Balance patriótico. A propósito de la balanza huidobriana
DOI:
https://doi.org/10.30920/letras.89.129.4Resumen
En este artículo analizamos la imagen de nación que construye Vicente Huidobro a lo largo de la obra ensayística Balance Patriótico y que tiene como mayor característica la enfermedad. El imaginario creado por el autor fue escrito en el primer cuarto del siglo XX y se enmarca en una época de reevaluación de la imagen de nación. El ensayo deja en evidencia la existencia de un Chile dividido entre la luz del progreso y sus implicancias negativas.Descargas
Citas
Alcalá, P. (1998). La aplicación del modelo de análisis de la estructura narrativa propuesto por G. Genette a la novela La sombre del ciprés es alargada. Rev. De Filología y su Didáctica Nº 20-21. Universidad de Sevilla.
Aubés, F. (2000) de la Universidad de París III-La Sorbona, Nouvelle (reproducido en contratapa de la novela Mañana volveré)
Barthes, R. (1977). Introducción al análisis estructural de los relatos. Buenos Aires: Centro Editorial América latina.
Chatman, S. (1990). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid: Taurus Humanidades.
Garrido, A. (1996). El texto narrativo. Madrid: Síntesis
Genette. G. (1989). Figuras III Traducción de Carlos Manzano. Barcelona: Lumen
Imbert, A. (2007). Teoría y técnica del cuento (4ª. Ed). Barcelona: Ariel.
Propp, V. (1928). Morfología del cuento. Buenos Aires: Edit.Fundamentos. Recuperado dehttps://isaimoreno.files.wordpress.com/.../morfologc3ada-del-cuento-vladimir-propp
Todorov, T. (1976). Introducción a la literatura fantástica. París: Editorial Seuil
Yauri, M. (2000). Mañana volveré (2da. Ed.) Lima: Editorial San Marcos
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
