Desnudando al superhombre: a setenta años de "Collacocha" de Enrique Solari Swayne
Resumen
Collacocha de Enrique Solari Swayne es, sin duda, una obra emblemática del teatro peruano del siglo XX. El consenso que consiguió en el campo del teatro así como en el imaginario ciudadano, mantuvo su vigencia por décadas a través de puestas en escena y publicaciones en el Perú y el extranjero. El presente trabajo da cuenta de la historia y el contexto de su producción, así como de la recepción y los debates que se produjeron, analizando entrevistas, testimonios, críticas, ediciones, además de lo que la crítica literaria y la historia del teatro tienen que decir. El análisis que se hace de la obra intenta responder al por qué de su éxito y vigencia, qué impacto tuvo en el campo del teatro nacional, cómo logró tal consenso, qué mecanismos dramatúrgicos e ideológicos movilizó. El personaje protagónico, Echecopar, tan emblemático como la obra misma, es deconstruido a través del análisis de los diferentes discursos que representa: machista, antioligáquico, anticomunista, antiinternacionalista, antiintelectual, antipoético, autoritario, intolerante, paternalista, violento y patriotero. Este ejercicio nos lleva a descubrir que muchos de estos discursos siguen vigentes y activos en el Perú y que el mecanismo de polarización sobre el que la obra erige su protagonista sigue siendo un medio eficiente de presión ideológica.Descargas
Métricas alternativas
Referencias bibliográficas
Álvarez, L. (1956, junio 10) El director escénico Luis Álvarez relata cómo concibió el montaje de Collacocha. En Suplemento Dominical. El Comercio.
Álvarez, L. (1994) Mi grano de arena. Inédito.
Analista (1956, mayo 25). Collacocha. En diario El Comercio.
Analista (1958, OCTUBRE 15) Collacocha: avanzada generacional. El Comercio.
Belaunde, F. (1959) La conquista del Perú por los peruanos. Ediciones Tawantinsuyo.
Castro Arenas, M. (1957) Conclusión. En Nos escriben, revista Caretas, 141, 12-26 de setiembre.
Cornejo Polar, A. (2003) Escribir en el aire. CELACP – Latinoamericana editores. Cultura Peruana (1959) “Collacocha en Madrid”, febrero.
Daniel, J. T. (1970) La estructura mitica de Collacocha, de Enrique Solari Swayne [Doctoral dissertation], University of Virginia.
Elmore, A. (1957) Collacocha. En columna Culturales de Caretas, 139, 14 al 29 de agosto.
Elmore, A. (1957 a) Aclaración. En columna Culturales de Caretas, 141, 12 al 26 de setiembre.
ENSAD (2025) https://www.ensad.edu.pe/ppp2025/collacocha/
Geiger (1956, mayo 21) Collacocha de Enrique Solari Swayne. En Crónica de Artes. La Crónica.
G.R. (1956, mayo) Collacocha de Solari Swayne. Cultura Peruana.
Gutiérrez, N. (1946) “Esa luna que empieza”, La Crónica, 28 de agosto.
Hernández, J. A. (1956, junio 26) E. Solari y su Collacocha. En Diario El Comercio.
Lawson, J. H. (2013) Teoría y técnica de la escritura de obras teatrales. Madrid: Publicaciones de ADE.
Miró Quesada, A. (1948) “Prólogo”, Teatro Peruano Contemporáneo, Lima: Editorial Huascarán. https://doi.org/10.30920/letras.96.143.11
Morris, R. (1977) The contemporary Peruvian Theatre. Graduate Studies 15. Texas Tech University.
Natella, A. (1971) Enrique Solari and Collacocha. Latin American Theatre Review. Spring 39-44. https://journals.ku.edu/latr/article/view/112
Obregón, O. (2001) Collacocha, de Enrique Solari Swayne, la construcción de un paisaje nacional peruano. Cahiers du CRICCAL, 26, 2001. Le paysage, v1. pp. 23-36. https://www.persee.fr/doc/ameri_0982-9237_2001_num_26_1_1494
P.L. (1956, mayo 22) Collacocha de Enrique Solari en la AAA. El Comercio.
Ríos, J. (1953) “Pertenece al teatro poético dice el autor de Ayar Manko”, La Prensa, 4 de junio.
Solari Morgan, S. (2009) Prólogo. En Obras incompletas. Enrique Solari Swayne.
Solari Swayne, E. (1956. 10 de junio) Enrique Solari S., autor de ´Collacocha´ resume su obra en tres frases esenciales. Suplemento Dominical. El Comercio.
Solari Swayne, E. (1957) Collacocha. Lima: Servicio de Publicaciones de la Escuela Nacional de Arte Escénico (ENAE) (mimerografiado).
Solari Swayne, E. (s/f ¿1958?) Teatro Nacional del Perú, Ministerio de Educación (mimeografiada).
Solari Swayne, E. (1959) Collacocha. Servicio de Publicaciones del Teatro Universitario de San Marcos (TUSM) (mimerografiado).
Solari Swayne, E. (1959, 1963) Collacocha. En Teatro Peruano Contemporáneo. Prólogo de José Hesse Murga. Madrid: Aguilar.
Solari Swayne, E. (1960, junio-julio) Enrique Solari y Collacocha, un binomio coronado por el éxito. Cultura Peruana, 144-145.
Solari Swayne, E. (1961) Collacocha. IBM World Trade Corporation.
Solari Swayne, E. (s/f, ¿1963?) Collacocha. Populibros Peruanos, serie 1.
Solari Swayne, E. (1965) Collacocha. Teatro Hispanoamericano tres piezas. Frank Dauster (comp.). Hartcourt Brace and World.
Solari Swayne, E. (1969) Collacocha. Editorial Rocarme S. A.
Solari Swayne, E. (1992, 2004) Collacocha. Editorial de la Facultad de Letras - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Solari Swayne, E. (2005) Collacocha. Editorial Bruño.
Solari Swayne, E. (2009) Collacocha. En Obras incompletas. PTYX Editores SAC.
Solari Swayne, M. (1957, mayo 24) Gran éxito de Collacocha y del actor Luis Álvarez. El Comercio.
Teatro La Plaza (2025) https://laplaza.com.pe/archivo/
Veltrusky, J. (1997) “El texto dramático como uno de los componentes del teatro” En Teoría del Teatro, Arcos Libros.
Vidal, H. (1988). Desarrollismo, teatro y cultura nacional peruana: No hay isla feliz de Sebastián Salazar Bondy y Collacocha de Enrique Solari Swayne. Gestos, 3(5), 53-84.
Zapata, A. (2021) Lucha política y crisis social en el Perú republicano 1821-2021, Fondo editorial PUCP.
Derechos de autor 2025 Letras (Lima)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional