Organización del sistema de reglas de la tilde en el español: fundamentos lingüísticos

Palabras clave: Acento gráfico, Teoría de sistemas complejos, Enseñanza de la tilde

Resumen

Tras mostrar que las reglas vigentes del acento gráfico en español exhiben incoherencias e inconsistencias, en el presente trabajo se plantea una manera diferente de organizarlas. Para desarrollar la propuesta se ha recurrido a la teoría de los sistemas complejos debido a que las normas del acento gráfico están incardinadas en el sistema de escritura del español y a que se relacionan con unidades del sistema lingüístico. Ello nos ha permitido mostrar que la organización de las reglas no puede realizarse al margen del ordenamiento de las palabras. Teniendo como base esto último se propone cuatro clases de tildes sin reglas generales, sin excepciones y sin reglas de carácter prohibitivo. La principal consecuencia, en términos de su utilidad, es que la enseñanza de la tilde no puede empezar por las reglas generales, sino por las palabras con hiato.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

Arnold, M. & Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta Moebio, 3, 40-49.

Baicchi, A. (2015). Construction Learning as a Complex Adaptative System. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-18269-8

Beaugrande, R. de & Dressler, W. (2005). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel.

Duval, G. (2014). Teoría de sistemas. Una perspectiva constructivista. En S. Ramírez (Coord.), Perspectivas en las teorías de sistemas (pp. 75-82). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Earls, J. (2011). Introducción a la teoría de sistemas complejos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Echeverría, R. (2010). El observador y su mundo (Vol. II). Buenos Aires: Granica. García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

García, R. (2011). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1(1), 65-101.

Hualde, J. & Colina, S. (2014). Los sonidos del español. Nueva York: Cambridge University. https://doi.org/10.1017/CBO9780511719943

López, J. (2013). Aplicación del marco de los sistemas complejos adaptativos a un modelo de variación lingüística. Moenia, 19, 5-24.

Loureda, O. (2009). De la función metalingüística al metalenguaje: los estudios sobre el metalenguaje en la lingüística actual. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 42(71), 317-332. https://doi.org/10.4067/S0718-09342009000300002

Mamani, L. (2013). Conocimientos metalingüísticos y uso correcto de la tilde. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 46(83), 389-407. https://doi.org/10.4067/S0718-09342013000300005

Martínez, A. (2010). El problema del cambio, desde la diacronía al sistemismo. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/154338.pdf.

Minedu. (2009). Diseño curricular nacional. Lima, Perú: Ministerio de Educación. Recuperado de: www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/download. php?link=dcn_2009.pdf.

Mineduc. (2012). Bases curriculares. Lenguaje y Comunicación. Santiago, Chile: Ministerio de Educación de Chile. Recuperado de http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-21322_bases.pdf

Mineduc. (2016). Bases curriculares. 7° básico a 2° medio. Santiago, Chile: Ministerio de Educación de Chile. Recuperado de http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-37136_bases.pdf

Ministerio de Educación de Ecuador. (2016). Currículo de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado de Lengua y Literatura. s. d. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/LENGUA.pdf

Moreno, F. (2008). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.

Núñez, R. & Morales-Front, A. (1999). Fonología contemporánea de la lengua española. Washington D. C.: Georgetown University Press.

Portilla, L. (2003). El problema de la acentuación ortográfica de los estudiantes sanmarquinos . Recuperado de http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/portilla_ dl/pdf/portilla_dl.pdf

Pujol, M. (2005). La ortografía. En S. Torner & P. Battaner (Eds.), El corpus PAAU 1992: Estudios descriptivos, textos y vocabulario (pp. 29-65). Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada.

Radford, A., Atkinson, M., Britain, D., Clahsen, H., & Spencer, A. (2000). Introducción a la lingüística. Madrid: Cambridge University Press.

RAE & ASALE. (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.

RAE & ASALE. (2011). Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología. Madrid: Espasa.

Ramírez, L. (1993). El acento escrito. Fundamentos teóricos y lingüísticos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ramírez, S. (2014). Perspectivas en las teorías de sistemas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Rodríguez, L. (2011). Exploraciones de la complejidad. Aproximación introductoria al pensamiento complejo y a la teoría de los sistemas complejos. Buenos Aires: Centro Iberoamericano de Estudios en Comunicación, Información y Desarrollo.

Silva-Corvalán, C. (2001). Sociolingüística y pragmática del español. Washington D. C.: Georgetown University Press.

Publicado
2018-06-25
Cómo citar
Mamani Quispe, L. A. (2018). Organización del sistema de reglas de la tilde en el español: fundamentos lingüísticos. Letras (Lima), 89(129), 46-73. https://doi.org/10.30920/letras.89.129.3