Diez noticias sobre el quechua en el último censo peruano
Resumen
Se estudian las cifras sobre el quechua entregadas por el censo peruano de 2017, analizando la cantidad y proporción de quechuahablantes, la relación entre estos datos y los vinculados a la autoidentifcación étnica, el uso de las categorías descriptivas, la distribución departamental, provincial y distrital del idioma y, fnalmente, los problemas generados por la cédula censal. Si bien las tendencias al crecimiento o al descenso de hablantes de la lengua indígena pueden variar de manera radical en los niveles departamentales, provinciales e incluso distritales, se puede afrmar que existen algunos bolsones geográfcos en que la lengua se está manteniendo vital. Para el Quechua I o Huáihuash, esto se observa en el nivel provincial en la zona este de Áncash y, para el Quechua II o Yúngay, esto se muestra en el nivel departamental: los departamentos de Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Cusco son aquellos que mantienen la lengua originaria vigente. La presencia del quechua en Lima también es destacada.Descargas
Métricas alternativas
Referencias bibliográficas
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Andrade Ciudad, L. (2009). Las lenguas indígenas del presente. En L. Andrade Ciudad y J. I. Pérez Silva, Las lenguas del Perú (pp. 36-79). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Andrade Ciudad, L. (2011). Apuntes dialectales e históricos sobre el quechua de Rapaz. Revista Andina,41, 73-108. http://www.revistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra51/ra-51-2011-03.pdf.
Andrade Ciudad, L. y Howard R. (En evaluación). Las lenguas quechuas en los países andino-amazónicos: de las cifras a la acción ciudadana. Revista Arbor.
Andrade Ciudad, L., Howard, R. & de Pedro, R. (2018). Activismo, derechos lingüísticos e ideologías: la traducción e interpretación en lenguas originarias en el Perú. Indiana,35, 1, 139-163. http://dx.doi.org/10.18441/ind.v35i1.139-163
Arel, D. (2002). Language categories in censuses: Backward- or forward looking? En D. I. Kertzer & D. Arel (Eds.), Census and identity. The politics of race, ethnicity, and language in national censuses (pp. 92-120).Camdrigde: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511606045.005
Blommaert, J. & Verschueren, J. (2012). El papel de la lengua en las ideologías nacionalistas europeas. En B. B. Schieffelin, K. A. Woolard & P. V. Kroskrity (Coords.), Ideologías lingüísticas. Práctica y teoría (pp. 245-273). Madrid: Los Libros de la Catarata.
Cerrón-Palomino, R. (1987). Lingüística quechua. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
Cerrón-Palomino, R. (1998). Pasado y presente de las lenguas andinas mayores del Perú: el quechua y el aymara. En F. Ortiz de Zevallos et. al. El Perú en los albores del siglo XXI, vol. 2 (pp. 119-136). Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Cerrón-Palomino, R. (2000). Lingüística aimara. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
Chirinos, A. (1998). Las lenguas indígenas peruanas más allá del 2000. Revista Andina,32, 453-479. http://www.revistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra32/ra-32-1998-06.pdf
Chirinos, A. (2001). Atlas lingüístico del Perú. Cusco: Ministerio de Educación, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
CVR-Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2004) Hatun willakuy. Versión abreviada del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación-Perú. Lima: Comisión de Entrega de la CVR. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110702
Escobar, A. M. (2011a). Spanish in contact with Quechua. En M. Díaz Campos (Ed.), The Handbook of Spanish sociolinguistics (pp. 323-352).Oxford: Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781444393446.ch16
Escobar, A. M (2011b). Dinámica sociolingüística y vitalidad etnolingüística: quechua y aimara peruanos del siglo XXI. En W. F. H. Adelaar, P. Valenzuela Bismarck & R. Zariquiey Biondi (Eds.), Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo Cerrón-Palomino (pp. 125-145). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
García, M. E. (2008). Desafíos de la interculturalidad. Educación, desarrollo e identidades indígenas en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Hornberger, N. (2000). Bilingual education policy and practice in the Andes: Ideological paradox and intercultural possibility. Anthropology and Education Quarterly, 31, 2, 173-201. https://doi.org/10.1525/aeq.2000.31.2.173
Howard, R. (2007). Por los linderos de la lengua. Ideologías lingüísticas en los Andes. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Estudios Peruanos.
https://doi.org/10.4000/books.ifea.5275
INEI-Instituto Nacional de Estadística e Informática. (1993). Censos Nacionales 1993. IX de Población y IV de Vivienda. Sistema de consulta de datos.Recuperado de http://censos.inei.gob.pe/censos1993/redatam/.
INEI-Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2007). Censos Nacionales 2007. XI de Población y VI de Vivienda. Sistema de consulta de datos. http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/redatam/.
INEI-Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017a). Memoria institucional. Comité Técnico Interinstitucional sobre Estadísticas de Etnicidad. Lima: INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1460/libro.pdf.
INEI-Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017b). Censos Nacionales 2017. XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Sistema de consulta de datos. http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/redatam/.
Itier, C. (2016). Aqupampa, de Pablo Landeo Muñoz, la primera novela escrita en quechua. Hawansuyo. Poéticas indígenas y originarias. https://hawansuyo.com/2016/07/17/aqupampa-de-pablo-landeo-munoz-la-primera-novela-escrita-en-quechua-cesar-itier/.
Kertzer, D. I. & Arel, D. (2002). Censuses, identity formation, and the struggle for political power. En D. I. Kertzer & Arel, D. (Eds.), Census and identity. The politics of race, ethnicity, and language in national censuses (pp. 1-42).Camdrigde: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511606045.002
Landeo, P. (2016). Aqupampa. Lima: Pakarina.
Leeman, J. (2016). La clasificación de los latinos y latinas en la historia del censo de los Estados Unidos: la racialización oficial de la lengua española. En Luis Andrade Ciudad J. del Valle (Ed.), La historia política del español (pp. 354-379). Madrid: Editorial Aluvión.
López, L. E. (Ed.). (2009). Interculturalidad, educación y ciudadanía. Perspectivas latinoamericanas. La Paz: FUNPROEIB Andes, Plural Editores.
López, L. E. y García, F. (2009). Perú andino. En I. Sichra (Coord.), Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, vol. 2 (pp. 573-588). Quito: Unesco, FUNPROEIB Andes.
Mamani Macedo, M. & Mamani Mamani, A. E. (2017). Harawikuna / Jarawinaka.Lima: Lluvia Editores.
Oliart, P. (2014). Fusion rock bands and the "New Peru" on stage. En P. Vila (Ed.), Music and Youth Culture in Latin America: Identity Construction Processes from New York to Buenos Aires (pp. 174-203).Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199986279.001.0001
Palacios, R. M. (2018). ¿Qué primeras conclusiones nos dejó el Censo 2017? [Entrevista con David Sulmont Haak]. Sin Pauta. https://www.youtube.com/watch?v=cJK2TiLAM5s.
Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
Rendón, S. (2013). Los quechuahablantes y la CVR. Gran Combo Club [Mensaje en un blog]. http://grancomboclub.com/2013/09/los-quechuahablantes-y-la-cvr.html.
Torero, A. (2002). Idiomas de los Andes. Lingüística e historia. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Horizonte.
Trapnell, L. y Zavala, V. (2013). Dilemas educativos ante la diversidad. Siglos XX-XXI, vol. 14. Lima: Derrama Magisterial Colección Pensamiento Educativo Peruano.
Unesco Ad Hoc Expert Group on Endangered Languages. (2003). Language vitality and endangerment. París: Unesco. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/Language_vitality_and_endangerment_EN.pdf
Urla, J. (1993). Cultural politics in an age of statistics: numbers, nations, and Luis Andrade Ciudad the making of Basque identity. American Ethnologist, 20(4), 818-843. https://doi.org/10.1525/ae.1993.20.4.02a00080
Verdoodt, A. F. (1997). The demography of language. En F. Coulmas (Ed.), The Handbook of Sociolinguistics (pp. 33-43). Oxford, Malden: Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781405166256.ch2
Zavala, V. (2016). Ideologías sobre el quechua desde el poder: una aproximación discursiva. Signo y Seña,29, 207-234. http://revistas.6lo.uba.ar/index.php/sys/index. doi: 10.34096%2Fsys.n29.2812
Zavala, V. (2019). Youth and the repoliticization of Quechua. Language, Culture and Society,1, 1, 59-82. https://doi.org/10.1075/lcs.00004.zav
Zavala, V., Mujica, L., Córdova, G. y Ardito, W. (2014). Qichwasimirayku. Batallas por el quechua. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Zevallos Aguilar, U. J. (2011). Los usos de la tradición musical quechua en las canciones de Uchpa. Crónicas Urbanas,16, 63-76.
Derechos de autor 2019 Letras (Lima)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional