Testimonio peruano de víctimas mujeres quechuahablantes: pueblos, lenguas y maternidad
Resumen
Este artículo analiza los testimonios peruanos de Angélica Mendoza y Graciela Gamboa presentados como declaraciones ante la Comisión de Verdad y Reconciliación y luego filmados para ser expuestos en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), en Lima, Perú. Estos testimonios se interpretan desde dos vertientes teóricas: la primera se vincula con estudios sobre el testimonialismo y el sujeto indígena en América Latina, y la segunda hace referencia a la categoría de testigo y de sobreviviente a partir de Auschwitz. En base a esta doble aproximación se postula que en estos testimonios converge una víctima política, étnica y de género. Este sujeto femenino denuncia las condiciones extremas de violencia y a la vez resiste a ella mediante la afirmación lingüística del quechua y del castellano andino. Por otra parte, se plantea que estos testimonios problematizan dimensiones de género vinculadas a la maternidad a través de las figuraciones extremas de la monstruosidad y el cadáver, las que trastocan los umbrales de lo humano.Descargas
Métricas alternativas
Referencias bibliográficas
Achugar, H. (1992). Historias paralelas/Ejemplares: la historia y la voz del otro. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 18(36), 51-73. https://doi.org/10.2307/4530622
Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo Homo Sacer III. Pre-textos.
Arendt, Hannah. (1982) Los orígenes del totalitarismo. Parte 3. Madrid: Alianza.
Arendt, Hannah. (1999) Eichmann en Jerusalén. Barcelona: Lumen.
Avelar, Idelber. (2000) Alegorías de la derrota: la ficción postdictatorial y el trabajo del duelo. Santiago: Cuarto Propio.
Cerrón-Palomino, R.(2003). Castellano Andino. Aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Crisóstomo Meza, M. (Ed.). (2018). Género y conflicto armado interno en el Perú: Testimonio y memoria. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
CVR-Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe final, 9 tomos. CVR. https://www.cverdad.org.pe/ifinal/
Del Pino, P. y Agüero, J. C. (2014). Cada uno un lugar de memoria. Fundamentos concep-tuales del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. LUM.
Denegri, F. (2016). Cariño en tiempos de paz y guerra: lenguaje amoroso y violencia se-xual en el Perú. En F. Denegri y A. Hibbett (Eds.), Dando cuenta: estudios sobre el testimonio de la violencia política en el Perú, 1980-2000 (pp. 67-92). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Denegri, F. & Hibbett, A. (Eds.). (2016). Dando cuenta: estudios sobre el testimonio de la violencia política en el Perú,1980-2000. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Didi-Huberman, G. (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial.
Dorfman, Ariel. (1986) “Código político y código literario. El género testimonio en Chile hoy.” Testimonio y literatura. Rene Jara y Hernán Vidal, eds. Minneapolis: Institute for the Study of Ideologies and Literatura, pp. 170-234.
Esposito, R. (2011). Bíos. Biopolítica y filosofía. Amorrortu.
Feierstein, Daniel, 2012. Memorias y representaciones, sobre la elaboración del genocidio. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2006). Los anormales. Texto del Informe del curso de 1974-1975 dictado por Michel Foucault en el College de France. Fondo de Cultura Económica.
Gamboa, G. (2002, 8 de abril). Caso 5. Testimonio de Señora Giorgina Gamboa García. Audiencias Públicas en Ayacucho. Audiencias Públicas de Casos en Huamanga (Primera Sesión). Comisión de la Verdad y Reconciliación. https://www.cverdad.org.pe/apublicas/audiencias/trans_huamanga02e.php
Giorgi, G. (2014). Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolítica. Eterna Cadencia Edi-tora.
Guiné, A. & Felices-Luna, M. (Eds.). (2018). Género y conflicto armado en el Perú. La Plaza Editores, GRIC (Université Le Havre Normandie).
Henríquez Ayín, N. (2006). Cuestiones de género y poder en el conflicto armado en el Perú. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Huaytán Martínez, E. (2014). Indigenismo, antropología y testimonio: rupturas, plataformas de representación. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana,40(80), 309-323.
Macher Batanero, S. (2018). Mujeres quechuas: agencia en los testimonios de las audiencias públicas de la Comisión de Verdad y Reconciliación. En Crisóstomo Meza, M. (Ed.), Género y conflicto armado interno en el Perú: Testimonio y memoria (pp. 69-108).Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Martínez-Magdalena, S. (2015). Autorías antropológicas y usufructos legitimadores en los procesos memoriales peruanos a propósito de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 70(2), 427-452. https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.02.006
Mendoza, A. (2002, 8 de abril). Caso A-1. Testimonio de la señora Angélica Mendoza de Ascarza. Audiencias Públicas en Ayacucho. Audiencias Públicas de Casos en Huamanga (Primera Sesión). Comisión de la Verdad y Reconciliación. http://cverdad.org.pe/apublicas/audiencias/trans_huamanga02a.php [Traducción al español: https://lum.cultura.pe/cdi/sites/default/files/video/tpdf/Castellano%20testimonio%20de%20Ang%C3%A9lica%20Mendoza%20Huamanga.pdf].
Merma Molina, G. (2004). Lenguas en contacto: peculiaridades del español andino peruano. Tres casos de interferencia morfosintáctica. ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 18, 191-211. https://doi.org/10.14198/ELUA2004.18.10
Narváez, Jorge (1988). La invención de la memoria. Santiago: Pehuén.
Peris Blanes, J. (2008). Historia del testimonio chileno: de las estrategias de denuncia a las políticas de la memoria. Universitat de València.
Peris Blanes, Jaume (2008) Historia del testimonio chileno: de las estrategias de denuncia a las políticas de la memoria, Valencia, Universitat de València, 2008.
Rivera, Ch. (2001). Atlas lingüístico de Perú. Ministerio de Educación, Centro Bartolomé de Las Casas.
Segato, R. (2013). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Tinta Limón.
Sarlo, Beatriz. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Silva Santisteban, R. (2008). El factor asco. Basurización simbólica y discursos autoritarios en el Perú contemporáneo. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/990
Silva Santisteban, R. (2014). Maternidad y basurización simbólica (el testimonio de Giorgina Gamboa). Alter/nativas. Revista de Estudios Culturales Latinoamericanos,3. https://alternativas.osu.edu/es/issues/autumn-2014/essays2/silva.html
Soto Quispe, H. (Coord.). (2007). Hasta cuándo tu silencio. Testimonios de dolor y coraje. Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú. http://archivos.memoria.website/ANFASEP_HastaCuandoTuSilencio_Web.pdf.
Valderrama, R. y Escalante, C. (1977). Gregorio Condori Mamani. Autobiografía. Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de Las Casas.
Yúdice, G. (1992). Testimonio y concientización. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 18(36), 211-223. https://doi.org/10.2307/4530631
Derechos de autor 2023 Letras (Lima)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional