Boesten, J. y Gavilán, L. (2023). Perros y promos. Memoria, violencia y afecto en el Perú posconflicto. Instituto de Estudios Peruanos.

Abstract

Los trabajos de la memoria involucran el recuerdo sobre experiencias diversas, desde miradas y voces de actores individuales y colectivos, que muchas veces pueden confrontarse entre sí en su búsqueda de sentido sobre el pasado. Por ello, autores como Elizabeth Jelin (2002) reconocen las memorias sobre los pasados violentos como objeto de disputa. Estas memorias, además, suelen conllevar olvidos y silencios (Todorov, 2000), tanto voluntarios como involuntarios, haciendo de estas procesos selectivos y hasta contradictorios. Las disputas por la verdad sobre el sentido del pasado violento esbozan también el marco político, discursivo y de representación desde el cual todos sus actores se desenvuelven (Barrantes y Peña, 2006). Sin embargo, en tales dinámicas, estos actores no participan en las mismas condiciones ni con los mismos repertorios y, por ello, unas memorias son menos visibles que otras (Pollak, 2006; Stern, 1999).

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas alternativas

References

Barrantes, R. y Peña, J. (2006). Narrativas sobre el conflicto armado interno en el Perú: la memoria en el proceso político después de la CVR. En F. Reátegui (Coord.), Transformaciones democráticas y memorias de la violencia en el Perú (pp. 16-40). Colección Documentos de Trabajo. Serie Reconciliación N.°2. IDEHPUCP.

Gavilán, L. (2012). Memorias de un soldado desconocido. Autobiografía y antropología de la violencia. Instituto de Estudios Peruanos.

Granados, C. (2020, 20 de enero). El voto ignorado de los excombatientes. Noticias Ser. https://www.noticiasser.pe/el-voto-ignorado-de-los-excombatientes

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Paidós.
Published
2024-12-30
How to Cite
Figueroa Espejo, I. M. (2024). Boesten, J. y Gavilán, L. (2023). Perros y promos. Memoria, violencia y afecto en el Perú posconflicto. Instituto de Estudios Peruanos. Letras (Lima), 95(142), 199-201. https://doi.org/10.30920/letras.95.142.14
Section
Book reviews