Dequeísmo and queísmo in the students of the Faculty of Letters and Human Sciences of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos of Lima-Peru

Keywords: Dequeísmo, Queísmo, University, Standard Language, Peruvian Spanish

Abstract

Studies of queísmo and dequeísmo record evidence of these forms in higher education contexts; that is, in environments where it is assumed that the use of the standard language predominates. Along these lines, research has been carried out in spaces such as universities. These phenomena, which correspond to non-standard uses, are even used by students of Humanities or Literature. The objective of this research is to describe the extended use of these linguistic forms in students of the Faculty of Letters and Human Sciences (FLCH) of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) in Lima-Peru, using two academic variables: courses in the university academic specialty and time in the university academic specialty. Methodologically, 40 students from FLCH schools were surveyed. This sample comprises students who entered to study between the years 2016 and 2020. The results of the work show that these language phenomena are evidenced in a formal context, as is the FLCH of the UNMSM, with greater occurrence in queísmo and that the variable courses in the university academic specialty is the most influential.

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas alternativas

References

Almeida, M. (2009). (De)queísmo y variación sociolingüística en una comunidad urbana canaria. Revista de Filología, 27, 9-30. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/13939

Arjona, M. (1978). Anomalías en el uso de la preposición de en el español de México. Anuario de Letras, 16, 67-90. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.16.0.1978.389

Arjona, M. (1979). Usos anómalos de la preposición de en el habla popular mexicana. Anuario de Letras, 17, 167-184. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.17.0.1979.1305

Bentivoglio, P. y Galué, D. (1998-1999). Ausencia y presencia de la preposición de ante cláusulas encabezadas por que en el español de Caracas: un análisis variacionista. Boletín de Filología, 37(1), 139-159. https://revistas.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18743

Canet, G. (2012). Una aproximación al dequeísmo desde la perspectiva diacrónica [Tesina, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/record/106259

Casas, R. (2015). El dequeísmo: ¿un cambio en progreso de la sintaxis castellana? Letras (Lima), 86(124), 289-310. https://doi.org/10.30920/letras.86.124.8

Del Valle Rodás, J. (1996-1997). Para una lingüística interpretativa: (de)queísmo en el habla de Salta (N. O. argentino). Anuario de Lingüística Hispánica XII-XIII, Homenaje al Dr. Germán de Granda (pp. 797-818). Universidad de Valladolid.

DeMello, G. (1995). El dequeísmo en el español hablado contemporáneo: ¿un caso de independencia semántica? Hispanic Linguistics, 117-152.

Dietrick, D. (1995). (De)queísmo y cuestiones afines en el habla culta de San Juan de Puerto Rico. En El español de América. Actas del IV Congreso Internacional de ‘El español de América’ (pp. 665-677). Pontificia Universidad Católica de Chile.

Escobar, A. M. (2009). Reflexiones sobre el cambio semántico: la secuencia “de que” en el español andino peruano. Signo y Seña, 18, 57-71. https://doi.org/10.34096/sys.n18.5787

Gómez T., L. (1991). Reflexiones sobre el dequeísmo y queísmo en el español de España. Revista de español vivo, 55, 23-44. http://digital.csic.es/handle/10261/13124.

Guirado, K. (2009). (De)queísmo: uso deíctico y distribución social en el habla de Caracas [Tesis de maestría], Universidad Central de Venezuela. http://caelum.ucv.ve/handle/10872/16864

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education.

Labov, W. (1983). Modelos sociolingüísticos. Cátedra.

Labov, W. (2001). Principles of linguistic change, vol. 2. Blackwell.

Martínez-Sequeira, M. (2000). El dequeísmo en el español de Costa Rica. Un análisis semántico-pragmático. [Tesis doctoral]. University of Southern California.

Mc Lauchlan, J. (1982). Dequeísmo y queísmo en el habla culta de Lima. Lexis, 6(1), 11-55. https://doi.org/10.18800/lexis.198201.002

Millán, A. (1988). Suplemento y dequeísmo: proyección didáctica. Cauce, 11, 137-190.

Millán, A. (1992a). Dequeísmo y queísmo en el Colegio Público Anejo de E.G.B. de Sevilla (1990-1991). El Guiniguada, 3(1), 73-88. http://hdl.handle.net/10553/5109

Millán, A. (1992b). Dequeísmo y queísmo en la escuela universitaria de magisterio de Sevilla. Cauce, 14-15, 135-170. http://hdl.handle.net/11441/30971

Millán, A. (1999-2000). Queísmo y dequeísmo en los alumnos de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Cauce, 22-23, 495-518. https://idus.us.es/handle/11441/30466

Ocaña, Y. (2011). Variables académicas que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Investigación Educativa, 15(27), 165-179. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/6473

Ortega, N. (2019). El queísmo y el dequeísmo en las Muestras del habla culta de La Habana. Universidad de La Habana, 287, 247-266. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762019000100247.

Pérez, M. A. y Macías, T. (2016). Usos erróneos de las preposiciones en la redacción de alumnos de tercer año de secundaria en una escuela de San Luis Potosí. Lingüística y Literatura, 37(70), 71-86. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a03

Prieto, L. (1995-1996). Análisis sociolingüístico del dequeísmo en el habla de Santiago de Chile. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, Homenaje a Rodolfo Oroz, 35, 379-452.

Rabanales, A. (2005). Queísmo y dequeísmo en el español de Chile. Onomázein, 12, 23-53. https://doi.org/10.7764/onomazein.12.02

Sánchez, C. (2006). ¿Cuestión de método? Sobre los cursos remediales universitarios de expresión escrita. Revista Educación, 30(1), 65-81. https://doi.org/10.15517/revedu.v30i1.1795

San Martín, A. (2015). Variación sintáctica y discursiva en el español hablado en Santiago de Chile. Análisis sociolingüístico del queísmo, el dequeísmo, el discurso referido y los marcadores de reformulación [Tesis para optar al grado de Doctor], Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15865

Santos, M. (2015). Queísmo y dequeísmo [Tesis para optar el Grado en Lengua y Literatura Españolas, Universidad de Santiago de Compostela]. http://hdl.handle.net/10347/13892

Silva, C. (2019). El buen uso del idioma español en la literatura médica. Revista Médica de Chile, 147(5), 643-649. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019000500643

Zavala, V. y Córdova, G. (2010). Decir y callar. Lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Published
2023-02-11
How to Cite
Robles-Muñoz, M., Yalta, E., & Lovón, M. (2023). Dequeísmo and queísmo in the students of the Faculty of Letters and Human Sciences of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos of Lima-Peru. Letras (Lima), 94(139), 78-96. https://doi.org/10.30920/letras.94.139.6