Metáfora y Teoría Informacional para la mejora del pensamiento formal en adolescentes con trastorno del neurodesarrollo intelectual leve

Palabras clave: Trastorno del desarrollo intelectual, pensamiento formal, doble determinación, Teoría informacional, Metáfora cognitiva

Resumen

El diagnóstico que se enuncia para trabajar la mejora del pensamiento formal en personas que padecen el trastorno del desarrollo intelectual leve (TDI) (DSM-5 (317)), comúnmente conocido como síndrome de retraso mental leve (CIE-10 (F70)), es que el proceso de abstracción se encuentra seriamente dañado en ellas. Esta asociación está ligada a la preferencia en los postulados de factores biológicos, sin tomar en cuenta los componentes epigenéticos y sociocinéticos en contextos que únicamente observan la discapacidad conceptual como único indicador patológico y no consideran la interacción con el medio y otras directrices o factores que podrían intervenir. Si a ello se le une que los instrumentos a través de los cuales se mide y se diagnostica este tipo de alteración solamente se encuentran orientados a medir el coeficiente intelectual, se obtiene un espectro de posibilidades que coadyuvan a generar un clima de discriminación en países como el Perú y en otros con realidades semejantes. Frente a este problema, se plantea la hipótesis de que los individuos que presentan la patología mencionada, sí son capaces de desarrollar la abstracción mediante la aplicación de un programa adecuado que se base en la metáfora cognitiva, por los lineamientos generales de la misma. En sujetos que no presentan el TDI, este tipo de aprendizaje resulta natural; sin embargo, para la población hacia la cual se pretende dirigir el estudio, la evidencia se encontraría ligada a la intervención, por parte del diseño, en situaciones que se incluyan en lo cotidiano y real. Por tal razón, se ha preferido que el trabajo esté dirigido a una muestra adolescente para evidenciar que el pensamiento formal -el cual empieza a determinarse desde inicios de la pubertad, a los 12 o 13 años, aproximadamente- también es posible de ser denotado, en su forma de abstracción, en individuos que presentan el TDI. El sistema a través del cual se orienta la diagramación de la presente exposición tiene como base el empleo de la metáfora cognitiva y la teoría informacional del Dr. Pedro Ortiz, a partir de un diseño descriptivo, el cual servirá para la experimentación posterior.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

AGUADO Díaz, A. L. (2001) Historia de las deficiencias. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicobiopatología.

ÁLVAREZ, G. (2012) Las metáforas y sus caminos sensoriales en el cerebro. Emory: Universidad de Emory. Obtenido de http://www.hechosdehoy.com/las-metaforas-y-sus-caminos-sensoriales-en-el cerebro-14753.htm

ARTIGAS PALLARÉS, J. (2011). Trastornos del neurodesarrollo. Barcelona: Sociedad de Neurología Pediátrica Española.

BOLÓ, H. (2014). El manifiesto Psiquiátrico. Obtenido de http://www.elmanifiesto.com/articulos_imprimir.asp?idarticulo=745

BROTHWELL, D. (2014). Digging up Bones. Obtenido de Trapation, practice of boring: https://stephen-herero.smugmug.com/Photography/Photos-almost-used-in-sos/i-kPVqXM9

BURGUESS, C & Ch. Chiarello. (2000) “Neurocognitive Mechanism underlying metaphor comprenhension and other figurativo languajes” en Metaphor and symbolic activity, 11(02).

CELNIKIER, F. (2013) Epigenética. Obtenido de http://www.epigenetica.org/definiendo-la-epigenetica-y-temas-relacionados/COGNY LEGRAND, A. (2011). Neurofeedback. Obtenido de www.neurofeedbackmarbella.com/plasticidad.html

CRESPO SUÁREZ, E. (2003) “El construccionismo y la cognición social” en Política y Sociedad, 40 (02) Madrid: Universidad Complutense de Madrid; pp 15-26.

DISABILITIES, A. A. (2010). AAID. Obtenido de http://aaidd.org/us

FAJARDO URIBE, Luz (2006) “La metáfora como proceso cognitivo” en Forma y función, 19, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; pp.47-56.

FAJARDO URIBE, Luz. (2011) Aproximación a los fundamentos neurológico de la metáfora. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

GÓMEZ CARDOSO, Á. L. (2008) “El retraso mental. Antecedentes y perspectiva” en Estrategia educativa para la preparación de la familia del niño y la niña con diagnóstico de retraso mental, La Habana-Cuba: Camagüey; pp. 65-66.

LAKOFF, G. y Mark JOHNSON (2001) Metáforas de la vida cotidiana. Madrid, Cátedra.

MARÍN ARRESE, J. I. (2011) Estudio contrastivo de la metáfora en el discurso periodístico. Madrid: Tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa I.

ORTIZ CABANILLAS, Pedro (2002) Lenguaje y Habla Personal. Lima: Fondo Editorial San Marcos.

ORTIZ CABANILLAS, Pedro (2005) Lenguaje y habla personal. Lima- segunda edición: Fondo Editorial San Marcos.

ORTIZ CABANILLAS, Pedro (2009) Cuadernos de Psicobiología Social. Introducción a una Psicobiología Social del hombre. Lima: Fondo Editorial San Marcos.

ORTIZ DE ZÁRATE, Amaya (2000). La metáfora y la incertidumbre informacional. Madrid: Tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología.

PARENTE, D. (2009) Literalidad, metáfora y cognición. La Plata: Universidad de La Plata. Obtenido de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/dimeta2.pdf

RAMACHANDRAN, V. (2007). The Tell-Tale Brain. California: Center for Brain and Cognition.

SCHEERENBERGER, R. (1984). A history mental retardation. Baltimore: Brooks Producing .

TAMARIT, J. (2006) “Discapacidad intelectual” en G. &. Millas Manual de Atención Temprana. Valencia: Promolibro; pp. 663-682.

Publicado
2014-12-17
Cómo citar
Vásquez Espinoza, P. (2014). Metáfora y Teoría Informacional para la mejora del pensamiento formal en adolescentes con trastorno del neurodesarrollo intelectual leve. Letras (Lima), 85(122), 213-226. https://doi.org/10.30920/letras.85.122.5