congreso de la Lengua en Valladolid en 2001. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc4f282

Zavala, I. (1992). El Inca Garcilaso en las utopías revolucionarias. En B. González Stephan y L. H. Costigan (Eds.), Crítica y descolonización: el sujeto colonial en la cultura latinoamericana (pp. 219-228). Caracas, Venezuela: Ediciones Equinoccio y The Ohio State University.

Otras referencias

Arguedas, J. M. (1949). Canciones y cuentos del pueblo quechua. Lima, Perú: Huascarán.

Arguedas, J. M. (1972). Los ríos profundos, cuarta edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada.

Bhabha, H. (1990). The Third Space. En J. Rutherford (Ed.), Identity. Community, Culture, Difference (pp. 207-221). Londres, Reino Unido: Lawrence & Wishart.

Bousoño, C. (1960). Notas sobre un poema de Miguel Hernández, "Antes del odio". Cuadernos de Ágora, (49-50), 31-35.

Calvino, I. (1994). Por qué leer los clásicos. Traducción de Aurora Bernárdez. Barcelona, España: Tusquets.

Corominas, J. (1954). Diccionario crítico-etimológico de la lengua castellana. Madrid, España: Gredos.

Díaz Quiñones, A. (2000). El arte de bregar y otros ensayos. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Callejón.

Dostoievski, F. (1979). Crimen y castigo. México D. F.: México: Porrúa. Dostoievski, F. (1994). El idiota. México D. F.: México: Porrúa Dostoievski, F. (2011). El doble. Madrid, España: Alianza Editorial.

Estañol, B. El que camina a mi lado: el tema de El Doble en la psiquiatría y en la cultura. Salud Mental, 35 ( 4 ) , 267 - 271 . Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58224380001

Fanon, F. (1961). Los condenados de la tierra. México D. F., México. Fondo de Cultura Económica.

Fanon, F. (1973). Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires, Argentina: Abraxas. Freud, S. (1919). Lo siniestro. Recuperado de http://bit.ly/1SUZKPr González Echevarría, R. (1985). Introducción. En A. Carpentier: Los pasos perdidos (pp. 13-62). Madrid, España: Cátedra.

Guaman Poma de Ayala, F. (1980). Nueva coronica i buen gobierno. Edición de John

V. Murra y Rolena Adorno, con la colaboración de Jorge Urioste. 3 vols. México D. F., México: Siglo Veintiuno Editores.

Hernández, M. (1959). El rayo que no cesa. Madrid, España; Espasa-Calpe.

Jung, C. G. (1965). Memories, Dreams, Reflections. Nueva York, EE. UU.: Vintage Books.

Lezama Lima, J. (1971). La expresión americana. Montevideo, Uruguay: Arca.

Lida de Malkiel, M. R. (1966). Dos obras maestras españolas: El Libro de Buen Amor y La Celestina. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Ludmer, J. (1984). Las tretas del débil. En P. L. González &E. Ortega, La sartén por el mango: encuentro de escritoras latinoamericanas (pp. 47-54). Río Piedras, Puerto Rico: Ediciones Huracán.

Matt Kavaler, E. (1987). Erotische Elementen in de Markettaferelen Van Beuckelaer, Aertsen en Hun Tijdgenoten. En J. Beuckelaer & P. Verbraeken, Joachim Beuckelaer, Het markt - en keukenstuk in de Nederlanden: 1550-1650 (pp. 18-26). Gent, Bélgica: Gemeentekrediet.

Mauss, M. (1923-1924). Essai sur le don. París, Francia: L'Année Sociologique. Ochoa, E. (Ed.). (1810). Tesoro de los romanceros y cancioneros españoles. Barcelona, España: Pons y Compañía. Recuperado de http://bit.ly/2qwOP6P

Ortega, J. (1982). Texto, comunicación y cultura: "Los ríos profundos" de José María Arguedas. Lima, Perú: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación. https://doi.org/10.24201/nrfh.v31i1.537

Rank, O. (2004 [1914]). El doble. Buenos Aires, Argentina: JCE Ediciones. Sábato, E. (2000). La resistencia. Barcelona, España: Seix Barral.

Sánchez, L. R. (1976). La guaracha del Macho Camacho. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de La Flor.

Vasvári, L. O. (1988). Vegetal-Genital Onomastics in the Libro de Buen Amor. Romance Philology (42), 1-29.

Whitman, W. (1993). Leaves of Grass. Nueva York, EE. UU.: The Modern Library.

Publicado
2017-07-13
Cómo citar
López-Baralt, M. (2017). El Inca Garcilaso, nuestro primer gran escritor. Letras (Lima), 88(127), 4-30. https://doi.org/10.30920/letras.88.127.1