Dinámicas de contacto entre la producción poética andina (kichwa y aymara) y el canon literario

  • Claudia Rodríguez Monarca Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile
Palabras clave: Literatura andina, Kichwa, Aymara, Interferencias, Literaturas nacionales

Resumen

El artículo se propone revisar las dinámicas de contacto de las producciones poéticas indígenas andinas actuales, tanto kichwa como aymara, con la cultura y las literaturas nacionales dominantes y canónicas de Ecuador y Bolivia, respectivamente. En estas relaciones encontramos interferencias propias del diálogo, más o menos tensionado, como la permeabilidad, la confluencia y la divergencia entre los sistemas literarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

Albo, X. y Layme, F. (1996). El renacimiento de la literatura aymara. Oralidad. Lenguas, Identidad y Memoria de América. Anuario, 8, 4-12. http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001084/108486s.pdf

Arcos Cabrera, C. (2005). La literatura invisible. Ex Libris (Informativo de Libri Mundi), 7, abril-mayo.

Ayala, J. L. (2003). Literatura y cultura aymara: con textos bilingües aimara-espanol. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma.

Ayllón, V. (2006). Poesía alteña: algo raro sucede en El Alto (pasajes). Mar con Soroche. Revista de poesía y otras escrituras del entre acá, 1, 74-79.

Ayllón, V. (2007). Aruskipasipxañanakasakipunirakispawa: Notas sobre dos poetas indígenas bolivianos contemporáneos. Revista Nuestra América, 3, 67-77.

Bedregal, Y. (1977). Antología de la poesía boliviana. La Paz: Los Amigos del Libro.

Bendezú, E. (1986). La otra literatura peruana. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Cajías, D. (2007). Historias literarias e historias de la literatura en Bolivia. Un proceso a medio camino. Revista Nuestra América, 3, 25-36.

Cárdenas Plaza, C. (2011). De la tradición oral a la conciencia política. Anales de la Reunión Anual de Etnología, 21.

Carrasco, J. (2011). Collar de historias y lunas. Antología de poesía de mujeres indígenas de América Latina. Quito, Ecuador: Ministerio Coordinador de Patrimonio: Estación Sur.

Carrera Andrade, J. (2000). Cuaderno de Poemas Indios [1928], en Obra poética. Quito: Acuario.

Cáceres, A. (1986). Nueva Historia de la Literatura Boliviana, vol. 1: Literaturas Aborígenes. La Paz-Cochabamba, Bolivia: Amigos del Libro.

Cáceres, A. (1986). Literaturas aborígenes de la Nueva Historia de la Literatura Boliviana, volumen I.

Cerruto, O. (1958). Patria de sal cautiva. Buenos Aires, Argentina: Losada. Cordero Crespo, L. (1884). El rimini llacta y el cuchiquillca. s/l: s/e.

Cueva, A. (1990). (1967-1990) Entre la ira y la esperanza. Quito: Editorial Planeta. Dávila, C. (1993). Boletín y Elegía de las Mitas [1959], en César Dávila Andrade.

Poesía, Narrativa, Ensayo, selección, prólogo y cronología de Jorge Dávila Vásquez (pp. 49-56). Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

Del Llano, A. (2009). No hay tal lugar. Literatura latinoamericana del siglo XX. Mar del Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Durán-Barba, R. (2006). Literatura ecuatoriana ¿y el indigenismo? Quito, Ecuador: El Conejo.

Espejo, E. (1779). El Nuevo Luciano de Quito. Cotocallao, Ecuador: Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit.

Espejo Ayca, E. (1994). Ahora les voy a narrar. La Paz, Bolivia; Ciudad de La Habana, Cuba: UNICEF, Casa de las Américas.

Espezúa Salmón, D. (2002). Nación, indigenismo y sistemas literarios en la poesía de Juan Wallparimachi Maita. Lhymen. Cultura y literatura, 1(1), 11-22.

Espezúa Salmón, D. (2007). Literaturas periféricas y crítica literaria en el Perú. Sol negro. Poesía & poéticas, jueves, 11 de octubre de 2007. http://sol-negro. blogspot.com/ 2007/10/literaturas-perifricas-y- crica.html

Espino, G. (2007). Etnopoética quechua. Textos y tradición oral quechua. Tesis para optar el grado Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Guzmán, V. (2009). Poesía ecuatoriana contemporánea. Definitivamente jueves. Revista de Literatura de El Columnista, 2 de julio, 1-5.

Harrison, R. (1996). Entre el Tronar épico y el Llanto Elegíaco: Simbología Indígena en la Poesía ecuatoriana en los siglos XIX y XX. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar, Abya-Yala.

Hubert Pöppel, M. (2008). Las vanguardias literarias en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, segunda edición corregida y aumentada. Madrid, España; Fráncfort del Meno, Alemania: Gomes Editorial, Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783964560124

Jácome, G. A. (1979). Porqué se fueron las garzas. Otavalo, Ecuador: Gallocapitán.

Juncosa, José. 2006. Los pueblos indígenas en el imaginario del Ecuador (1950- 2000). Cuadernos Hispanoamericanos, 675, 15-21.

Limachi, R. P. (1983). Aymar Yarawiku. La Paz, Bolivia: Instituto Nacional de Medicina Natural del Qullasuyu.

Limachi, R. P. (1985). Poesía de la cultura aymara y del qullasuyu andino. La Paz, Bolivia: Inst. Nacional de Medicina Natural del Qullasuyu.

Makaran, G. (2008). Bolivia-una wawa criolla: la realidad nacional boliviana en la literatura indígena desde los tiempos coloniales hasta los años 70 del siglo XX. Estudios Latinoamericanos, 28, 93-133.

Medinaceli, C. (1938). Estudios críticos. Sucre, Bolivia: Editorial Charcas.

Mera, J. L. (1892). Antología ecuatoriana. Cantares del pueblo ecuatoriano. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.

Mera, J. L. (1893). Ojeada histórico-crítica de la poesía ecuatoriana: desde su eṕ oca maś remota hasta nuestros diá s. Barcelona, España: Imprenta de J. Cunill Sala.

Molina, G. (2011). Gesta Bárbara de Tupiza. Fuentes, 5(13), 18-29. Montemayor, C. (2010). Las lenguas de América: recital de poesía. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Noriega, J. (2016). Poesía quechua en Bolivia, antología. Lima, Perú: Pakarina Ediciones.

Pérez Torres, R. (2009). Breves apuntes sobre la literatura ecuatoriana. Revista Casa de las Américas, 257,18-26.

Piñeiro Iñiguez, C. (2004). Desde el Corazón de América: El Pensamiento Boliviano en el Siglo XX. La Paz, Bolivia: Plural.

Puma, R. (1976). Jiwasan arusawa. La Paz, Bolivia: CIPCA y Radio San Gabriel. Reinaga, F. (1969). La revolución india. El Alto, Bolivia: Ediciones Fundación Amáutica.

Sacoto, A. (1988). Algunas consideraciones sobre el neoindigenismo ecuatoriano. Discurso Literario, 6(1).

Sacoto, A. (2006). Indianismo, indigenismo y neoindigenismo en la novela ecuatoriana. Quito, Ecuador: Gemagrafic.

Salmón, J. (1997). El Espejo Indígena. El Discurso Indigenista En Bolivia, 1900-1956. La Paz, Bolivia: Plural.

Soria Lenz, L. (1951). La poesía aymara. Kollasuyo. Revista de Estudios Bolivianos, 68, 100-119.

Spivak, G. (1990). The Postcolonial Critic: Interviews, Strategies, and Dialogues. Nueva York, EE. UU.: Routledge.

Vallejo Corral, R. (2009). Kichwa, Kichwakunapa Yachaykuna (saberes quichuas). Quito: Ministerio de Educación de Ecuador.

Wiethüchter, B; Soldán, A; Rocha, O; Ortiz, R. (2002). Hacia una historia crítica de la literatura en Bolivia. La Paz, Bolivia: Fundación PIEB.

Publicado
2017-07-13
Cómo citar
Rodríguez Monarca, C. (2017). Dinámicas de contacto entre la producción poética andina (kichwa y aymara) y el canon literario. Letras (Lima), 88(127), 31-54. https://doi.org/10.30920/letras.88.127.2