Entre palabras, imágenes e indigenismos: estudio comparativo entre Amauta y Boletín Titikaka

Palabras clave: Amauta, Estudio comparativo, Indigenismos, Imágenes, Boletín Titikaka

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo demostrar que, en la década de 1920, el discurso del indigenismo que se manifestaba en las revistas culturales a través de sus textos escritos y visuales no era homogéneo, sino se articulaba con otros indigenismos dentro de un campo cultural complejo y heterodoxo. Concretamente, se estudian las propuestas estético-ideológicas de dos revistas y cómo estas se articulan: Amauta (Lima, 1926-1930) y Boletín Titikaka (Puno, 1926- 1930). Se concluye que el indigenismo tenía un significado fluctuante en tanto era definido e interpretado de diversas maneras, las cuales se expresaron a través del discurso escrito y visual de las publicaciones de la época.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

Amauta. (1926). Presentación de "Amauta". Amauta, 1(1), 3.

Amauta. (1928a). Defensa del disparate puro. Amauta, 3(13), 11.

Amauta. (1928b). Aniversario y Balance. Amauta, 4(17), 3.

Anónimo. (1928). Dibujo de un mate de Huanta. Amauta, 3(14), 1.

Basadre, J. (1927). Forro. En C. González, El poema de los cinco sentidos (pp. 9-18). Lima: Editorial Minerva.

Beigel, F. (2006). La epopeya de una generación y una revista: las redes editoriales de José Carlos Mariátegui en América Latina. Buenos Aires: Biblos.

Blas, C. (1927). Paisaje andino [xilografía]. Boletín Titikaka, 9, 3.

Boletín Titikaka. (1926). Nota editorial. Boletín Titikaka, 1, 1.

Boletín Titikaka. (1928). Primer tramo de 'Titikaka'. Boletín Titikaka, 25, 4.

Castrillón, A. (2006). Iconografía de la Revista Amauta: Crítica y gusto en José Carlos Mariátegui. Illapa, 3(3), 35-44. https://doi.org/10.31381/illapa.v0i3.1151

Chang-Rodríguez, E. (2009). José Carlos Mariátegui y la polémica del indigenismo. América sin nombre, 13-14, 103-112. https://doi.org/10.14198/AMESN2009.13-14.13

Durston, A. (2014). Inocencio Mamani y el proyecto de una literatura indígena en quechua (Puno, Perú, década de 1920). A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, 11(3), 218-247.

Kunurana, D. (1927). Mamacuna [xilografía]. Boletín Titikaka, 13, 1.

Lauer, M. (1997). Andes imaginarios. Discursos del indigenismo-2. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, Sur Casa de Estudios del Socialismo.

Lauer, M. (2007). Introducción a la pintura peruana del siglo XX. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Leibner, G. (2003). Indigenismo, autoridad intelectual y jerarquías sociales: dos reportajes a un indio en Amauta. Histórica, 27(2), 467-483.

Mariátegui, J. C. (1968 [1928]). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. [13.° ed.]. Lima: Biblioteca Amauta.

More, F. (1927). El andinismo. Boletín Titikaka, 9, 1.

Morriña, O. (1982). Fundamentos de la forma. La Habana: Universidad de La Habana.

Pantigoso, M. (1999). El Ultraorbicismo en el pensamiento de Gamaliel Churata.

Lima: Centro de Investigación-Universidad Ricardo Palma.

Peralta Vásquez, A. (1927). Indoamericanismo estético. Boletín Titikaka, 14, 2.

Ramón, G. (2004). El guión de la cirugía urbana: Lima 1850-1940. En Ensayos en Ciencias Sociales (pp. 9-34). Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rebagliati, E. (1925). Un ideario vernáculo. Mundial, 6(261), s. p.

Reynoso, C. (2015). Las xilografías de Diego Kunurana. Un acercamiento a la propuesta pictórica del Boletín Titikaka. Campo Letrado, 4(5), 86-105.

Sabogal, J. (1926). Dibujo. Amauta, 1(1), 1.

Sabogal, J. (1929). Dibujo. Amauta, 3(23), 1.

Terán, J. (2008). ¿Desde dónde hablar? A propósito de las negociaciones en y por el espacio de la palabra. Lhymen: cultura y literatura, 7(5), 41-56.

Veres, L. (2006). Literatura y política en la década de 1920: el Boletín Titikaka y la propaganda. En Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (12/2006. Santander): Viejas y nuevas alianzas entre América Latina y España (pp. 1709-1715). s. l: Consejo Español de Estudios Iberoamericanos (CEEIB).

Vich, C. (2000). Indigenismo de vanguardia en el Perú: un estudio sobre el 'Boletín Titikaka'. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Zevallos, U. (2002). Indigenismo y nación. Los retos de la subalternidad aymara y quechua en el 'Boletín Titikaka' (1926 -1930). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos. https://doi.org/10.4000/books.ifea.449

Publicado
2018-06-26
Cómo citar
Villanueva Ccahuana, P. S. (2018). Entre palabras, imágenes e indigenismos: estudio comparativo entre Amauta y Boletín Titikaka. Letras (Lima), 89(129), 154-171. https://doi.org/10.30920/letras.89.129.7