La función adjetival en los estereotipos históricos peruanos
Resumen
En este trabajo, el autor analiza el fenómeno de adjetivación en los sintagmas asertivos empleados por la escritura histórica a fin de mostrar cómo dichos discursos llegan a constituir «enjambres de enunciados estereotipados» que luego la Institución Histórica Peruana consolida como «verdades históricas». A través de un breve corpus de estudio y de trabajo constituido por las dos biografías históricas canónicas del Conquistador Francisco Pizarro (Pizarro de R. Porras Barrenechea y Francisco Pizarro, el marqués gobernador de J. A. del Busto Duthurburu), se mostrará la doxología que informa su discurso histórico: el empleo de biografemas y mitobiografemas. El corpus de estudio y trabajo será complementado con un corpus de referencia constituido por las remisiones a otras obras históricas correlativas a las biografías históricas canónicas.Descargas
Métricas alternativas
Referencias bibliográficas
ARANÍBAR, C. (1977). “Intervención”, en Pablo Macera. Trabajos de historia I; pp. 112-117.
ARANÍBAR, C. (1979). “El principio de la dominación (1531-1580)”, en Luis Lumbreras et alii, pp. 41-62.
ARCINIEGA, R. (1941). Francisco Pizarro. Biografía del conquistador del Perú. Santiago de Chile: Editorial Nascimiento.
BALIBAR, E., C. Pereyra, G. H. von Wright, C. G. Hempel, C. Morales y L. Nowak (1981). Teoría de la Historia. México: Editorial Terra Nova S. A.
BALLÓN AGUIRRE, E. (1973). “El icono de la historia del Perú”. Textual 8; pp. 70-76.
BALLÓN AGUIRRE, E. (2008). “Esbozo general para el estudio de la tradición histórica de las literaturas peruanas”. Revista Andina 46; pp. 9-60.
BALLÓN AGUIRRE, E. (2009). “Los enredos léxicos de las lenguas peruanas”. Revista An-dina 48; pp. 147-164.
BALLÓN AGUIRRE, E. (2012). “Poética del escarmiento”. J. Pascual Buxó (ed) Teorías poéticas en la literatura colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México; pp. 177-230.
BARTHES, R. (1978). Roland Barthes par Roland Barthes. Barcelona: Kairós.
BARTHES, R. (1993). Œuvres complètes I 1942-1965 (primera edición). París: Éditions du Seuil.
BARTHES, R. (2002a). Œuvres complètes II 1962-1967. París: Éditions du Seuil.
BARTHES, R. (2002b). Œuvres complètes V 1977-1980. París: Éditions du Seuil.
Barthes, R. (2002c). Le neutre – Cours au Collège de France (1977-1978). París: Editions du Seuil.
BARTHES, R. (2007). Le discours amoureux. Séminaire à l’École Pratique des Hautes Études 1974-1976. París: Éditions du Seuil.
BARTHES, R. (2010). Le lexique de l’auteur. París : Éditions du Seuil, 2010.BASADRE, J. (1973). El azar en la historia y sus límites. Lima: P. L. Villanueva S. A.
BASADRE, J. (1978a). Apertura. Lima: Ediciones Taller.
BASADRE, J. (1978b). Perú: Problema y Posibilidad. Lima: Banco Internacional del Perú.
BASADRE, J. (1980). La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú. Lima: Ediciones Treinta y tres & Mosca Azul Editores.
BENDEZÚ, E. (1992). Literatura, historia e ideología en la biografía de Francisco Pizarro. Lima: Editorial Lumen.
BERNARD, C. y S. Gruzinski. (1993). Histoire du Nouveau Monde. I: De la découverte á la conquête. II: Les métissages (1550-1640). París: Fayard.
BITTERLI, U. (1982). Los “salvajes” y los “civilizados”. El encuentro de Europa y Ultramar. México: Fondo de Cultura Económica.
BLOCH, M. (1984). Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica.
BLOCH, M. (1993). Apologie pour l’Histoire ou Métier d’Historien. París: Armand Colin.
BöDERECK, H. E. (2004). “La biografía como un problema historiográfico”, en G. Vera Hernández et alii, 321-336.
BULLOCK, A. (1964) Hitler: A Study in Tyranny. New York: Harper & Row.
BUSTO, J. A. del (1969). El Capitán, el Trompeta y otros Hombres de Caballería. Lima: Edito-rial Universitaria.
BUSTO, J. A. del (1978a). Francisco Pizarro – el Marqués Gobernador. Lima: Librería Studium Editores.
BUSTO, J. A. del (1978b). Historia general del Perú. Descubrimiento y conquista. Lima: Li-brería Studium Editores.
BUSTO, J. A. del (1983). Francisco Pizarro y Trujillo de Extremadura. Lima: Librería Studium Editores.
BUSTO, J. A. del (1984). La conquista del Perú. Lima: Librería Studium Editores. BUSTO, J. A. del (2004). Conquista y Virreinato. Lima: Orbis Ventures S.A.C. CAINE, B. (2010). Biography and history. New York: Palgrave Macmillan.
CARBONELL, C.-A. (1995). L’historiographie. París: Presses Universitaires de France. CERQUIGLINI, B. (1983). “Eloge de la variante”. Langages 69, 25-36.
CERQUIGLINi, B. (2011). “Quand la vie est un roman. Les biographies romanesques”. Le Débat, 146-157.
CERRÓN-PALOMINO, R. (2008). Voces del Ande. Ensayos sobre onomástica andina. Lima: PUCP.
CERTEAU, M. de. (1975). L’écriture de l’histoire. París: Gallimard.
COLOMBRÉS, A. (coord.). (1989). 1492-1992. A los 500 años del choque de dos mundos.
Balance y perspectiva. Buenos Aires – Quito: Ediciones del Sol – CEHASS. CONDORI MAMANI, G. (1982). Autobiografía. Cuzco: CERA Bartolomé de Las Casas. COOK, N. D. (2010). La catástrofe demográfica andina. Perú 1520-1620. Lima: PUCP. DANIEL, J. (2010). “La nation, mais oui!”. N. O. No. 2397, 14-20 de octubre de 2010, 21. DELACROIX, Ch., F. Dosse, P. García y N. Offenstadt (dirs.). (2010). Historiographies. Concepts et débats I y II. Paris: Gallimard.
DÍAZ-TRECHUELO, M. L. (1988). Francisco Pizarro, el conquistador del fabuloso Perú. Madrid: Amaya.
DOSSE, F. (2004). “La biographie: entre histoire et fiction”, en G. Vera Hernández et alii
(coord.), 337-401.
DOSSE, F. (2010). Renaissance de l’événement ; un défi pour l’historien : entre Sphinx et Phénix.
París: Presses Universitaires de France, 2010. DUBY, G. (2011). “Ego-historia”. Le Débat, 101-120.
ESCOBAR, T. (1989). “La conquista espiritual”, en A. Colombrés (coord.), 153-161 ESPINOZA, W. (1981). La destrucción del imperio de los incas. La rivalidad política y señorial
de los curacazgos andinos. Lima: Amaru Editores.
FELIÚ, G. (1954). “Prólogo. Dos estudios sobre Diego de Almagro”, en R. Mellafe y S. Villalobos. Diego de Almagro, III-XVI.
FISHER, J. y D. Cahill (eds.) (2008). De la etnohistoria a la historia de los Andes. Quito: Abya Yala.
FLORES GALINDO, A. (1986). Buscando un Inca: identidad y utopía en los Andes. La Habana: Casa de las Américas.
FOUCAULT, M. (1975). Surveiller et punir. Naissance de la prison. París: Gallimard, 1975.
GADOFFRE, G. (dir.) (1987). Certitudes et incertitudes de l’histoire. Trois colloques sur l’Histoire de l’Institut collégial européen. París: Presses Universitaires de France.
GARCÍA PÉREZ, A. (2012). Pizarro, el rey de la baraja. Política, Confusión y Dolor en la Conquista. Lima: Titanium Editores.
GENOT, G. (1968). “L’écriture libératrice: le vraisemblable dans la Jérusalem délivrée du Tasse”. Communications 11, 34-58.
GONZÁLEZ BOIXO, J. C. (1999). “Hacia una definición de las crónicas de Indias”. Anales de Literatura Hispanoamericana 28, 1, 227-237.
GREIMÁS, A. J. (1976). Sémiotique et sciences sociales. París: Éditions du Seuil.
GREIMAS, A. J. y J. Courtés. (1982) (1991). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del
lenguaje I. Madrid: Editorial Gredos S. A. (traducción de E. Ballón Aguirre y H. Campodónico Carrión); II. Madrid: Editorial Gredos S. A. (traducción de E. Ballón Aguirre).
HALKIN, L. E. (1982). Initiation à la Critique Historique. París: Serge Fleury, éditeur. HARING, C. H. (1958). El Imperio Hispánico en América. Buenos Aires: Ediciones Peuser. HEMMINGS, J. (1970). The Conquest of the Incas. New York: Harcourt Brace Javanovich,
Inc.
HEMPEL, C. G. (1981). “La explicación en la ciencia y en la historia”, en E. Balibar et alii, 31-64.
HERRERA, A. de. (1934, 1950, 1952, 1953, 1954). Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierrafirme del Mar Océano. Vols. I, X-XIII. Madrid: Academia de la Historia. [1601-1625].
HEIDEGGER, M. (1962). El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica. HUBER S. (1977). Pizarre et ses frères conquérants de l’empire des Incas. París: Pygmailon.
HUSSON, J.-Ph. (2001). La mort d’Ataw Wallpa ou La fin de l’Empire des Incas. Tragédie anonyme en langue quechua du milieu du XVIe. siècle. Ginebra: Editions Patiño.
JULLIARD, J. (2010a). “Le pouvoir intellectuel”. N. O. 2376, 20-26 de mayo de 2010, 8-10. JULLIARD, J. (2010b). “Bettencourt, quel roman!”. N.O. 2383, 8-14 de julio de 2010, p.
KERSHAW, I. (2008). Hitler: A Biography. New York y Londres: W. W. Norton & Co. KOHLHAUER, M. (2011a). “Avant-propos”, en M. Kohlhauer (dir.), 7-17.
KOHLHAUER, M. (2011b).“Présentation. Écrire l’histoire, la part de l’art”, en M. KOHLHAUER (dir), 19-58.
KOHLHAUER, M. (2011c).“En quête de l’histoire. Voltaire, Essay sur les moeurs (1764)”, en
M. Kohlhauer (dir.), 131-174.
KOHLHAUER, M. (2011). (dir.) Fictions de l’Histoire: écritures et représentations de l’Histoire dans la littérature et les arts. Saboya: Éditions de l’Université de Savoie.
KOONCHUNG, Ch. (2012). “Chine, le meilleur des mondes?” (entrev. de U. Gauthier). N.
O. No. 2464, 26 de enero-1 de febrero de 2012, 58.
KOSELLECK, R. (1990). Le Futur passé, contribution à la sémantique des temps historiques.
París: Éditions de l’EHESS.
LAVALLÉ, B. (2005). Francisco Pizarro. Biografía de una conquista. Lima: IFEA, IEP, Embajada de Francia, PUCP-Instituto Riva-Agüero.
LE GOFF, J. y P. Nora (dirs.) (1974). Faire de l’histoire, I: Nouveaux problèmes, II: Nouvelles approches, III: Nouveaux objets. París: Gallimard.
LE GOFF, J. y P. Nora (1974). “Présentation”, en J. Le Goff y P. Nora (dirs.), IX-XIII.
LÓPEZ DE GÓMARA, F. (1941). Historia general de las Indias II. Madrid: Espasa-Calpe S. A. LÓPEZ, H. (1972). Rebeliones de mestizos y otros temas quinientistas. Lima: Ediciones P. L. V. LUCIANO DE SAMOSATE. (2011). Comment il faut écrire l’histoire. Trad. O. Cosma. En M.
Kohlhauer (dir.), 59-97.
LUMBRERAS, L. G. (1977). “El historiador frente a la historia. El caso peruano”, en P. Macera. Trabajos de historia I, 71-117.
LÉVI-STRAUSS, C. (1962). La pensée sauvage. París: Plon.
LOCKHART, J. (1972). The Men of Cajamarca. A social and biographical study of the first con-
querors of Peru. Texas: University of Texas Press, Austin and London.
LOHMANN, G. (1966). “La restitución por conquistadores y encomenderos: un aspecto de la incidencia lascasiana en el Perú”, en F. Morales et alii Estudios Lascasianos. IV Centenario de la muerte de Fray Bartolomé de las Casas (1566-1966). Sevilla: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla. Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 21-89.
MACERA, P. (1977). Trabajos de historia, vols. I, II y III. Lima: Instituto Nacional de Cultura. MACERA, P. (1979). Conversaciones con Basadre. Lima: Mosca Azul Editores.
MADÉLANAT, D. (1984). La biographie. París: Presses Universitaires de France. MATTIATO, E. (2011). “Curzio Malaparte et le chant du sphinx”, en M. Kohlhauer (dir)
(2011) 195-214.
MELLAFE, R. (1954). “Descubrimiento del Perú”, en R. Mellafe y S. Villalobos. Diego de Almagro. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 6-102.
MELLAFE, R. (1965) “Problemas demográficos e historia colonial hispanoamericana”.
Nova Americana 1.
MELLAFE, R. (1969) “Frontera agraria: el caso del Virreinato Peruano en el siglo XVI”, en A. Jara (ed.) Tierras nuevas. Expansión territorial y ocupación del suelo en América (siglos XVI-XIX). México: El Colegio de México, 11-42.
MELLAFE, R. y S. Villalobos (1954). Diego de Almagro. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Instituto Pedagógico.
MIRÓ QUESADA, A. (1982) La ruta de Pizarro por los Andes. Badajoz: Institución cultural Pedro de Valencia.
NORA. P. (1974). “Le retour de l’événement”, en J. Le Goff y P. Nora (dirs.) (1974) I: 210228.
OLIART, P. (ed.) (2003). Territorio, cultura e historia. Materiales para la renovación de la enseñanza sobre la sociedad peruana. Lima: GTZ, PromPerú, IEP.
OSSIO, J. M. (1995). Los indios del Perú. Quito: Ed. MAPFRE Ediciones Abya Yala. PLASENCIA DE LA PARRA, E. (1996). La invención del quinto centenario. Antología. México:
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
POPPER, K. (1982). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
PORRAS BARRENECHEA, R. (1959). Cartas del Perú (1524-1543). Lima: Edición de la Sociedad de Bibliófilos Peruanos.
PORRAS BARRENECHEA, R. (1967). Las Relaciones Primitivas de la Conquista del Perú. Lima: Instituto Raúl Porras Barrenechea.
PORRAS BARRENECHEA, R. (1969). Mito, tradición e historia del Perú. Lima: Instituto Raúl Porras Barrenechea, 1969.
PORRAS BARRENECHEA, R. (1978). Pizarro. Lima: Editorial Pizarro S. A.
PORRAS BARRENECHEA, R. (1986). Los cronistas del Perú. Lima: Banco de Crédito del Perú. PORTOCARRERO, G. (1993). Racismo y mestizaje. Lima: Sur.
PORTOCARRERO, G. (2007). Racismo y mestizaje y otros ensayos. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
PRESCOTT, W. H. History of the Conquest of Peru I y II. J. Foster Kirk (ed.) (1874). Philadelphia, New York: J. B. Lippincott & Co. – Croscup and Company.
QUIJANO, A. (1980). Dominación y cultura. Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú. Lima:
Mosca Azul Editores.
QUIJANO, A. (2000). “Colonialidad del Poder y Clasificación social”, en Journal of WorldSystems Research, VI, 2, Summer / Fall ; pp.342-386.
RASTIER, F. (2011). La mesure et le grain. Sémantique de corpus. París: Honoré Champion. RICŒUR, P. (1983-1985). Temps et récit, vols. I, II y III. París: Editions du Seuil.
RIVA AGÜERO, J. de la. (1952). La historia en el Perú. Madrid: Imprenta y editorial Maestre.
RIVA AGÜERO, J. de la. (1960). Afirmación del Perú. I El Perú en su historia. II Fragmentos de un ideario. Lima: PUCP.
RIVA-AGÜERO, J. de la. (1968). Obras completas VI. Estudios de historia peruana. La conquista y el virreinato. Lima: PUCP.
RIVA-AGÜERO, J. de la. (2004). “En el día de la raza”, en J. de la Riva Agüero et alii (2004) 11-14.
RIVA-AGÜERO, J. de la. et alii. (2004). Ensayos sobre el indigenismo. Callao: Municipalidad Provincial del Callao.
ROSTWOROWSKI, M. (1989a). “La verdadera historia del Perú”, en C. Arroyo (entrev.), 47-51.
ROSTWOROWSKI, M. (1989b). Doña Francisca Pizarro, una ilustre mestiza 1534-1598.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
SALAZAR BONDY, S. (1968). Lima la horrible. México: Ediciones Era S. A.
SALLES, E. C. (2008). “¿Etnohistoria o historia andina? Las Visitas como base documental. Entre lo imaginario y lo real”, en J. Fisher y D. Cahill (2008) 13-29.
SAVATER, F. (1996). “La historia sin enmienda”, en E. Plasencia de la Parra (1996) 77-80. SILVERBLATT, I. (1990). Luna, sol y brujas. Géneros y clases en los Andes prehispánicos y colo-
niales. Cuzco: CERA “Bartolomé de las Casas”.
SOMEDA, H. (2001). El Imperio de los Incas. Imagen del Tawantinsuyo creado por los cronistas.
Lima: PUCP.
STIRLING, S. (2005). Pizarro conqueror of the Inca. U.K.: Sutton Publishing Limited. THOM, R. (1978). “De quoi faut-il s’étonner ». Circé Nos. 8-9 (1978) 7-90.
THUILLER, G. y J. Tulard. (1993). La méthode en histoire. París: Presses Universitaires de France.
THUILLER, G. y J. Tulard. (1995). Le métier d’historien. París: Presses Universitaires de France.
VARGAS LLOSA, M. (1996). La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. México: Fondo de Cultura Económica.
VARGAS UGARTE S. J., R. (1959). Manual de estudios peruanistas. Lima: Librería e imprenta Gil S. A.
VARGAS UGARTE S. J., R. (1966). Historia General del Perú I. El descubrimiento y la conquista (1524-1550). Lima: Carlos Milla Batres.
VARÓN, R. (1996). La ilusión del poder. Apogeo y decadencia de los Pizarro en la conquista del Perú. Lima: IEP – IFEA.
VARÓN, R. (2006). “La estatua de Francisco Pizarro en Lima. Historia e identidad nacional”. Revista de Indias, vol. LXVI, No. 236; pp. 217-236.
VEGA, J. J. (1993). Pizarro en Piura. Piura: Concejo Provincial.
VERA HERNÁNDEZ, G., Pantoja Reyes, J. R., Espinosa Cabrera, R., Rozat Dupeyron, G.
(coord.). (2004). Los historiadores y la historia para el siglo XXI. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
VEYNE, P. (1979). Comment on écrit l’histoire. París: Éditions du Seuil.
WACHTEL, N. (1973). Sociedad e ideología. Ensayos de historia y antropología andinas. Lima: IEP.
WEBER, H. (1987). “Jean Bodin et la vérité historique », en G. Gadoffre (dir.) ; pp. 77-86. XEREZ, F. de. (1973). Verdadera relación de la conquista del Perú. Madrid: El Crotalón. ZUMTHOR, P. (1972). Essais de poétique médiévale. París: Éditions du Seuil.
Derechos de autor 2013 Letras (Lima)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional