Call for papers 2024-1
La singularidad de las nuevas derechas latinoamericanas: relaciones con el género, el medioambiente, las prácticas económicas y la memoria nacional
La revista Letras (Lima), publicada por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, convoca a la presentación de artículos de investigación, ensayos y reseñas de libros para el próximo número temático que editará. La propuesta de dossier gira en torno a la singularidad que representa las nuevas derechas latinoamericanas en relación con el género, el medioambiente las comunidades indígenas, las prácticas económicas y la memoria nacional.
Letras (Lima) es una revista académica peruana fundada en 1929. Forma parte de las bases de indización más importantes a nivel global (Scopus Q1, Web of Science Q2, Scielo, Latindex, REDIB, DOAJ). Publica artículos de investigación, revisión bibliográfica y artículos de opinión (en modalidad de Estudios o Notas) vinculados a los estudios humanísticos en el ámbito nacional e internacional bajo un estricto sistema de revisión por pares ciego. A continuación, se brindan las principales características de la convocatoria.
Descripción de la convocatoria:
Así como en el resto del mundo, en América Latina la derecha radical y la extrema derecha se encuentran en un marcado ascenso político. Según Mudde (2019), ambas derechas coinciden en tres puntos precisos: son nativistas (la nación pertenece a un grupo racial, étnico o religioso preciso), autoritarios (una nación debe estar “bien ordenada” y los crímenes deben castigarse con severidad) y populistas (el populismo entendido como una “ideología delgada” que enfatiza la lucha de un pueblo virtuoso contra una élite corrupta). Pero mientras que la derecha radical tiene una posición “reformista” que implica participar en las elecciones e intentar cambiar la democracia liberal desde adentro y posiblemente dirigirla hacia un régimen “iliberal” (donde se aplastan los derechos liberales de los trabajadores y las minorías), la derecha extrema guarda más bien una posición “revolucionaria” que se desentiende abiertamente de la institucionalidad democrática (Toscano, 2021; Stefanoni, 2021; Traverso, 2020; Mudde, 2019; Norris & Inglehart, 2019; Finchelstein, 2017).
La caracterización que Mudde (2019) establece de la ultraderecha nos permite entender este nuevo fenómeno mundial. Sin embargo, ella tiene sus limitaciones para abordar a la derecha radical y extrema en América Latina. Por mencionar solo algunas: mientras que el nativismo es un tema central en Europa y EE. UU., en América Latina el tema conservador por excelencia es el género. En otras palabras, mientras la ultraderecha xenofóbica (islamofóbica) de Europa y EE. UU lucha contra por expulsar a ciertos inmigrantes, o al menos limitar su ingreso al país, la ultraderecha latinoamericana tiene una base evangelica fuerte que la orienta hacia la lucha contra el aborto, el matrimonio gay y el enfoque de género en los colegios. Por otra parte, mientras en Europa y EE. UU. la derecha radical parece estar en contra del neoliberalismo (al menos en el campo de la retórica), en América Latina la derecha radical lo defiende con arrebato y obcecación. Por último, Mudde (2019) tiende a asumir que la ultraderecha europea tiene como base denegada al fascismo, pero la ultraderecha latinoamericana parece más bien inspirarse en las dictaduras latinoamericanas de los años 60 y 70. Más que el nazismo o el régimen de Mussolini, sus referentes parecen ser Augusto Pinochet o Alberto Fujimori: el primero inaugurando (no coincidentemente) el neoliberalismo conservador en la región, el segundo inscribendo el neoliberalismo en la lógica de la democracia iliberal (Zakaria, 1997) o del autoritarismo competitivo (Levitsky, 2004).
Con la finalidad de entender mejor este fenómeno, se convoca a la presentación de artículos de investigación, ensayos y reseñas de libros que estudien el fenómeno de las ultraderechas latinoamericanas contemporáneas y las singularidades que, a diferencia de sus pares mundiales, representan en relación con el género, las comunidades indígenas, la memoria nacional y la economía política. Es decir, se plantea la convocatoria de textos que estudien la caracterización de las derechas radicales y las derechas extremas latinoamericanas desde cinco particularidades:
(a) su rechazo a “la ideología de género”, es decir, el rechazo a lo femenino salido de su lugar corporal/espacial tradicionalmente asignado;
(b) su defensa del modelo económico neoliberal y de las prácticas que lo mantienen (emprendedurismo, extractivismo, lógicas de consumo);
(c) su oposición frontal a la amenaza del “comunismo”, entendido este –de manera amplia– como los exponentes de la ola rosa, los remanentes de algún pasado nacional violento (guerrilla, terrorismo, tomas de tierra, etc.) , o el progresismo del llamado “marxismo cultural”;
(d) su desestimación del multiculturalismo y de los reclamos de las comunidades indígenas y de sus modelos de desarrollo alternativo;
(e) su imposición de una narrativa histórica nacionalista que enaltece y justifica el accionar estatal-militar durante los diversos periodos de violencia o de conflicto armado interno vividos en la región (las desapariciones forzadas en Brasil, Chile y Argentina, los genocidios en Perú y Centroamérica).
Qué buscamos publicar:
Buscamos artículos de investigación y ensayos originales (provenientes principalmente del área de las ciencias sociales y las humanidades) que analicen los discursos y las prácticas que las ultraderechas latinoamericanas construyen y sostienen en diversos dispositivos y artefactos culturales (libros, discursos políticos, publicaciones en redes sociales, activismos, canciones, películas, etc.).
Es decir, nos interesa publicar textos que reflexionen sobre cómo las ultraderechas latinoamericanas imaginan, establecen y legitiman las distintas comunidades nacionales, a partir de su posicionamiento frente a los movimientos feministas y LGTBIQ, a la inserción del país en la globalización capitalista, al “fantasma” del comunismo, a los movimientos indígenas que amenazan el proyecto extractivista o la unidad nacional, y a la memoria sobre la violencia y/o la dictadura como periodo constitutivo de la nación contemporánea.
En resumen, se buscan aportes interdisciplinarios que discutan cuál es ese “buen pueblo” (y sus enemigos) que imaginan las ultraderechas latinoamericanas, cómo lo construyen discursivamente y cuáles son las acciones y políticas que estiman deseables o necesarias para hacerlo realidad.
Editores a cargo:
- PhD. Juan Carlos Ubilluz Raygada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Mg. Oswaldo Bolo Varela, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Cronograma de la convocatoria:
- Lanzamiento de la convocatoria: junio de 2023
- Envío de propuestas (resúmenes y palabras claves): hasta el 15 de octubre de 2023
- Respuestas de aceptación (y/o mejora) de las propuestas enviadas: fines de noviembre de 2023
- Recepción de manuscritos: marzo de 2024
- Publicación del dossier: junio de 2024
Aspectos a tomar en cuenta para el envío de propuestas:
- La propuesta debe incluir lo siguiente: título tentativo, resumen, palabras claves, nombre completo del autor o autores, código ORCID, filiación académica
- Los resúmenes deben tener una extensión de 500 palabras aproximadamente
- Las palabras claves deben ser entre tres y cinco
- Las propuestas deben ser enviadas a los correos de los editores (jubilluzr@unmsm.edu.pe y oswaldo.bolo@unmsm.edu.pe), con copia al correo de la revista (revista.letras@unmsm.edu.pe)
- El asunto del correo debe ser “Propuesta de artículo para dossier La singularidad de la ultraderecha latinoamericana”
- Las propuestas deben ser enviadas hasta el 30 de septiembre de 2023
- Cualquier consulta adicional pueden escribir a oswaldo.bolo@unmsm.edu.pe
Bibliografía recomendada:
Arias, Esteban (2018). “Análisis: Fabricio Alvarado y el nuevo ‘dream team’ económico”. En Voces Nuestras. Centro de Comunicación.
Badiou, Alain (2020). Badiou contra Trump. Buenos Aires: Capital intelectual.
Bélanger, Éric y Meguid, Bonnie M. (2008). “Issue Salience, Issue Ownership, and Inssue Based Vote Choice” En Electoral Studies 27: 3. 477-91.
Benford, Robert D. y Snow, David A (2000). “Framing Processes and Social Movements: An Overview and Assessment”. En Annual Review of Sociology, 26. 611-39.
Costa, Sergio y Badia I Dalmases, Francesc (2018). “Bajada de un ciclo que termina. Desigualdad persistente: el controversial legado de la ‘marea rosa’ ”. En Envío (revista digital). Núm 432. Marzo 2018. https://www.envio.org.ni/articulo/5457
De Olivera de Castro, Henrique Carlos y Vizcarra Castillo, Sofía Isabel (2020). “Una democracia frágil sin valores democráticos: Brasil en el siglo XXI”. En Política y sociedad. Madrid: Complutense, 27 (3) 2020. 671-692
Dólar, Mladen (2007). Una voz y nada más. Buenos Aires: Manantial.
Geva, Dorit (2021). “Orban’s Ordonationalism as Post-Neoliberal Hegemony”. En Theory, Culture and Society. Special Issue: Post-neoliberalism? https://www.theoryculturesociety.org/ . 1-23.
Ignazi, P. (1992) “The Silent Counter-Revolution: Hypotheses on the Emergence of Extreme Right-Wing Parties in Europe”, European Journal of Political Research, 22(1): 3-34.
Indart, Juan Carlos (1999). El peso de los ideales. Buenos Aires: Paidós.
Kahhat, Farid (2021). “¿Por qué crece la derecha radical en América Latina?”. En América Economía. https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/por-que-crece-la-derecha-radical-en-america-latina
--- (2019). El eterno retorno. La derecha radical en el mundo contemporáneo. Lima: Planeta.
Levitsky, Steven & Lucan A. Way (2004). Elecciones sin democracia. El surgimiento del autoritarismo competitivo. Estudios Políticos, N°. 24. Medellín, enero-junio, pa´g. 159-176
Lynch, Nicolás (2020). “La derecha peruana de encomenderos a neoliberales, pero siempre encomenderos”. En Discursos del sur, núm 6, julio/ diciembre 2020. 47-73.
Maier, Hans (2007). “Political Religion: a Concept and its Limitations”. En Totalitarian Movements and Political Religions. Vol 8, Núm. 1, marzo 2007. 5-16.
Mudde, Cas (2019). The Far Right. Cambridge, Reino Unido: Polity Press.
--- (2018). The Far Right in America. Londres, Nueva Tork: Routledge.
--- ed. (2017). The Populist Radical Right. A reader. Londres, Nueva York: Routledge.
--- (2000). The Ideology of the Extreme Right. Manchester, Nueva York: Manchestre University Press.
Mudde, Cas and C. Rovira Kaltwasser (eds.) (2012) Populism in Europe and the Americas: Threat or Corrective for Democracy?. Cambridge: Cambridge University Press.
Norris, Pippa e Inglehart, Ronald (2019). The Cultural Backlash. Trump, Brexit and Authoritarian Populism. Cambridge, RU: Cambridge University Press.
Olterman (2012). “Heidegger’s ‘black notebooks’ reveal antisemitism at core of his philosophy”. En The Guardian. Jueves 13 de marzo, 2014. https://www.theguardian.com/books/2014/mar/13/martin-heidegger-black-notebooks-reveal-nazi-ideology-antisemitism
Payne, Stanley G (2014). El fascismo. Madrid: Alianza: 2014. 3era edición.
Paxton, Robert O (2004). The Anatomy of Fascism. Nueva York: Random House.
Pappa, Gabriel (2004). “La herencia del neoliberalismo en América Latina y los márgenes de maniobra de los gobiernos progresistas. Análisis y propuestas”. Representación Uruguay: Friedrich Ebert Stiftung.
Pereira da Silva, Fabricio (2018). “La bajada de la marea rosa en América Latina. Una Introducción”. En Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América LÑatina Contemporánea. Años 5, Núm. 8. Junio-Noviembre 2018. 59-66.
Pérez Guadalupe, José Luis (2021). “López Aliaga: el Bolsonaro peruano”. En Testimonio. Boletín del instituto de Estudios Social Cristiano. Enero-Ábril 2021. Núm. 133. http://www.iesc.org.pe/index.php/91-noticia-inicio/541-lopez-aliaga-el-bolsonaro-peruano
Pirro, A.L.P. (2015) The Populist Radical Right in Central and Eastern Europe: Ideology, Impact, and Electoral Performance. London: Routledge.
Polo Blanco, Jorge (2019). “¿Fue el fascismo una reacción anticapitalista? En Adoración Guamán, Alfins Arogoneses y Sebastián Martín (Dirs.), Neofascismo. La bestia neoliberal. Madrid: Siglo XXI. 48-76.
Pytlas, B. (2016) Radical Right Parties in Central and Eastern Europe: Mainstream Party Competition and Electoral Fortune. London: Routledge.
Stefanoni, Pablo (2021). ¿La rebeldia se volvió de derecha? Cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio?). Buenos Aires: Siglo XXI.
Stumpf González, Rodrigo, Baquero, Marcello y Mello Grohmann, Luis Gustavo (2020). “¿Nueva derecha o vino viejo en odres nuevos? La trayectoria conservadora en Brasil en el último siglo”. En Política y sociedad. 57 (3). Madrid: Complutense. 647-670.
Toscano, Alberto (2020). “Apuntes sobre el fascismo tardío”. En Pleyade. Revista de humanidades y ciencias sociales. Núm. 25. Enero-Junio 2020. 29-50
Traverso, Enzo (2021). Las nuevas caras de la derecha. Buenos Aires Siglo XXI.
Ubilluz, Juan Carlos (2021). “Sobre la especificidad de la derecha radical en América Latina y Perú. De Hitler y Mussolini a Rafael López Aliaga”. Discursos Del Sur, n.o 7, enero/julio 2021, pp. 85-116 | https://doi.org/10.15381/dds.n7.20903.
Williams, Raymond (1988). Marxismo y Literatura. Barcelona: Ediciones Península.
Zakaria, Fareed (1997). The Rise of Illiberal Democracy. Foreign Affairs, Vol. 76, No. 6 (Nov-Dec), pp. 22-43.
Zapata, Antonio (2016). Pensando a la derecha: historia intelectual y política. Lima: Planeta.
Žižek, Slavov (2020). A Left that Dares Not Speak Its Name. 34 Untimely Interventions. Cambridge, Reino Unido: Polity Press.
Lima, 01 de junio de 2023