Darío y los conflictos en Centroamérica en 1890: análisis de los detalles en “El dios bueno” y “Betún y sangre”
Resumen
En este artículo se analizan “El dios bueno” y “Betún y sangre”, los primeros cuentos de una serie que Rubén Darío quiso compilar con el nombre de “Cuentos nuevos”, pero que jamás llegó a hacerlo. El título del volumen hipotético adquiere interés investigativo, pues se infiere que el escritor tenía razones para distanciarse de lo que hizo en Azul… Nuestra propuesta es que, en el caso de los cuentos “El dios bueno” y “Betún y sangre”, aparece el elemento político-social como movilizador de los acontecimientos, de allíque sea fundamental estudiar las relaciones de poder. La aparición de lo político tiene explicación en el propio contexto de publicación de las obras, puesto que fueron escritas mientras Darío trabajaba como cronista de guerra; el estilo de ese género textual, Darío lo utiliza recogiendo procedimientos de verosimilitud en el seno de las descripciones, que detallan pormenorizadamente lugares reales.Descargas
Métricas alternativas
Referencias bibliográficas
Baqueiro Foster, G. (1956). Todo se acaba. Revista Bellas Artes, 3, 39.
Barthes, R. (1987). El efecto de realidad. En El susurro del lenguaje: más allá de la palabra y la escritura (179-187). Madrid: Paidós.
Barthes, R. (2003). El sistema de la moda y otros ensayos. Buenos Aires: Paidós. Blest-Gana, A. (2013). Martín Rivas. Santiago: Origo.
Darío, R. (1950). Cuentos completos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Darío, R. (1959). Obras completas. Buenos Aires: Ediciones Anaconda.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pretextos.
Flamenco, J. (1915). La beneficencia en Guatemala. Ciudad de Guatemala: Tipografía Nacional.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Gutiérrez Girardot, R. (2004). Modernismo: supuestos históricos y literarios. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Lida, R. (1950). Estudio preliminar. En R. Darío, Cuentos completos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Luna Sellés, C. (2001). "Érase una vez…" en el modernismo hispanoamericano. Hesperia. Anuario de filología hispánica, 6, 55-70. http://hesperia.webs.uvigo.es/paginas/indices/articulos/vol4/luna.pdf.
Mora, G. (1996). El cuento hispanoamericano contemporáneo. Lima: Latinoamericana Editores.
Paz, O. (1994). La llama doble: amor y erotismo. Ciudad de México: Seix Barral. Paz, O. (2008). Los hijos del limo. Santiago: Tajamar Ediciones.
Piglia, R. (2000). Formas breves. Barcelona: Anagrama.
Ricoeur, P. (2007). El mal, un desafío a la teología y a la filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.
Rodríguez, J. M. & Rodríguez, M. (2008). El delirio que viene de las ninfas en la novela latinoamericana: "nada más que ser feliz". Revista Chilena de Literatura, (73), 189-215. https://doi.org/10.4067/S0718-22952008000200008
Rodríguez, M. & Troncoso, Ch. (2014). Y ella me miraba, me miraba como una gata...: la proposición de una estética del detalle en "La ninfa" de Rubén Darío. Universum (Talca), 29(1), 153-171. https://doi.org/10.4067/S0718-23762014000100009
Soto Hall, M. (1925). Revelaciones íntimas de Rubén Darío. Buenos Aires: El Ateneo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional