La literatura precolombina a través de la crónica del licenciado Fernando de Montesinos
Palabras clave:
Literatura precolombina
Resumen
Dicen los amautas que sabían las cosas de estos tiempos por tradiciones de los antiquísimos, comunicadas de mano a mano, que cuando (Sinelii Cosque) reinaba, había letras y hombres doctos en ellas, que llaman amantas, y éstos enscñazan a leer y escribir.... a lo que he podido alcanzar escribían en hojas de plátano; secábanlas luego y escribían en ellas... Y en Chile, cuando a Alonso de Arcila le faltó papel para su Araucana, un indio le suplió la necesidad con hojas de plátano, y en ellas escribió muy grandes pedazos, como dice el padre Acosta. También escribían en piedras: hallóse un español en los edificios de Quinoa, tres leguas de Guamanga, una piedra con unos caráeteres, y pensando que allí estaba la memoria de la. guaca escrita, guardó la piedra para mejor entendida (20 — 21).Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1936-12-31
Cómo citar
Tauro, A. (1936). La literatura precolombina a través de la crónica del licenciado Fernando de Montesinos. Letras (Lima), 2(5), 498-505. Recuperado a partir de http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/1143
Sección
Seminario de Letras
Derechos de autor 1936 Letras (Lima)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional