El lenguaraz Felipe Guaman Poma de Ayala y las murallas lingüísticas de la resistencia cultural
Resumen
Evidenciar cuándo, dónde, cómo, por qué y para qué se expresa un cronista lenguaraz es el objetivo de este ensayo. Examino los medios de los que se vale el autor indígena para dar a conocer la visión y versión de losvencidos acerca de la conquista del mundo andino. Nueva corónica y buen gobierno manifesta el dilema sobre la lengua de un indio ladino, bilingüe y policultural obligado a mostrar, con múltiples códigos lingüísticos e icónicos, un mundo y una realidad desconocidas por el rey de España. La obra guamanpomiana evidencia el proceso de asimilación del castellano y de los sistemas simbólicos occidentales por parte de los indios que fueron formados como informantes, intérpretes, escribanos o notarios y que se aprovecharon del grafocentrismo para hacer “cantar” a los que no tenían voz en el concierto de las crónicas coloniales y denunciar la violencia del conflicto cultural e ideológico en el mundo andino.Descargas
Métricas alternativas
Referencias bibliográficas
Adorno, R. (1989). Cronista y príncipe. La obra de don Felipe Guaman Poma de Ayala. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Albó, X. & Layme, F. (1993). Los textos aymaras de Waman Puma. En P. Duviols, P (Ed.), Religions des Andes et langues indigènes. Équateur-Pérou-Bolivie avant et après la conquête espagnole (pp. 27-49). Aix-en-Provence: Publications de l’Université de Provence.
Albó, X. & Layme, F. (2005). Más sobre el aymara de Guaman Poma. En Husson, JP (Ed.), Entre tradición e innovación. Cinco siglos de literatura amerindia (pp. 101-172). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú .
Cárdenas Bunsen, J. (1997). La redacción de la “Nueva corónica y buen gobierno”. (Tesis de Licenciatura). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Carrillo, F. (1992). Cronistas indios y mestizos II. Guamán Poma de Ayala. Lima: Editorial Horizonte.
Cerrón Palomino, R. (1994). Quechumara. Estructuras paralelas de las lenguas quechua y aimara. La Paz: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado.
Cerrón Palomino, R. (2000). Lingüística aimara. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
Cerrón Palomino, R. (2005). Entre el aimara y el quechua: la ˂cachiua˃ guamánpomiana. En Husson, J (Ed.), Entre tradición e innovación. Cinco siglos de literatura amerindia (pp. 77-99). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú .
Chang-Rodríguez, R. (2005). La palabra y la pluma en Primer nueva corónica y buen gobierno. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú .
Ferrel Ramírez, M. (1996). Textos aimaras en Guamán Poma. Revista Andina, 14, 413-455.
Garatea, C. (2010). Tras una lengua de papel. El español del Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú .
Gesualdo, V. (1968). Enciclopedia del Arte en América, vol. II, Historia. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina.
Gisbert, T. (1992). The Artistic World of Felipe Guaman Poma. En Adorno, R (Ed.), Guaman Poma de Ayala. The Colonial Art of an Andean Autor (pp. 75-91). Nueva York: The Americas Society.
Gonzalez, H., Rosati, H. & Sanchez, F. (2011). Guaman Poma. Testigo del mundo andino. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Guaman Poma de Ayala, F. (2006 [1615]). Nueva corónica y buen gobierno, cuarta edición. R. Adorno, J. Murra y G. Urioste (Eds.). Ciudad de México: Siglo Veintiuno.
Hardman, M. J. (1983). Jaqaru. Compendio de estructura fonológica y morfológica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Husson, J. P. (1985). La poésie quechua dans la chronique de Felipe Waman Puma de Ayala. París: L’Harmattan.
Mesa, J. de & Gisbert, T. (1982 [1942]). Historia de la pintura cuzqueña. Lima: Fundación A. N. Wiese.
Pérez Cantó, M. del P. (1996). El “Buen gobierno” de Don Felipe Guaman Poma de Ayala. Quito: Abya-Yala.
Porras Barrenechea, R. (1948). El cronista indio Felipe Huaman Poma de Ayala. Lima: Lumen S. A.
Quispe-Agnoli, R. (2006). La fe andina en la escritura: Resistencia e identidad en la obra de Guamán Poma de Ayala. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Szeminski, J. (1993). Vocabulario y textos andinos de don Felipe Guaman Poma de Ayala. En Guaman Poma de Ayala, F. Nueva corónica y buen gobierno, vol. 3 (pp. 161-267). Lima: Fondo de Cultura Económica.
Torero, A. (1970). Lingüística e historia en la sociedad andina. Anales Científicos de la Universidad Agraria, 8(3-4), 231-264.
Torero, A. (1998). El marco histórico-geográfico en la interacción quechua-aru. En Dedenbach-Salazar, et al. (Eds.), 50 years Americanist Studies at the University of Bonn: New Contributions to Archeology, Ethnohistory, Ethnolinguistics and Ethnography (pp. 601-630). Bonn: Verlag Anton Saurwein.
Urioste, J. (2006). Estudio analítico del quechua en la Nueva corónica. En Guaman Poma de Ayala, F. El primer nueva corónica y buen gobierno, vol. 1 (pp. xx-xxxi). Ciudad de México: Siglo Veintiuno
Derechos de autor 2020 Letras (Lima)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional