Lo arcaico y lo moderno en La utopía arcaica de Mario Vargas Llosa
Resumen
En este artículo se demuestra que el contraste entre lo arcaico y lo modernoen la cultura andina no es presentado por Vargas Llosa solo comouna oposición entre dos tipos de racionalidad, la mítica vs la científica,sino entre dos modos de aproximación a la realidad disimétricos, queno poseen términos de comparación y que, por tanto, serían tanto ininteligiblesentre sí, como incompatibles. Pero la incomprensión es másacusada desde el lado indígena, que desde el lado criollo, integrado a lavida moderna y a la cultura occidental. Desde la orilla de lo moderno sepuede acceder a la captación de lo arcaico, mientras que desde la bandaandina es imposible alcanzar el otro borde.Descargas
Métricas alternativas
Referencias bibliográficas
FONTANILLE, Jacques (2008) Soma y Sema. Figuras Semióticas del Cuerpo. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.
GREIMAS, A.J. (1990) De la Imperfección. México: Fondo de Cultura Económica.
VARGAS LLOSA, Mario (1996) La Utopía Arcaica. José María Arguedas y las Ficciones del Indigenismo. Lima: Fondo de Cultura Económica.
ZILBERBERG, Claude (2007) Semiótica Tensiva. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.
Derechos de autor 2015 Letras (Lima)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional