Inés Echeverría Bello/Héctor Bello: alter ego y escritura femenina chilena en la tercera parte de la serie histórico/memorialística Alborada (1943-1946)

Palabras clave: Iris, Alter ego, Novela chilena, Sociocrítica, Escritura feminista, Inés Echeverría Bello

Resumen

Desde una lectura sociocrítica, el artículo propone la existencia de un alter ego masculino de la autora en un personaje de la tercera parte de la serie de novelas histórico/memorialísticas Alborada, publicadas por Iris (Inés Echeverría Bello) entre 1943-1946 en Chile. A partir de la lectura de las tres novelas que componen esta parte de la serie y las memorias de la autora, publicadas póstumamente, proponemos que Iris se introduce en su narrativa a partir del personaje de “Héctor Bello”, el cual cumple las funciones ideológicas que la misma autora cumplía en su espacio político e intelectual en Chile de la década de 1910, sin embargo, no carga con las limitantes impuestas a la mujer de élite. El uso de este alter ego permite a la autora legitimar la discusión de fondo entorno a la crítica social que desarrolla, sin abrir el debate en cuanto las libertades de las mujeres en el espacio privado de manera tan explícita, y, de esta manera, mantiene una posición relativamente neutral dentro del relato.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

Alone [Diaz Arrieta, H.]. (1943). La alta sociedad y la Literatura en Chile. Atenea, 219 (73), 234-250.

Alvarado Cornejo, M. (2009). Contra-tradición: prácticas críticas y desestabilizadoras de escritoras chilenas de principios del siglo XX. Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, 5, 41-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2800816

Arre Marfull, M. (2018). La raza en la literatura: Alborada de Iris y la retórica de la modernidad en una escritora de Vanguardia (Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencias Humanas/Estudios Comparados). Universidad Austral de Chile, Universidad de Lisboa.

Catalán, G. (1985). Antecedentes sobre la transformación del campo literario en Chile entre 1890-1920. En J. J. Bruner y G. Catalán (Eds.), Cinco estudios sobre cultura y sociedad (pp. 69-175). Santiago: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Echeverría Bello, I. (2005). Memorias de Iris. 1899-1925. Santiago: Aguilar.

Iris. (1943). Cuando mi Tierra fue Moza. Tomo I: Amanecer. Santiago: Nascimento.

Iris. (1946). Cuando mi Tierra fue Moza. Tomo III: Umbrales del futuro. Santiago: Nascimento.

Kottow, A. (2013). Feminismo y femineidad: escritura y género en las primeras escritoras feministas en Chile. Atenea, 508, 151-169. https://doi.org/10.4067/S0718-04622013000200011

Poblete Alday, P. & Rivera Aravena, C. (2003). El feminismo aristocrático: violencia simbólica y ruptura soterrada a comienzos del siglo XX. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 7, 57-79. http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/viewFile/329/324

Prado Traverso, M. (2005). Escritoras chilenas de la transición. Siglo XIX-XX. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha.

Sánchez, L. A. (1976). Proceso y contenido de la Novela Hispano-Americana. Madrid: Editorial Gredos.

Silva Castro, R. (1969). Estudio Preliminar. En La Literatura Crítica de Chile (pp. 9-44). Santiago: Andrés Bello.

Subercaseaux, B. (2000). Las mujeres también escriben malas novelas (sujeto escindido e híbrido narrativo). Revista Chilena de Literatura, 56, 93-103. https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/39202.

Traverso Münnich, A. (2012). Primeras escritoras en Chile y autorización del oficio literario. Anales de Literatura Chilena, 17 (13), 61-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4245398.

Publicado
2020-11-14
Cómo citar
Arre Marfull, M. N. (2020). Inés Echeverría Bello/Héctor Bello: alter ego y escritura femenina chilena en la tercera parte de la serie histórico/memorialística Alborada (1943-1946). Letras (Lima), 91(134), 30-47. https://doi.org/10.30920/letras.91.134.2