Elementos de resistencia cultural indígena en una obra dramática para la evangelización. T’ikahina del sacerdote Nemesio Zúñiga Cazorla

Palabras clave: Teatro indígena, Drama incaico, Resistencia cultural, Opción decolonial

Resumen

T’ikahina es un drama escrito en 1920 (fecha estimada) por el sacerdote de origen quechua Nemesio Zúñiga Cazorla, y está ambientado en la época colonial peruana. En él se relata la historia de una familia noble del Cusco que, a lo largo de la obra, cuestiona sus tradiciones ancestrales puestas en conflicto con la cultura evangelizadora. Zúñiga utiliza el teatro como una herramienta para evangelizar, tal como se hiciera en distintos lugares de América desde la conquista, pero con la particularidad de incluir diversos elementos de la cultura prehispánica. Así, el autor hace alusión tanto a situaciones cotidianas como a ceremonias rituales, destacando además el uso de un lenguaje lleno de poesía, saludos protocolares y vocabulario de raíz indígena.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

Cánepa, G. (2008). Identidad y memoria. En R. Romero (Ed.), Fiesta en los Andes: ritos, música y danzas del Perú. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

Claros Arispe, E. (2012). Fauna y flora en el vocabulario de la lengua Aymara de Ludovico Bertonio. Revista Ciencia y Cultura, 28, 175-216. http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo:8080/revistas/index. php/cienciaycultura/article/view/394/356.

Cornejo Polar, A. (1994). Escribir en el aire. Lima: Editorial Horizonte. Bendezú Aybar, E. (1980). Literatura Quechua. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Husson, J. P. (1993). La poesía quechua prehispánica: sus reglas, sus categorías, sus temas a través de los poemas de Waman Puma de Ayala. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 19(37), 63-85. https://doi.org/10.2307/4530638

Husson, J. P. (2002). Literatura Quechua. Boletín del Instituto Riva-Agüero, 29, 387-522. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113900

Itier, C. (1995). El teatro quechua en el Cuzco, Tomo I: Dramas y comedias de Nemesio Zúñiga Cazorla. Lima: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

Lienhard, M. (2003). La voz y su huella. Ciudad de México: Ediciones Juan Pablos.

Mardones, C. (2012). Pasiflora mística. Análisis iconológico de una pintura barroca de la Virgen de la Merced. Aiesthesis, 52, 216-282. https://doi.org/10.4067/S0718-71812012000200013

Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina: La herida colonial y la opción decolonial. Madrid: Gedisa.

Mulvany, E. (2004). Motivos de flores en keros coloniales: imagen y significado. Chungará: Revista de Antropología Chilena, 36(2), 407-419. https://doi.org/10.4067/S0717-73562004000200013

Mulvany, E. (2005). La flor en el ciclo ritual incaico. Boletín de Arqueología PUCP, 9, 373-386. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1718.

Ong, W. (1996). Oralidad y escritura: Tecnologías de la palabra. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Ostria, M. (2001). Literatura oral, oralidad ficticia. Estudios filológicos, 36, 71- 80.

Rama, Á. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires: Paidós.

Spahni, J. C. (1979). Los indios de los Andes. [Guatemala]: Editorial Piedra Santa.

Publicado
2019-07-14
Cómo citar
Jofré Seguel, I. A. (2019). Elementos de resistencia cultural indígena en una obra dramática para la evangelización. T’ikahina del sacerdote Nemesio Zúñiga Cazorla. Letras (Lima), 90(131), 29-53. https://doi.org/10.30920/letras.90.131.2