The Arguedian project to build a national literary language

Keywords: Language, Bilingualism, Quechua, Translation

Abstract

In a multilingual and multicultural country like Peru, the language which expresses  the  literature  is  an  ethical  problem.  José  María  Arguedas  is  proposed  to  represent  the  major  conflicts  of  the  sociolinguistic  situa-tion  in  Peru  in  their  literature  and  it  held  a  truly  hellish  fight  with  his  language. This fight resulted in the creation of the Peruvian literary lan-guage, the language “mixed” from quechuañol, which shows the great Peruvian novelist technical input.

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas alternativas

References

ARGUEDAS, José María (1957). “Evolución de las comunidades indígenas. El valle del Mantaro y la ciudad de Huancayo: un caso de fusión de culturas no compro- metidas por acción de las instituciones de origen colonial”. Revista del Museo Nacional. Tomo XXVI. Lima; pp. 78-151.

ARGUEDAS, José María (1972). Temblar / Katatay y otros poemas. Lima: Instituto Nacional de Cultura.

ARGUEDAS, José María (2006) [1975]. Formación de una cultura nacional. México D. F.: Siglo XXI editores.

ARGUEDAS, José María (1989). Indios, mestizos y señores. Lima: Editorial Horizonte. ARGUEDAS, José María (1989) [1965]. “El indigenismo en el Perú”. En Arguedas, José María, Indios, mestizos y señores. Lima: Editorial Horizonte; pp. 9-20.

ARGUEDAS, José María (1989) [1940]. “El charango”. En Arguedas, José María, Indios, mestizos y señores. Lima: Editorial Horizonte; pp. 41-44.

ARGUEDAS, José María (1989) [1940a]. “La canción popular mestiza e india en el Perú, su valor documental y poético”. En Arguedas, José María, Indios, mestizos y señores. Lima: Editorial Horizonte; pp. 45-47.

ARGUEDAS, José María (1989) [1944]. “El valor documental y poético de los himnos religiosos quechuas”. En Arguedas, José María, Indios, mestizos y señores. Lima: Editorial Horizonte; pp. 137-140.

ARGUEDAS, José María (2004). ¿Kachkaniraqmi! ¿Sigo siendo! Textos esenciales. (Recopilación y notas de Carmen María Pinilla). Lima, Fondo editorial del Congreso del Perú.

ARGUEDAS, José María (2004). “Canto kechwa: Con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo”. En Arguedas, José María, ¿Kachka- niraqmi! ¿Sigo siendo! Textos esenciales. (Recopilación y notas de Carmen María Pinilla). Lima, Fondo editorial del Congreso del Perú; pp. 89-102.

ARGUEDAS, José María (2004). “La literatura quechua en el Perú”. En Arguedas, José María, ¿Kachkaniraqmi! ¿Sigo siendo! Textos esenciales. (Recopilación y notas de Carmen María Pinilla). Lima, Fondo editorial del Congreso del Perú; pp. 152-162. ARGUEDAS, José María (2004). “El complejo cultural en el Perú y el primer congreso de peruanistas”. En Arguedas, José María ¿Kachkaniraqmi! ¿Sigo siendo! Textos esenciales. (Recopilación y notas de Carmen María Pinilla). Lima, Fondo editorial del Congreso del Perú; pp.184-192.

ARGUEDAS, José María (2009). “El Perú y las barriadas”. En Arguedas, José María, ¿Ka- chkaniraqmi! ¿Sigo siendo! Textos esenciales. (Recopilación y notas de Carmen Ma- ría Pinilla). Lima, Fondo editorial del Congreso del Perú; pp. 459-461.

ARGUEDAS, José María (2009). Qepa Wiñaq… Siempre Literatura y antropología. Edición crítica de Dora Sales. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

ARGUEDAS, José María (2009) [1939]. “Entre el kechwa y el castellano, la angustia del mestizo”. En Arguedas, José María Qepa Wiñaq… Siempre Literatura y antropología. Edición crítica de Dora Sales. Madrid, Iberoamericana-Vervuert; pp. 141-144.

ARGUEDAS, José María (2009) [1950]. “La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú”. En Arguedas, José María, Qepa Wiñaq… Siempre Literatura y antropología. Edición crítica de Dora Sales. Madrid, Iberoamericana-Vervuert; pp. 153-160.

ARGUEDAS, José María (2011). Nosotros los maestros. Selección, estudio preliminar y no- tas de Wilfredo Kapsoli Escudero. Lima: Derrama Magisterial.

BOURDIEU, Pierre (1985). ¿Qué significa hablar? Madrid: Ediciones Akal.

BOURDIEU, Pierre (2002). “El mercado lingüístico”. En Sociología y cultura. Mexico, Grigalbo; pp. 143-158.

CORNEJO Polar, Antonio (1970). ”El sentido de la narrativa de Arguedas”. Revista Peruana de Cultura N° 13-14. Lima; pp. 17-48.

CORNEJO Polar, Antonio (1995). “Condición migrante e intertextualidad multicultural: El caso de Arguedas”. En Revista de crítica literaria latinoamericana. Año XXI, N° 42, Lima – Berkeley; pp. 101-109.

DE LA CADENA, Marisol (2004). Indígenas mestizos: raza y cultura en el Cusco. Lima: IEP. DE LLANO, Aymará (2010). “Lo oculto que se hace presente. Los ríos profundos de José

María Arguedas”. En Arguedas centenario. Actas del congreso internacional José Ma- ría Arguedas. Vida y obra. Lima, Academia peruana de la lengua, Editorial San Marcos, UNMSM; pp. 132-142.

ESCOBAR, Alberto (1984). Arguedas o la utopía de la lengua. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

ESCOBAR, Alberto (1989). El imaginario nacional. Moro – Westphalen – Arguedas. Una for- mación literaria. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

ESPEzúA SALMÓN, Dorian (2008). “¿Cultura chicha?”. En Casa de citas. Año 3, N° 5, Lima; pp. 34-42.

FORGUES, Roland (1991). “El mito del monolingüismo quechua de Arguedas”. En Pérez, Hildebrando y Carlos Garayar (editores). José María Arguedas: vida y obra. Lima, Amaru Editores; pp. 47-58.

FORGUES, Roland (1989). José María Arguedas: Del pensamiento dialéctico al pensamiento trágico. Historia de una Utopía. Lima: Editorial Horizonte.

GONzÁLEz VIGIL, Ricardo (2002). “Introducción”. En Arguedas, José María. Los ríos pro- fundos. Edición de Ricardo González Vigil. Madrid, Cátedra; pp 9-136.

GRUzINSKI, Serge (2000). El pensamiento mestizo. Barcelona: Paidós.

HERMUTHOVÁ, Jana (2004). “El discurso experimental arguediano”. En José María Ar- guedas en el corazón de Europa. Praga: Universidad Carolina de Praga; pp. 29-75.

HUAMÁN, Carlos (2004). Pachachaka. Puente sobre el mundo: narrativa, memoria y símbolo en la obra de José María Arguedas. México: El colegio de México / Universidad Nacional Autónoma de México.

LÓPEz GARCíA, Ángel (2008). “Clases de escritores bilingües: a propósito de José María Arguedas”. Dialogía, Año 3, n° 3, Ayacucho; pp. 95-107.

MAMANI MACEDO, Mauro (2011). José María Arguedas. Urpi, fieru, quri, sonqoyky. Lima: Petróleos del Perú.

MARCH, Kathlee (1984). “El bilingüísmo literario y la verosimilitud”. En Anales de la litera- tura hispanoamericana. N° 13, Ed. Universidad complutense, Madrid; pp. 195-201.

MELIS, Antonio (2011). José María Arguedas. Poética de un demonio feliz. Lima: Fondo Edi- torial del Congreso del Perú.

MERINO SOLARI, Renatto (2011). “El mestizaje cultural en los escritos antropológicos de José María Arguedas”. En Arguedas centenario. Actas del congreso internacional José María Arguedas. Vida y obra. Lima, Academia peruana de la lengua, Editorial San Marcos, UNMSM; pp.397-409.

OSORIO TEJEDA, Nelson (2011). “José María Arguedas y la construcción del lenguaje de la identidad mestiza”. En Arguedas centenario. Actas del congreso internacional José María Arguedas. Vida y obra. Lima: Academia peruana de la lengua, Editorial San Marcos, UNMSM; pp. 410-417.

ROWE, William (1979). Mito e ideología en la obra de José María Arguedas. Lima: Instituto Nacional de Cultura.

SCHMIDT, Klaus Elmar (2005). “Español quechuizado o los límites de la imaginación occidental”. En Pinilla, Carmen María (Editora general). Arguedas y el Perú de hoy. Lima, Sur Casa de Estudios del Socialismo; pp. 139-146.

TARICA, Estelle ( 2006). “El ‘decir limpio’ de Arguedas: la voz bilingüe, 1940 -1958”. En Ramírez Franco, Sergio (editor). José María Arguedas: hacia una poética migrante. Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; pp. 23-38.

Published
2011-12-11
How to Cite
Espezúa Salmón, D. (2011). The Arguedian project to build a national literary language . Letras (Lima), 82(117), p. 17-43. https://doi.org/10.30920/letras.82.117.2
Section
Tribute to José María Arguedas