El exilio como concepto político en la Carta a los españoles americanos de Juan Pablo Viscardo y Guzmán

Palabras clave: Exilio, Soberano, Estado de excepción, Homo sacer, Españoles americanos

Resumen

En la obra de Viscardo y Guzmán, el exilio deja de ser solo un dato biográfico o una experiencia vital y se convierte en una categoría conceptual para comprender la historia americana y la condición colonial de los españoles americanos. Como demostración de ello, Viscardo y Guzmán recuerda el exilio de numerosos nobles incas luego de la rebelión del último Inca de Vilcabamba, Tupac Amaru I y lo relaciona con la reciente expulsión de sus pares jesuitas de América. También considera que los conquistadores y Cristóbal Colón, quienes se exiliaron voluntariamente para servir al rey, no fueron recompensados por este y, por el contrario, fueron castigados sin razón alguna. Con esta reflexión acerca de la historia colonial americana, Viscardo y Guzmán sostiene que esta solo ha sido una sucesión de maltratos e injusticias por parte del Rey. Así, llega a la conclusión de que América es un lugar donde se atenta contra los derechos básicos de los americanos y donde ellos están a la merced de un soberano que posee un poder ilimitado. En otras palabras, América vive en un estado de excepción permanente. El exilio viene a ser ese síntoma o indicio que revela la condición de tiranía a la cual viven sometidos los españoles americanos durante todos los tres siglos de colonia. En este estudio, vamos a analizar las relaciones que Viscardo y Guzmán establece entre la noción de estado de excepción, la condición de sujetos sin derechos y la de los exiliados, así como el rol fundamental del soberano dentro de este estado de excepción propio de la condición colonial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

Agamben, G. (1996). Política del exilio. Archipiélago, Cuadernos de Crítica de la Cultura, 26-27, 41-61.

Agamben, G. (1998). Homo sacer. Sovereign Power and Bare Life. Stanford University Press.

Agamben, G. (2005). State of exception. The University of Chicago Press.

Batllori, Miguel, S. J. (1966). La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos: españoles, hispanoamericanos, filipinos: 1767-1814. Gredos.

Bodin, J. (1973). Los seis libros de la República. Madrid: Editorial Aguilar.

Brading, D. (2011). Profecía y Patria en la Historia del Perú. Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Bravo, G. (2007). Las consecuencias económicas de la expulsión de los jesuitas de las provincias de Chile y Perú. En M. Marzal y L. Bacigalupo, Los Jesuitas y la modernidad en Iberoamérica (421-445). Instituto Francés de Estudios Andinos.

Caro, F. y Saldivia, Z. (2013). Francisco Suárez y el impacto de su teoría sobre la potestad divina y monarquía en América. Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano, 18, 1-14. https://bit.ly/3mcFPPC

Clavijero, F. (2003 [1780]). Historia Antigua de México (10.ª ed.). Porrúa.

De Oto, A. y Quintana, M. (2010). Biopolítica y colonialidad. Una lectura crítica de Homo Sacer. Tabula Rasa, 12, 47-72. https://doi.org/10.25058/20112742.384.

Hobbes, T. (2005). Leviatán. Fondo de Cultura Económica.

Las Casas, B. de. (2006 [1552]). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Edición de José Miguel Martínez Torrejón. Alicante: Biblioteca Virtual Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcjm259.

Lavalle, B. (1993). Las promesas ambiguas. Criollismo Colonial en los Andes. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Macera, P. (1999). Viscardo y los criollismos coloniales. En VV. AA., Juan Pablo Viscardo y Guzmán (1748-1798). El Hombre y su tiempo II (269-272). Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Merle, A. (2014). El De Rege de Juan de Mariana (1599) y la cuestión del tiranicidio: ¿un discurso de ruptura?. Criticón, 120-121, 89-102. https://doi.org/10.4000/criticon.779.

Mignolo, W. (2008). La opción de-colonial: Desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso. Tabula Rasa, 8, 243-281. https://doi.org/10.25058/20112742.331.

Mörner, M. (1966). Los motivos de la expulsión de los jesuitas del Imperio Español. Historia Mexicana. El Colegio de México, 16(1), 1-14. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1070/961.

Roniger, L. (2007). Antecedentes coloniales del exilio político y su proyección en el siglo XIX. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 18(2), 31-52. http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/573.

Roniger, L. Sznajder, M. (2013). La política del destierro y el exilio en América Latina. Fondo de Cultura Económica.

Scarano, M. (2013). La carta a los españoles americanos, de Juan Pablo Viscardo. Aportes para el estudio del siglo XVIII hispanoamericano. América sin nombre, 18, 149-161. https://doi.org/10.14198/AMESN2013.18.13.

Schmitt, C. (2015). Political theology. University of Chicago Press.

Viscardo y Guzmán, J. P. (1988). Obra completa. Biblioteca Clásicos del Perú, Banco de Crédito del Perú.

Viscardo y Guzmán, J. P. (2004). Carta dirigida a los españoles americanos. Fondo de Cultura Económica.

Publicado
2021-12-29
Cómo citar
Escalante Adaniya, M. E. (2021). El exilio como concepto político en la Carta a los españoles americanos de Juan Pablo Viscardo y Guzmán. Letras (Lima), 92(136), 36-47. https://doi.org/10.30920/letras.92.136.4