Social Worlds and Festive Spaces in the Yawar fiesta of José María Arguedas

Keywords: José María Arguedas, Yawar fiesta, Peruvian literatura, Social universes, Carnival

Abstract

The following paper explores the social world that José María Arguedas constructs in his novel Yawar Fiesta. The depicted social world is a fragmented one where diverse social archetypes interact each other in a highly hierarchical universe where they share common cultural codes that oppose the Andean world of Puquio against modernizing elements of the coast. The paper concludes that the resolution of that cultural opposition is reached through the carnival reversal of the es- tablished social order.

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas alternativas

References

Arenas, M. A., & Arenas, M. I. (1994). Identidad y presencia social del indio en dos novelas de Arguedas: Yawar fiesta y Los ríos profundos. Thesaurus, 49 (3), 519-526.

Arguedas, J. M. (1983). Obras completas. Tomo II. Lima, Ed. Horizonte.

Bajtin, M. (1990). La cultura popular en la edad media y en el renacimiento: el contexto de Francois Rabelais. Trad. J. Forcat & C. Conroy. Madrid: Alianza Editorial.

Bendezú Aibar, E. (1974). Yawar fiesta: espejo quechua de José María Arguedas. Ínsula, 29(332-333), 9, 23.

Bourricaud, F. (1976). El tema de la violencia en Yawar fiesta. En J. Larco (comp. y pról.), Recopilación de textos sobre José María Arguedas (pp. 209-222). La Habana: Centro de Investigaciones Literarias Casa de las Américas.

Cornejo Polar, A. (1973). Los universos narrativos de José María Arguedas. Buenos Aires: Losada.

Cornejo Polar, A. (1976). El sentido de la narrativa en Arguedas. En J. Larco (comp. y pról.), Recopilación de textos sobre José María Arguedas (pp. 45-72). La Habana: Centro de Investigaciones Literarias Casa de las Américas.

Elmore, P. (1993). Los muros invisibles: Lima y la modernidad en la novela del siglo XX. Lima: Mosca Azul y El Caballo Rojo.

Escajadillo, T. G. (1976). Las señales de un tránsito a la universalidad. En J. Larco (comp. y pról.), Recopilación de textos sobre José María Arguedas (pp. 73-110). La Habana: Centro de Investigaciones Literarias Casa de las Américas.

Flores Galindo, A. (1987). El Perú hirviente de estos días...: una reflexión sobre violencia política y cultura en el Perú contemporáneo. En J. Klaiber (coord.), Violencia y crisis de valores en el Perú (pp. 197-233). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú y Fundación Tinker.

González Vigil, R. (1995). Introducción. En J. M. Los ríos profundos (pp. 9-108). Madrid: Cátedra.

Higgins, J. (1997). El tema del yawar fiesta en la narrativa peruana del 50. En J. Aladro-Font. (ed. e int.), Homenaje a don Luis Monguió (pp. 233-246). Newark: Cuesta.

Lewis, T. K. (1985). Arguedas the Innovator: Yawar Fiesta and 'Tupac Amaru Kamaq Taytanchisman'. Discurso Literario, 3(1), 97-109.

Lienhard, M. (1983). La función del danzante de tijeras en tres textos de José María Arguedas. Revista Iberoamericana, 49(122), 149-157. https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.1983.3771

Montoya, R. (1980). Yawar fiesta: una lectura antropológica. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 6(12), 55-68. https://doi.org/10.2307/4529989

Muñoz, S. (1979). Yawar fiesta: el mito de la salvación por la cultura. Texto Crítico, 5(14), 71-103.

Riva-Agüero, José de la. (1955). Paisajes peruanos. Lima: Imprenta Santa María.

Rodríguez Garrido, J. A. (1984). Las variantes textuales de Yawar fiesta de José María Arguedas. Lexis, 8(1-2), 1-93 y 175-225.

Rowe, W. (1976). Mito, lenguaje e ideología como estructuras literarias. En J. Larco (comp. y pról.), Recopilación de textos sobre José María Arguedas (pp. 257-283). La Habana: Centro de Investigaciones Literarias Casa de las Américas.

Vargas Llosa, M. (1996). La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Published
2018-12-20
How to Cite
Castillo Guzmán, G. (2018). Social Worlds and Festive Spaces in the Yawar fiesta of José María Arguedas. Letras (Lima), 89(130), 224-241. https://doi.org/10.30920/letras.89.130.11
Section
Short communications and research progress