La función adjetival en los estereotipos históricos peruanos

  • Enrique Ballón Aguirre Institut Ferdinand de Saussure
Palabras clave: Adjetivación, Estereotipo histórico, Doxología, Biografema

Resumen

En este trabajo, el autor analiza el fenómeno de adjetivación en los sintagmas asertivos empleados por la escritura histórica a fin de mostrar cómo dichos discursos llegan a constituir «enjambres de enunciados estereotipados» que luego la Institución Histórica Peruana consolida como «verdades históricas». A través de un breve corpus de estudio y de trabajo constituido por las dos biografías históricas canónicas del Conquistador Francisco Pizarro (Pizarro de R. Porras Barrenechea y Francisco Pizarro, el marqués gobernador de J. A. del Busto Duthurburu), se mostrará la doxología que informa su discurso histórico: el empleo de biografemas y mitobiografemas. El corpus de estudio y trabajo será complementado con un corpus de referencia constituido por las remisiones a otras obras históricas correlativas a las biografías históricas canónicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

ARANÍBAR, C. (1977). “Intervención”, en Pablo Macera. Trabajos de historia I; pp. 112-117.

ARANÍBAR, C. (1979). “El principio de la dominación (1531-1580)”, en Luis Lumbreras et alii, pp. 41-62.

ARCINIEGA, R. (1941). Francisco Pizarro. Biografía del conquistador del Perú. Santiago de Chile: Editorial Nascimiento.

BALIBAR, E., C. Pereyra, G. H. von Wright, C. G. Hempel, C. Morales y L. Nowak (1981). Teoría de la Historia. México: Editorial Terra Nova S. A.

BALLÓN AGUIRRE, E. (1973). “El icono de la historia del Perú”. Textual 8; pp. 70-76.

BALLÓN AGUIRRE, E. (2008). “Esbozo general para el estudio de la tradición histórica de las literaturas peruanas”. Revista Andina 46; pp. 9-60.

BALLÓN AGUIRRE, E. (2009). “Los enredos léxicos de las lenguas peruanas”. Revista An-dina 48; pp. 147-164.

BALLÓN AGUIRRE, E. (2012). “Poética del escarmiento”. J. Pascual Buxó (ed) Teorías poéticas en la literatura colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México; pp. 177-230.

BARTHES, R. (1978). Roland Barthes par Roland Barthes. Barcelona: Kairós.

BARTHES, R. (1993). Œuvres complètes I 1942-1965 (primera edición). París: Éditions du Seuil.

BARTHES, R. (2002a). Œuvres complètes II 1962-1967. París: Éditions du Seuil.

BARTHES, R. (2002b). Œuvres complètes V 1977-1980. París: Éditions du Seuil.

Barthes, R. (2002c). Le neutre – Cours au Collège de France (1977-1978). París: Editions du Seuil.

BARTHES, R. (2007). Le discours amoureux. Séminaire à l’École Pratique des Hautes Études 1974-1976. París: Éditions du Seuil.

BARTHES, R. (2010). Le lexique de l’auteur. París : Éditions du Seuil, 2010.BASADRE, J. (1973). El azar en la historia y sus límites. Lima: P. L. Villanueva S. A.

BASADRE, J. (1978a). Apertura. Lima: Ediciones Taller.

BASADRE, J. (1978b). Perú: Problema y Posibilidad. Lima: Banco Internacional del Perú.

BASADRE, J. (1980). La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú. Lima: Ediciones Treinta y tres & Mosca Azul Editores.

BENDEZÚ, E. (1992). Literatura, historia e ideología en la biografía de Francisco Pizarro. Lima: Editorial Lumen.

BERNARD, C. y S. Gruzinski. (1993). Histoire du Nouveau Monde. I: De la découverte á la conquête. II: Les métissages (1550-1640). París: Fayard.

BITTERLI, U. (1982). Los “salvajes” y los “civilizados”. El encuentro de Europa y Ultramar. México: Fondo de Cultura Económica.

BLOCH, M. (1984). Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica.

BLOCH, M. (1993). Apologie pour l’Histoire ou Métier d’Historien. París: Armand Colin.

BöDERECK, H. E. (2004). “La biografía como un problema historiográfico”, en G. Vera Hernández et alii, 321-336.

BULLOCK, A. (1964) Hitler: A Study in Tyranny. New York: Harper & Row.

BUSTO, J. A. del (1969). El Capitán, el Trompeta y otros Hombres de Caballería. Lima: Edito-rial Universitaria.

BUSTO, J. A. del (1978a). Francisco Pizarro – el Marqués Gobernador. Lima: Librería Studium Editores.

BUSTO, J. A. del (1978b). Historia general del Perú. Descubrimiento y conquista. Lima: Li-brería Studium Editores.

BUSTO, J. A. del (1983). Francisco Pizarro y Trujillo de Extremadura. Lima: Librería Studium Editores.

BUSTO, J. A. del (1984). La conquista del Perú. Lima: Librería Studium Editores. BUSTO, J. A. del (2004). Conquista y Virreinato. Lima: Orbis Ventures S.A.C. CAINE, B. (2010). Biography and history. New York: Palgrave Macmillan.

CARBONELL, C.-A. (1995). L’historiographie. París: Presses Universitaires de France. CERQUIGLINI, B. (1983). “Eloge de la variante”. Langages 69, 25-36.

CERQUIGLINi, B. (2011). “Quand la vie est un roman. Les biographies romanesques”. Le Débat, 146-157.

CERRÓN-PALOMINO, R. (2008). Voces del Ande. Ensayos sobre onomástica andina. Lima: PUCP.

CERTEAU, M. de. (1975). L’écriture de l’histoire. París: Gallimard.

COLOMBRÉS, A. (coord.). (1989). 1492-1992. A los 500 años del choque de dos mundos.

Balance y perspectiva. Buenos Aires – Quito: Ediciones del Sol – CEHASS. CONDORI MAMANI, G. (1982). Autobiografía. Cuzco: CERA Bartolomé de Las Casas. COOK, N. D. (2010). La catástrofe demográfica andina. Perú 1520-1620. Lima: PUCP. DANIEL, J. (2010). “La nation, mais oui!”. N. O. No. 2397, 14-20 de octubre de 2010, 21. DELACROIX, Ch., F. Dosse, P. García y N. Offenstadt (dirs.). (2010). Historiographies. Concepts et débats I y II. Paris: Gallimard.

DÍAZ-TRECHUELO, M. L. (1988). Francisco Pizarro, el conquistador del fabuloso Perú. Madrid: Amaya.

DOSSE, F. (2004). “La biographie: entre histoire et fiction”, en G. Vera Hernández et alii

(coord.), 337-401.

DOSSE, F. (2010). Renaissance de l’événement ; un défi pour l’historien : entre Sphinx et Phénix.

París: Presses Universitaires de France, 2010. DUBY, G. (2011). “Ego-historia”. Le Débat, 101-120.

ESCOBAR, T. (1989). “La conquista espiritual”, en A. Colombrés (coord.), 153-161 ESPINOZA, W. (1981). La destrucción del imperio de los incas. La rivalidad política y señorial

de los curacazgos andinos. Lima: Amaru Editores.

FELIÚ, G. (1954). “Prólogo. Dos estudios sobre Diego de Almagro”, en R. Mellafe y S. Villalobos. Diego de Almagro, III-XVI.

FISHER, J. y D. Cahill (eds.) (2008). De la etnohistoria a la historia de los Andes. Quito: Abya Yala.

FLORES GALINDO, A. (1986). Buscando un Inca: identidad y utopía en los Andes. La Habana: Casa de las Américas.

FOUCAULT, M. (1975). Surveiller et punir. Naissance de la prison. París: Gallimard, 1975.

GADOFFRE, G. (dir.) (1987). Certitudes et incertitudes de l’histoire. Trois colloques sur l’Histoire de l’Institut collégial européen. París: Presses Universitaires de France.

GARCÍA PÉREZ, A. (2012). Pizarro, el rey de la baraja. Política, Confusión y Dolor en la Conquista. Lima: Titanium Editores.

GENOT, G. (1968). “L’écriture libératrice: le vraisemblable dans la Jérusalem délivrée du Tasse”. Communications 11, 34-58.

GONZÁLEZ BOIXO, J. C. (1999). “Hacia una definición de las crónicas de Indias”. Anales de Literatura Hispanoamericana 28, 1, 227-237.

GREIMÁS, A. J. (1976). Sémiotique et sciences sociales. París: Éditions du Seuil.

GREIMAS, A. J. y J. Courtés. (1982) (1991). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del

lenguaje I. Madrid: Editorial Gredos S. A. (traducción de E. Ballón Aguirre y H. Campodónico Carrión); II. Madrid: Editorial Gredos S. A. (traducción de E. Ballón Aguirre).

HALKIN, L. E. (1982). Initiation à la Critique Historique. París: Serge Fleury, éditeur. HARING, C. H. (1958). El Imperio Hispánico en América. Buenos Aires: Ediciones Peuser. HEMMINGS, J. (1970). The Conquest of the Incas. New York: Harcourt Brace Javanovich,

Inc.

HEMPEL, C. G. (1981). “La explicación en la ciencia y en la historia”, en E. Balibar et alii, 31-64.

HERRERA, A. de. (1934, 1950, 1952, 1953, 1954). Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierrafirme del Mar Océano. Vols. I, X-XIII. Madrid: Academia de la Historia. [1601-1625].

HEIDEGGER, M. (1962). El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica. HUBER S. (1977). Pizarre et ses frères conquérants de l’empire des Incas. París: Pygmailon.

HUSSON, J.-Ph. (2001). La mort d’Ataw Wallpa ou La fin de l’Empire des Incas. Tragédie anonyme en langue quechua du milieu du XVIe. siècle. Ginebra: Editions Patiño.

JULLIARD, J. (2010a). “Le pouvoir intellectuel”. N. O. 2376, 20-26 de mayo de 2010, 8-10. JULLIARD, J. (2010b). “Bettencourt, quel roman!”. N.O. 2383, 8-14 de julio de 2010, p.

KERSHAW, I. (2008). Hitler: A Biography. New York y Londres: W. W. Norton & Co. KOHLHAUER, M. (2011a). “Avant-propos”, en M. Kohlhauer (dir.), 7-17.

KOHLHAUER, M. (2011b).“Présentation. Écrire l’histoire, la part de l’art”, en M. KOHLHAUER (dir), 19-58.

KOHLHAUER, M. (2011c).“En quête de l’histoire. Voltaire, Essay sur les moeurs (1764)”, en

M. Kohlhauer (dir.), 131-174.

KOHLHAUER, M. (2011). (dir.) Fictions de l’Histoire: écritures et représentations de l’Histoire dans la littérature et les arts. Saboya: Éditions de l’Université de Savoie.

KOONCHUNG, Ch. (2012). “Chine, le meilleur des mondes?” (entrev. de U. Gauthier). N.

O. No. 2464, 26 de enero-1 de febrero de 2012, 58.

KOSELLECK, R. (1990). Le Futur passé, contribution à la sémantique des temps historiques.

París: Éditions de l’EHESS.

LAVALLÉ, B. (2005). Francisco Pizarro. Biografía de una conquista. Lima: IFEA, IEP, Embajada de Francia, PUCP-Instituto Riva-Agüero.

LE GOFF, J. y P. Nora (dirs.) (1974). Faire de l’histoire, I: Nouveaux problèmes, II: Nouvelles approches, III: Nouveaux objets. París: Gallimard.

LE GOFF, J. y P. Nora (1974). “Présentation”, en J. Le Goff y P. Nora (dirs.), IX-XIII.

LÓPEZ DE GÓMARA, F. (1941). Historia general de las Indias II. Madrid: Espasa-Calpe S. A. LÓPEZ, H. (1972). Rebeliones de mestizos y otros temas quinientistas. Lima: Ediciones P. L. V. LUCIANO DE SAMOSATE. (2011). Comment il faut écrire l’histoire. Trad. O. Cosma. En M.

Kohlhauer (dir.), 59-97.

LUMBRERAS, L. G. (1977). “El historiador frente a la historia. El caso peruano”, en P. Macera. Trabajos de historia I, 71-117.

LÉVI-STRAUSS, C. (1962). La pensée sauvage. París: Plon.

LOCKHART, J. (1972). The Men of Cajamarca. A social and biographical study of the first con-

querors of Peru. Texas: University of Texas Press, Austin and London.

LOHMANN, G. (1966). “La restitución por conquistadores y encomenderos: un aspecto de la incidencia lascasiana en el Perú”, en F. Morales et alii Estudios Lascasianos. IV Centenario de la muerte de Fray Bartolomé de las Casas (1566-1966). Sevilla: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla. Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 21-89.

MACERA, P. (1977). Trabajos de historia, vols. I, II y III. Lima: Instituto Nacional de Cultura. MACERA, P. (1979). Conversaciones con Basadre. Lima: Mosca Azul Editores.

MADÉLANAT, D. (1984). La biographie. París: Presses Universitaires de France. MATTIATO, E. (2011). “Curzio Malaparte et le chant du sphinx”, en M. Kohlhauer (dir)

(2011) 195-214.

MELLAFE, R. (1954). “Descubrimiento del Perú”, en R. Mellafe y S. Villalobos. Diego de Almagro. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 6-102.

MELLAFE, R. (1965) “Problemas demográficos e historia colonial hispanoamericana”.

Nova Americana 1.

MELLAFE, R. (1969) “Frontera agraria: el caso del Virreinato Peruano en el siglo XVI”, en A. Jara (ed.) Tierras nuevas. Expansión territorial y ocupación del suelo en América (siglos XVI-XIX). México: El Colegio de México, 11-42.

MELLAFE, R. y S. Villalobos (1954). Diego de Almagro. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Instituto Pedagógico.

MIRÓ QUESADA, A. (1982) La ruta de Pizarro por los Andes. Badajoz: Institución cultural Pedro de Valencia.

NORA. P. (1974). “Le retour de l’événement”, en J. Le Goff y P. Nora (dirs.) (1974) I: 210228.

OLIART, P. (ed.) (2003). Territorio, cultura e historia. Materiales para la renovación de la enseñanza sobre la sociedad peruana. Lima: GTZ, PromPerú, IEP.

OSSIO, J. M. (1995). Los indios del Perú. Quito: Ed. MAPFRE Ediciones Abya Yala. PLASENCIA DE LA PARRA, E. (1996). La invención del quinto centenario. Antología. México:

Instituto Nacional de Antropología e Historia.

POPPER, K. (1982). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

PORRAS BARRENECHEA, R. (1959). Cartas del Perú (1524-1543). Lima: Edición de la Sociedad de Bibliófilos Peruanos.

PORRAS BARRENECHEA, R. (1967). Las Relaciones Primitivas de la Conquista del Perú. Lima: Instituto Raúl Porras Barrenechea.

PORRAS BARRENECHEA, R. (1969). Mito, tradición e historia del Perú. Lima: Instituto Raúl Porras Barrenechea, 1969.

PORRAS BARRENECHEA, R. (1978). Pizarro. Lima: Editorial Pizarro S. A.

PORRAS BARRENECHEA, R. (1986). Los cronistas del Perú. Lima: Banco de Crédito del Perú. PORTOCARRERO, G. (1993). Racismo y mestizaje. Lima: Sur.

PORTOCARRERO, G. (2007). Racismo y mestizaje y otros ensayos. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

PRESCOTT, W. H. History of the Conquest of Peru I y II. J. Foster Kirk (ed.) (1874). Philadelphia, New York: J. B. Lippincott & Co. – Croscup and Company.

QUIJANO, A. (1980). Dominación y cultura. Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú. Lima:

Mosca Azul Editores.

QUIJANO, A. (2000). “Colonialidad del Poder y Clasificación social”, en Journal of WorldSystems Research, VI, 2, Summer / Fall ; pp.342-386.

RASTIER, F. (2011). La mesure et le grain. Sémantique de corpus. París: Honoré Champion. RICŒUR, P. (1983-1985). Temps et récit, vols. I, II y III. París: Editions du Seuil.

RIVA AGÜERO, J. de la. (1952). La historia en el Perú. Madrid: Imprenta y editorial Maestre.

RIVA AGÜERO, J. de la. (1960). Afirmación del Perú. I El Perú en su historia. II Fragmentos de un ideario. Lima: PUCP.

RIVA-AGÜERO, J. de la. (1968). Obras completas VI. Estudios de historia peruana. La conquista y el virreinato. Lima: PUCP.

RIVA-AGÜERO, J. de la. (2004). “En el día de la raza”, en J. de la Riva Agüero et alii (2004) 11-14.

RIVA-AGÜERO, J. de la. et alii. (2004). Ensayos sobre el indigenismo. Callao: Municipalidad Provincial del Callao.

ROSTWOROWSKI, M. (1989a). “La verdadera historia del Perú”, en C. Arroyo (entrev.), 47-51.

ROSTWOROWSKI, M. (1989b). Doña Francisca Pizarro, una ilustre mestiza 1534-1598.

Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

SALAZAR BONDY, S. (1968). Lima la horrible. México: Ediciones Era S. A.

SALLES, E. C. (2008). “¿Etnohistoria o historia andina? Las Visitas como base documental. Entre lo imaginario y lo real”, en J. Fisher y D. Cahill (2008) 13-29.

SAVATER, F. (1996). “La historia sin enmienda”, en E. Plasencia de la Parra (1996) 77-80. SILVERBLATT, I. (1990). Luna, sol y brujas. Géneros y clases en los Andes prehispánicos y colo-

niales. Cuzco: CERA “Bartolomé de las Casas”.

SOMEDA, H. (2001). El Imperio de los Incas. Imagen del Tawantinsuyo creado por los cronistas.

Lima: PUCP.

STIRLING, S. (2005). Pizarro conqueror of the Inca. U.K.: Sutton Publishing Limited. THOM, R. (1978). “De quoi faut-il s’étonner ». Circé Nos. 8-9 (1978) 7-90.

THUILLER, G. y J. Tulard. (1993). La méthode en histoire. París: Presses Universitaires de France.

THUILLER, G. y J. Tulard. (1995). Le métier d’historien. París: Presses Universitaires de France.

VARGAS LLOSA, M. (1996). La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. México: Fondo de Cultura Económica.

VARGAS UGARTE S. J., R. (1959). Manual de estudios peruanistas. Lima: Librería e imprenta Gil S. A.

VARGAS UGARTE S. J., R. (1966). Historia General del Perú I. El descubrimiento y la conquista (1524-1550). Lima: Carlos Milla Batres.

VARÓN, R. (1996). La ilusión del poder. Apogeo y decadencia de los Pizarro en la conquista del Perú. Lima: IEP – IFEA.

VARÓN, R. (2006). “La estatua de Francisco Pizarro en Lima. Historia e identidad nacional”. Revista de Indias, vol. LXVI, No. 236; pp. 217-236.

VEGA, J. J. (1993). Pizarro en Piura. Piura: Concejo Provincial.

VERA HERNÁNDEZ, G., Pantoja Reyes, J. R., Espinosa Cabrera, R., Rozat Dupeyron, G.

(coord.). (2004). Los historiadores y la historia para el siglo XXI. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

VEYNE, P. (1979). Comment on écrit l’histoire. París: Éditions du Seuil.

WACHTEL, N. (1973). Sociedad e ideología. Ensayos de historia y antropología andinas. Lima: IEP.

WEBER, H. (1987). “Jean Bodin et la vérité historique », en G. Gadoffre (dir.) ; pp. 77-86. XEREZ, F. de. (1973). Verdadera relación de la conquista del Perú. Madrid: El Crotalón. ZUMTHOR, P. (1972). Essais de poétique médiévale. París: Éditions du Seuil.

Publicado
2013-06-07
Cómo citar
Ballón Aguirre, E. (2013). La función adjetival en los estereotipos históricos peruanos. Letras (Lima), 84(119), 5-98. https://doi.org/10.30920/letras.84.119.1