Movimientos en la página, filiaciones del archivo: Relación de antigüedades de este reyno del Perú (¿1613?)
DOI:
https://doi.org/10.30920/letras.89.130.10Resumen
La propuesta de este trabajo reflexiona sobre el archivo, su peso y urdimbre a comienzos del siglo XVII en los Andes centrales. Pone el ojo en las “alianzas con el invasor” (Cornejo Polar, 1986) que trama la Relación de antigüedades de este reyno del Perú (¿1613?) de Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua. Aliarse supone un acto de fliación, es decir, entroncar un pasado “otro” a las ramas del archivo occidental. Distingo dos gestos claves en ese proceso de afliación: uno sedentario, otro nómade. Ambos conviven en las páginas de un manuscrito y dan cuenta de un proceso traumático de colonización y evangelización.Descargas
Citas
Bendezú, Edmundo Aybar. 1980. Literatura Quechua. Caracas. Biblioteca Ayacucho.
Husson, Jean Philippe. 1993. La poesía quechua prehispánica: sus reglas, sus categorías, sus temas a través de los poemas de Waman Puma de Ayala en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana año XIX N° 37: 63-85. Lima.
Itier, César. 1995. El teatro quechua en el Cuzco, Tomo I: Dramas y comedias de Nemesio Zúñiga Cazorla. Perú: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
Itier, César. 1995. “T´ikahina” en El teatro quechua en el Cuzco, Tomo I: Dramas y comedias de Nemesio Zúñiga Cazorla. Perú: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
Mardones, Camila. 2012. “Pasiflora mística. Análisis iconológico de una pintura barroca de la Virgen de la Merced” en AIESTHESIS N° 52: 216-282. ISSN 0568-3939.
Mignolo, Walter. 2007. La idea de América Latina: La herida colonial y la opción decolonial. España: Gedisa.
Mulvany, Eleonora. 2004. “Motivos de flores en keros coloniales: imagen y significado” en Revista de Antropología Chilena Vol. 36 N° 2: 407-419.
Mulvany, Eleonora. 2005. “La flor en el ciclo ritual incaico” en Boletín de Arqueología PUCP N° 9: 373-386 ISSN 1029.
Ong, Walter. 1996. Oralidad y escritura: Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
Ostria, Mauricio. 2001. “Literatura oral, oralidad ficticia” en Estudios filológicos N° 36: 71-80.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
