Historia del sufijo tenencial del quechua: reconstrucción y nuevas hipótesis

Palabras clave: sufijo tenencial quechua –yuq, Lingüística histórica, Método comparativo, Reconstrucción interna

Resumen

En este trabajo de lingüística histórica quechua se utiliza la metodología consolidada de la Lingüística histórica (método comparativo y método de reconstrucción interna) para, primero, evaluar el estado de la cuestión acerca de la historia del sufijo tenencial (–yuq) y, segundo, efectuar la reconstrucción de dicho sufijo. Por último, se extraen las consecuencias de la reconstrucción anterior (*–nyuq) y se propone una nueva hipó- tesis que intenta retroceder aún más en la historia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

ADELAAR, Willem (1987). Morfología del quechua de Pacaraos. Lima: UNMSM.

ADELAAR, Willem y Pieter MUYSKEN (2004). The Languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press.

ALONSO–CORTÉS, Ángel (2002). Lingüística. Madrid: Cátedra.

CALVO PÉREZ, Julio (2006). "La oración de relativo en quechua: la aportación de los misioneros lingüistas" en Verba Hispánica, XIV; pp. 155-172.

CAMPBELL, Lyle (1999). Historical Linguistics: An Introduction. Massachusetts: MIT Press.

CERRÓN–PALOMINO, Rodolfo (1976). Gramática quechua Junín-Huanca. Lima: IEP/MINEDU.

CERRÓN–PALOMINO, Rodolfo (1997). "Reducción y ensamblaje en la formación de sufijos del quechua" en Lexis. XXI, 2; pp. 185-210

CERRÓN–PALOMINO, Rodolfo (2003). Lingüística quechua. Cusco: C.E.R.A. "Bartolomé de las Casas".

CERRÓN–PALOMINO, Rodolfo (2008). Quechumara. Estructuras paralelas del quechua y del aimara. La Paz: Plural editores. La primera edición es de 1993.

CERRÓN–PALOMINO, Rodolfo (2010). "Sobre el morfo vacío –ni del quechua" en Carlin, Eithne y Simon van de Kerke (eds.), Linguistics and Archaeology in the Andes. Leiden/Boston: Brill. pp. 177-189.

COOMBS, David y otros (1976). Gramática quechua San Martín. Lima: IEP/MINEDU.

COSERIU, Eugenio (1981). Lecciones de lingüística general. Madrid: Gredos.

CUSIHUAMÁN, Antonio (2001). Gramática quechua Cuzco–Collao. Cusco: C.E.R.A. "Bartolomé de las Casas".

CHAPARRO, Carmelo (1985). Fonología y lexicón del quechua de Chachapoyas. Lima: Editorial Sagsa.

CHÁVEZ, Amancio y Gary PARKER (1976). Diccionario quechua Áncash-Huailas. Lima: IEP/MINEDU.

ESCRIBENS, Augusto y Paul PROULX (1970). Gramática del quechua de Huaylas. Lima: UNMSM.

FLOYD, Rick (2008). "Canonicidad CV, pérdida de /q/ y cambio de lenguaje en el wanka" en Parker, Stephen (ed.), Estudios Etnolingüísticos II. Lima: ILV. pp. 62-80. La primera edición es de 1992.

HOENIGSWALD, Henry (1965). Language Change and Linguistic Reconstruction. Chicago/Londres: The University of Chicago Press.

LANDERMAN, Peter (1991). Quechua dialects and their classification. Tesis doctoral, University of California.

LANDERMAN, Peter y David WEBER (2008). "La interpretación de las vocales largas en el quechua" en Coombs, Heidi y Agot Bergli (eds.), Estudios quechuas II. Lima: ILV.; pp. 12-28.

MORENO CABRERA, Juan Carlos (1997). "Sobre algunos problemas actuales de la Lingüística Histórico-Comparativa" en Revista española de Lingüística, 27; pp. 77-105.

PARKER, Gary (1963). "La clasificación genética de los dialectos quechuas". Revista del Museo Nacional, XXXII, pp. 241-252.

PARKER, Gary (1965). Gramática del quechua ayacuchano. Lima: UNMSM.

PARKER, Gary (1976). Gramática quechua Áncash-Huailas. Lima: IEP/MINEDU. PARKER, Gary (2013). Trabajos de Lingüística histórica quechua. Lima: PUCP.

QUESADA, Félix (1976). Gramática quechua Cajamarca-Cañaris. Lima: IEP/MINEDU.

QUESADA, Félix (2006). Quechua de Cajamarca. Morfología. Fonología. Sintaxis. Lima: Editorial Mantaro.

RANKIN, Robert (2003). "The Comparative Method" en Joseph, Brian y Richard Janda (eds.), The Handbook of Historical Linguistics. Massachusetts: Blackwell. pp. 183-212.

SANTO TOMÁS, Fray Domingo de (1995) 1560Grammatica o arte de la lengua general de los Indios de los Reynos del Perú. Cuzco: C.E.R.A. CBC.

SHAVER, Dwight y Gwynne SHAVER (2008). "Un bosquejo de la metátesis en el quechua de Incahuasi" en Parker, Stephen (ed.), Parker, Stephen (ed.), Estudios Etnolingüísticos I. Lima: ILV. pp. 5-14. La primera edición es de 1989.

SOLÁ, Donald (1967). Gramática del quechua de Huánuco. Lima: UNMSM.

SOLÍS, Gustavo (1989). Sistemas de denominación toponímica quechua y aru y racionalidad extralingüística en toponomástica. Lima: CILA-UNMSM.

SOLÍS, Gustavo (1997). La gente pasa, los nombres quedan. Introducción en la Toponimia. Lima: Lengua y Sociedad.

SOLÍS, Gustavo y Jorge CHACÓN (1989). Lingüística y Gramática Runa-simi chanka. Lima: UNESCO–AGFUND/MINEDU.

SOTO, Clodoaldo (1976a). Gramática quechua Ayacucho-Chanca. Lima: IEP/MINEDU.

SOTO, Clodoaldo (1976b). Diccionario quechua Ayacucho-Chanca. Lima: IEP/MINEDU.

SZEMIÑSKI, Jan (2006). Léxico quechua de Fray Domingo de Santo Tomás. Lima: Ediciones El Santo Oficio.

TAYLOR, Gerald (1994). Estudios de dialectología quechua. Lima: EUNE.

TERCER CONCILIO LIMENSE (1984) 1584-1585. Doctrina Christiana, y catecismo para instrvccion de los Indios... Edición facsimilar. Lima: Ediciones Copé .

TORERO, Alfredo (1964). "Los dialectos quechuas". Anales Científicos de la Universidad Agraria. 2, pp. 446-478.

TORERO, Alfredo (1968). "Procedencia geográfica de los dialectos quechuas de Ferreñafe y Cajamarca". Anales Científicos de la Universidad Agraria. Lima, 3-4, 291-316.

TORERO, Alfredo (2002). Idiomas de los Andes. Lingüística e Historia. Lima: IFEA/Editorial Horizonte.

WEBER, David (2008). Una gramática del quechua del Huallaga (Huánuco). Lima: ILV.

WEBER, David (ed.) (1987). Juan del Oso. Pucallpa: ILV.

Publicado
2015-07-07
Cómo citar
Faucet Pareja, C. A. (2015). Historia del sufijo tenencial del quechua: reconstrucción y nuevas hipótesis. Letras (Lima), 86(123), 105-124. https://doi.org/10.30920/letras.86.123.5