La sátira en los Cuentos chinos de Abraham Valdelomar
DOI:
https://doi.org/10.30920/letras.84.120.7Resumen
Abraham Valdelomar nació en Ica en 1888 y falleció trágicamente en Ayacucho en 1919, luego de una corta pero deslumbrante carrera literaria en la que acometió todos los géneros literarios. En Valdelomar se ha privilegiado al admirable cuentista que fue con detrimento del poeta, el ensayista y el dramaturgo en una obra vasta y desigual en que se destacan dos tonos nítidamente diferenciados: uno exotista y artificial y otro en que se respira y palpa el ambiente de su aldea natal. Se trata, pues, de dos facetas del mismo escritor que coexistieron a lo largo de su vida: la esteticista, que podemos asimilar al modernismo, y la moderna que podemos asimilar a la posmodernista. También pueden encontrarse en él otras uniones de contrarios como la trágica y la satí- rica, la dramática y la irónica, la madura y la pueril, la cándida y la engolado.Descargas
Citas
Yepes, Ernesto. Estudios de historia de la ciencia en el Perú. Vol. II, Ciencias Sociales. Lima, 1986, CONCYTEC—Sociedad Peruana de Historia de la Ciencia y la Tecnología; pp. 1-39.
Aristóteles; Ética a Nicómaco. I, 7 1098b8.Lingüística Cartesiana. Madrid: Editorial Gredos, 1969.
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Ob. Comp., vol. I. Buenos Aires: Ed. Prestigio, 1970. pp. 543-556.10
Ángela Helmer; El latín en el Perú colonial, op. cit., p. 17.11 «Diglossia», Word, 1959, Vol. 15, pp. 325–340
«Diglossia Revisited», Southwest Journal of Linguistic, 1991, vol. 10.1, pp. 214-234.
«Societal bilingualism: Stable and transitional». En: The Sociology of Language, 1972, Rowley, MA: Newbery House, pp. 91-106.
«Diglossia in German-speaking Switzerland». En William Haas (ed.) Standard Languages: Spoken and Written, 1982, Manchester University Press, pp. 70-93.
Ballón Aguirre, Enrique y Rodolfo Cerrón-Palomino (Eds.); Diglosia linguo-literaria y educación en el Perú (Homenaje a Alberto Escobar), Lima: CONCYTEC-GTZ, 301 pp.
«Outline of a theory of diglosia». En: International Journal of the Sociology of Language. 2002, vol. 157, pp. 1-48. En: Ballón Aguirre, Enrique y Rodolfo Cerrón Palomino (Eds.), Diglosia linguo-literaria y...op. cit., pp. 91-128.
Suárez Roca, José Luis.; Lingüística misionera española. Oviedo: Ed. Pentalfa, 1992, 326 páginas.
Cerrón-Palomino, Rodolfo; «Las primeras traducciones al Quechua y al Aymara: un caso deelaboración y desarrollo estilísticos». En Boletín del Instituto Riva Agüero, 24, Lima, 1997, p. 86.
Torero, Alfredo; Idioma de los Andes. Lingüística e historia. Lima: IFEA-Horizonte, 2002.
El orden tutelar. Sobre las formas de autoridad en América Latina. Lima: DESCO-CLACSO, 2010, 165 páginas.
La tradición autoritaria. Violencia y democracia en el Perú. Lima: SUR-APRODEH, 1999, 73 páginas.
Del Tahuantinsuyo a la Historia Del Perú. Lima:, PUCP-Fondo Editorial 2001, 239 páginas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
