Cinco versiones de un triángulo: las transposiciones de “La intrusa” de Jorge Luis Borges

Palabras clave: Literatura argentina, Jorge Luis Borges, Cine y literatura, Transposición, Literatura latinoamericana

Resumen

Este artículo ofrece un análisis comparativo de las adaptaciones cinematográficas del cuento “La intrusa” deJorge Luis Borges, publicado originalmente en 1966. El corpus abarca cinco transposiciones de diferentes paísesy décadas: Ghazal de Masoud Kimiai (Irán, 1976), A intrusa de Carlos Hugo Christensen (Brasil, 1979), Oraingozizen gabe de José Julián Bakedano (País Vasco, 1986), El tres de copas de Felipe Cazals (México, 1986) y La intrusa de Jaime Chávarri (España, 1993). El artículo examina cómo cada película reinterpreta los temas del cuento —el deseo, los celos, la lealtad y la violencia— y reconfigura los personajes principales en funciónde diversas sensibilidades socioculturales respecto de los roles de género. En todos los films, la construccióncronotópica —necesariamente heterogénea al comparar producciones de cinematografías diversas— reitera elcontraste entre dos espacios antagónicos; esa dialéctica espacial se superpone con la dialéctica de géneroque define los vínculos entre los protagonistas. Al explorar estos films, el artículo indaga en el atractivo universal y la especificidad local de la literatura de Borges, con particular interés en las diversas inflexiones queasumen la masculinidad y la feminidad en las sucesivas versiones audiovisuales, realizadas en contextos culturales heterogéneos. También se abordan algunos desafíos  de la transposición audiovisual del estilo narrativo de Borges, caracterizado por la radical subordinación del personaje a la trama.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

Aguilar, G. y Jelicié, E. (2016). Borges va al cine. Libraria.

Bakedano, J. J. (1986). Oraingoz izen gabe [film]. José Julián Bakedano Sarrionandia.

Barthes, R. (1972). Introducción al análisis estructural de los relatos. En AA. VV., Análisis estructural del relato (pp. 9-43). Tiempo Contemporáneo.

Borges, J. L. (1974). Obras completas. Emecé.

Borges, J. L. y Ferrari, O. (2005). En diálogo II. Siglo XXI.

Brant, H. J. (1999). The Queer Use of Communal Women in Borges’ “El muerto” and “La intrusa”. Hispanófila 125, 37-50. https://www.jstor.org/stable/43807132

Canto, E. (1999). Borges a contraluz. Espasa-Calpe.

Capalbo, A. (2011). La intrusión melodramática: Borges y Christensen. Digilenguas 7, 33-40. https://www.lenguas.unc.edu.ar/uploads/DigilenguasN7.pdf

Cazals, F. (1986). El tres de copas [film]. IMCINE, Casablanca Films.

Cédola, E. (1999). Cómo el cine leyó a Borges. Edicial.

Chávarri, J. (1993). La intrusa [film]. RTVE.

Christensen, H. C. (1979). A intrusa [film]. Carlos Hugo Christensen Produções Cinematográficas.

Contreras, G. (2001). Oscar Wilde, últimos días. Estudios Públicos 84, 369-378. https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/825

Cozarinsky, E. (1981). Borges en/y/sobre cine. Fundamentos.

Di Paolo Harrison, O. (2019). Femicidio. La mujer como causa de despecho entre dos hermanos en conflicto emocional en “La intrusa” de Jorge Luis Borges. Acta Iassyensia Comparationis 23(1), 51-62. https://doi.org/10.47743/aic-2019-1-0006

Faber, S. (2004). El mundo está en todas partes: la subversión fantástica de Jorge Luis Borges y Bernardo Atxaga. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos. 28(3), 519-539. http://www.jstor.org/stable/27763942

Fernández Penas, M. (2016). El cine como creador de identidades nacionales. Un recorrido por el cine vasco. Revista Observatório 2(3), 102-118. https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2016v2n3p102

Fitzgerald, D. (2006). Borges, Woman, and Postcolonial History. Romance Studies 24(3), 227-239. https://doi.org/10.1179/174581506x147632

Freire, H. (2003). Borges y el cine. Inti. Revista de Literatura Hispánica 57, 153-158. https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss57/12

Gil Mariño, C. N. (2019). Río de Janeiro en las cintas de Carlos Hugo Christensen. Novedades técnicas, industrias culturales y Estado en las imágenes político-culturales de la urbe. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [on line]. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.77002

Hutcheon, L. (2013). A Theory of Adaptation. Routledge.

Kéy, H. (1999). Le cinéma iranien: l’image d’une société en bouillonnement. Khartala.

Khosrowjah, H. (2015). Gavaznha/The Deer. En S. Haenni, S. Barrow y J. White (Eds.), The Routledge Encyclopedia of Films (pp. 241-244). Routledge.

Kimiai, M. (1976). Ghazal [film]. Parviz Sayyad.

Lee, A. (2005). Brokeback Mountain [film]. River Road.

Mercader, M. (1989). Los intrusos. El hambre de mi corazón (pp. 190-199). Sudamericana.

Molloy, S. (1999). Las letras de Borges. Beatriz Viterbo.

Oter, J. y Zunzunegui, S. (Eds.). (2016). José Julián Bakedano. Sin pausa. Zentroa y Universidad del País Vasco.

Panesi, J. (1999). Mujeres: la ficción de Borges. Espacios de crítica y producción 25, 58-64. https://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/Panesi%20Mujeres.pdf

Pérez Bernal, Á. M. R. (2003). El texto bíblico en “La intrusa”, de Jorge Luis Borges. Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje 28, 105-124.

Ramírez, R. y García Toro, V. (2002). Masculinidad hegemónica, sexualidad y transgresión. Centro Journal 14(1), 5-25. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/377/37711290001.pdf

Robles, X. (2019, noviembre 25). La izquierda en el cine mexicano del siglo XX. Novena parte: La verdadera época de oro del cine mexicano. La Jornada Zacatecas.

https://ljz.mx/2019/11/25/la-izquierda-en-el-cine-mexicano-del-siglo-xx-novena-parte-la-verdadera-epoca-de-oro-del-cine-mexicano/

Santillán Buelna, J. R. (2016). Un siglo de cine político mexicano. Ámbitos 33. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2016.i33.03

Sarlo, B. (2003). Borges, un escritor en las orillas. Seix Barral.

Shams, S. (2012). Deux cinéastes iraniens en quête d’une identité perdue…. Les Cahiers de l’Orient 106(2), 35-45. https://doi.org/10.3917/lcdlo.106.0035

Somerlate Barbosa, M. J. (1998). Chorar, verbo transitivo. Cadernos Pagu 11, 321-343. https://ieg.ufsc.br/public/storage/articles/October2020/Pagu/1998(11)/Barbosa.pdf

Zunzunegui, S. (2016). Perseverancia. En J. Oter y S. Zunzunegui (Eds.), José Julián Bakedano. Sin pausa (pp. 13-14). Azkuna Zentroa, Universidad del País Vasco.

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Dillon, A. (2025). Cinco versiones de un triángulo: las transposiciones de “La intrusa” de Jorge Luis Borges. Letras (Lima), 96(143), 80-96. https://doi.org/10.30920/letras.96.143.6
Sección
Estudios