El latín en el Perú colonial y el doble carácter del lenguaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30920/letras.84.120.6

Resumen

El Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Grupo Editorial Pakarina publicaron recientemente el libro de Ángela Helmer: El latín en el Perú colonial. Diglosia e historia de una lengua viva2 . La autora es doctorada en literatura y lenguas hispánicas con especialización en lingüística por la Universidad de California. El presente libro aborda el estudio de la situación lingüística establecida en el Perú durante el período de la llamada estabilización colonial y sugiere un conjunto de contribuciones interesantes para entender nuestra historia. A continuación comentaremos, en esta nota, algunos de los aspectos tratados en el libro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁGREDA PINO, Ana María (1998). “Aportaciones al estudio del patrimonio artístico textil en Aragón. Los ornamentos de la catedral de San Salvador de Zaragoza” en Artigrama, 13; pp. 383-395. http://www.unizar.es/artigrama/pdf/13/4patrimonio/3.pdf

BECKER, Udo (2003). Enciclopedia de los símbolos. Barcelona: Teià Robinbook.

ENCICLOPEDIA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA (1951/1956). Tomos I a VII. Barcelona: Dal-mau y Jover S. A. Ediciones.

FERGUSON, George (1980). Signs & Symbols in Christian Art. London: Oxford University Press.

PÉREZ SÁNCHEZ, Manuel (1999). El arte del tejido y del bordado en Murcia. Siglos XVI – XIX. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.

PLAZAOLA, Juan S. I. (1965). “Los Utensilios Litúrgicos”, en El Arte Sacro actual. Estudio. Panorama. Documentos. Madrid: Editorial Católica; pp. 460-499.

RÉAU, Louis ([1957] 1997-2000). Iconografía del arte cristiano. Barcelona: Ediciones del Serbal.

RIGHETTI, Mario (1955). Historia de la Liturgia. Introducción general. Año Litúrgico. El Breviario. Tomo: I. Madrid: Editorial Católica.

ROMERO ORTEGA, Francisco (1989). “La manga bordada del Corpus de la Catedral de Toledo” en Arte, individuo y sociedad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 2; pp. 107-145. http://revistas.ucm.es/bba/11315598/articulos/ARI-S8989110107A.PDF

SÁNCHEZ ORTIZ, Alicia (2002). “Imagen y color en la Iglesia Medieval, símbolos y liturgia”, en: Ars Sacra, 21; pp.117-122.

SCHENONE, Héctor H. (1992). Iconografía del Arte Colonial. Los Santos. 2 volúmenes. Bue-nos Aires: Fundación Tarea.

VICTORIO CÁNOVAS, Patricia (2004) “Vestimenta para la gloria del Señor”, en La Basílica Catedral de Lima. Lima: Banco de Crédito del Perú; pp. 206-239.

Publicado

2013-12-09

Cómo citar

Ballón, J. C. (2013). El latín en el Perú colonial y el doble carácter del lenguaje. Letras (Lima), 84(120), 275-283. https://doi.org/10.30920/letras.84.120.6

Número

Sección

Notas y comentarios