Olmedo y Quintana: de la lealtad al rey a la soberanía de la nación como tensión en el discurso lírico independentista

Palabras clave: José Joaquín de Olmedo, Manuel José Quintana, Poesía, Discurso político, Liberalismo

Resumen

La obra poética del ecuatoriano José Joaquín de Olmedo y del español Manuel José Quintana pretenden representar la crisis política e institucional que atravesaban tanto el área andina en su tránsito del virreinato a la república como la península en su pretensión de recuperar la soberanía política tras la invasión napoleónica. Más aún, al ser partícipes, en sus calidades de diputado y de periodista político,  respectivamente, durante unos de los momentos fundacionales en la organización jurídica de las naciones hispanoamericanas, las Cortes de Cádiz, es necesario acercarse a sus proyectos poéticos desde otra perspectiva. Ambos coinciden, además, en proponer escenarios que se desplazan desde el antiguo régimen hacia el sistema liberal al introducir sememas que aspiran a reproducir, en primera instancia, un discurso teológico-político que dirigía los imaginarios social y cultural para, en un segundo momento, apuntar a un estadio legal más amplio: el discurso constitucional y la ruptura del espacio imperial. Me interesa, por lo tanto, reconocer no solo las estrategias retórico-figurativas sino, sobre todo, el imaginario sociopolítico construido por la ciudad letrada en las propuestas poéticas de Olmedo y de Quintana, y cómo estas variaron de acuerdo con la irrupción de modelos estético-políticos renovadores, producto del patrón constitucional gaditano, y que desencadenará en los diferentes movimientos independentistas en Hispanoamérica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

Ahmed, S. (2017). La política cultural de las emociones. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Aljovín, C. (2009). América. Perú. En J. Fernández Sebastián (Dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones. Iberconceptos I (pp. 142-152). Madrid: Fundación Carolina, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Annino, A. (1995). Cádiz y la revolución territorial de los pueblos mexicanos, 1812-1821. En A. Annino (Coord.), Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX. De la formación del espacio político nacional (pp. 177-226). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Annino, A. (2003). Soberanías en lucha. En A. Annino y F.-X. Guerra (Coords.), Inventando la nación. Iberoamérica, siglo XIX (pp. 152-184). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Berruezo, M. T. (1986). La participación americana en las Cortes de Cádiz (1810-1814). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Brading, D. A. (2003). La monarquía católica. En A. Annino, & F. X. Guerra (Coords.), Inventando la nación. Iberoamérica, siglo XIX (pp. 15-46). México: Fondo de Cultura Económica.

Burke, P. (2011). The fabrication of Louis XIV. New Haven: Yale University Press.

Chacón, P. J. (2014). Libertad. España. En L. González-Ripoll y G. Entin (Eds.), Libertad. En J. Fernández (Dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870. Iberconceptos II. Tomo 5 (pp. 139-152). Madrid: Universidad del País Vasco, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Demélas, M. D. (2003). La invención política. Bolivia, Ecuador, Perú en el siglo XIX. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos.

Fernández, J. (2014). Civilización. España. En J. Feres Júnior (Ed.), Civilización. En J. Fernández (Dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870. Iberconceptos II, Tomo 1 (pp. 201-216). Madrid: Universidad del País Vasco, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Fernández, J. y Fuentes, J. F. (Dirs.). (2002). Diccionario político y social del siglo XIX español. Madrid: Alianza.

Fernández, J. y Suárez, C. (2014). Independencia. España. En A. San Francisco (Ed.), Independencia. En J. Fernández (Dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870. Iberconceptos II, Tomo 4 (pp. 127-142). Madrid: Universidad del País Vasco, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Guerra, F.-X. (2003). El ocaso de la monarquía hispánica: revolución y desintegración. En A. Annino y F.-X. Guerra (Coords.), Inventando la nación. Iberoamérica, siglo XIX (pp. 117-151). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Guerra, F.-X. (2014). Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Ciudad de México: Mapfre, Fondo de Cultura Económica.

Lomné, G. (2014). El feliz momento de la patria. En G. Lomné (Ed.), Patria. En J. Fernández (Dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870. Iberconceptos II, Tomo 8 (pp. 15-36). Madrid: Universidad del País Vasco, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Maravall, J. A. (2012). La cultura del barroco. Análisis de una estructura histórica. Madrid: Ariel.

Maravall, J. A. (2013). El concepto de España en la Edad Media. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

McEvoy, C. (2009). República. Perú. En J. Fernández (Dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones. Iberconceptos I (pp. 1345-1356). Madrid: Fundación Carolina, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Mínguez, V. (1995). Los reyes distantes. Imágenes del poder en el México virreinal. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Mínguez, V. (2001). Los reyes solares. Iconografía astral de la monarquía hispánica. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Mínguez, V. (2004). Leo fortis, rex fortis. El león en la monarquía hispánica. En V. Mínguez y M. Chust (Eds.), El imperio sublevado. Monarquía y naciones en España e Hispanoamérica (pp. 57-94). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Mínguez, V. (2010). Los últimos reyes atlánticos: ocasos imperiales e iconografías de Fernando VII, George III y João VI. En M. E. Linhares y V. Mínguez (Eds.), La fabricación visual del mundo atlántico, 1808-1940 (pp. 11-27). Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Moreno, M. (2011). La Constitución de Cádiz. Una mirada crítica. Sevilla: Alfar.

Olmedo, J. J. de. (1947). Poesías completas (A. Espinosa, Ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ossa, J. L. (2014). De Cádiz a la América del Sur. El viaje de una ilusión constitucional. En A. De Francesco, L. Mascilli y R. Nocera (Coords.), Entre Mediterráneo y Atlántico. Circulaciones, conexiones y miradas, 1756-1867 (pp. 255-278). Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Paniagua, V. (2003). Los orígenes del gobierno representativo en el Perú. Las elecciones (1809-1826). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo de Cultura Económica.

Portillo, J. M. (2006). Crisis atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía hispánica. Madrid: Marcial Pons, Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos.

Portillo, J. M. y Serván, C. (2014). Soberanía. España. En N. Goldman (Ed.), Soberanía. En: J. Fernández (Dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870. Iberconceptos II, Tomo 10 (pp. 33-48). Madrid: Universidad del País Vasco, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Quintana, M. J. (2001). Poesías completas, Edición de A. Dérozier. Madrid: Castalia. Rico, R. (2009). Manuel José Quintana: la patria poética como revolución. En F. Durán, A. Romero y M. Cantos (Eds.), La patria poética. Estudios sobre literatura y política en la obra de Manuel José Quintana (pp. 219-255). Madrid: Iberoamericana, Vervuert.

Rieu-Millan, M. L. (1990). Los diputados americanos en las Cortes de Cádiz (Igualdad o independencia). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Sá e Melo, F. (2009). Entre viejos y nuevos sentidos: “Pueblo” y “pueblos” en el mundo iberoamericano, 1750-1850. En J. Fernández (Dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones. Iberconceptos I (pp. 1117-1138). Madrid: Fundación Carolina, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Seoane, J. (2015). El otro que no somos nosotros. La idea del salvaje que sirvió para componer los Estados Unidos y la Escocia del XVIII. En M. J. Villaverde y G. López Sastre (Eds.), Civilizados y salvajes. La mirada de los ilustrados sobre el mundo no europeo (pp. 113-136). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Thompson, E. P. (2019). Costumbres en común. Estudios sobre la cultura popular. Madrid: Capitán Swing.

Tomás y Valiente, F. (2011). Génesis de la Constitución de 1812, I. De muchas leyes fundamentales a una sola constitución. Pamplona: Urgoiti.

Urquijo, P. (2020). Paisaje cultural, un enfoque pertinente. En P. Urquijo y A. Boni (Coords.), Huellas en el paisaje. Geografía, historia y ambiente en las Américas (pp. 17-37). Ciudad de México: Universidad Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. https://www.researchgate.net/publication/340825936_Paisaje_cultural_un_enfoque_pertinente

Varela, J. (2011). La teoría del Estado en las Cortes de Cádiz. Orígenes del constitucionalismo hispano. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Varela, J. (2013). La monarquía doceañista (1810-1837). Avatares, encomios y denuestos de una extraña forma de gobierno. Madrid: Marcial Pons.

Velásquez, D. (2014). Patria. Perú. En G. Lomné (Ed.), Patria. En: J. Fernández (Dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870. Iberconceptos II, Tomo 8 (pp. 165-179). Madrid: Universidad del País Vasco, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Velázquez, M. (2013). La mirada de los gallinazos. Cuerpo, fiesta y mercancía en el imaginario sobre Lima (1640-1895). Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Publicado
2021-06-30
Cómo citar
Zevallos, J. (2021). Olmedo y Quintana: de la lealtad al rey a la soberanía de la nación como tensión en el discurso lírico independentista. Letras (Lima), 92(135), 106-124. https://doi.org/10.30920/letras.92.135.9