Hombres de caminos de Miguel Gutiérrez Correa o cómo narrar la violencia colonial

Palabras clave: Miguel Gutiérrez Correa, Hombres de caminos, Mestizaje, Bandolerismo, Violencia colonial

Resumen

La lectura de Hombres de caminos (1988), novela del escritor piurano Miguel Gutiérrez Correa, ha transitado por juicios valorativos generales; no existe, sin embargo, un estudio crítico profundo, a pesar de que han pasado más de tres décadas desde su publicación. En este artículo, se postula que esta novela establece una continuidad de la violencia colonial encarnada en la figura/imagen del bandolero/bandolerismo. Para comprobar esta hipótesis, en primer lugar, se explicará que dicha continuidad se perpetúa como núcleo temático a partir de la narración de la gesta bandoleril en Piura, de tal modo que la novela va a construir su narrativa a partir del movimiento del sujeto mestizo bandolero del siglo XIX hacia un sujeto mestizo indígena de los inicios de la Colonia (o viceversa). En dicho desplazamiento, se evidenciará que el discurso de la lucha de clases que se asoma a partir de la gesta del bandolerismo es en realidad una prolongación del discurso de las razas del siglo XVI. En segundo lugar, a nivel de estructura, se demostrará que la continuidad se establece a través de un encadenamiento narrativo que simula las “polémicas de las Indias” y las tensiones entre la oralidad que se llevaron a cabo durante la época colonial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas alternativas

Referencias bibliográficas

Adorno, R. (1988). El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 14(28), 55-68. https://doi.org/10.2307/4530388

Adorno, R. (1995). Textos imborrables: posiciones simultáneas y sucesivas del sujeto colonial. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 21(41), 33-49. https://doi.org/10.2307/4530795

Burneo, S. (2020). Técnicas narrativas en Hombres de caminos, de Miguel Gutiérrez. En A. Meza Borja (Ed.), Miguel Gutiérrez (1940-2016): libro de homenaje (pp. 345-364). Aníbal Meza Borja.

Burneo, S. (2021). Obras completas. Literatura piurana. Tomo I: La narrativa. Sietevientos Editores, Universidad Nacional del Piura, Lluvia Editores.

Carod Artal, F. J. y Vázquez Cabrera, C. B. (2006). Mescalina y ritual del cactus de San Pedro: evidencias arqueológicas y etnográficas en el norte de Perú. Revista de Neurología, 42(8), 489-498. https://doi.org/10.33588/rn.4208.2006040

Castro Pozo, H. (1947). El yanaconaje en las haciendas piuranas. Compañía de Impresiones y Publicidad.

Cheng, W. J. (2011). La función de la memoria en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez: un tormento transgeneracional y la reivindicación de un linaje agraviado. Hipertexto, 14, 3-19. https://scholarworks.utrgv.edu/hipertexto/165/

Cornejo, R. (2011). Pólvora y sangre. La violencia del bandolerismo en el Perú. Siglos XVIII al XX. Grafitecnic Chávez.

Cornejo Polar, A. (1993). El discurso de la armonía imposible: El Inca Garcilaso de la Vega: discurso y recepción social. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 19(38), 73-80. https://doi.org/10.2307/4530674

Dawe, J. y Taylor, L. (1994). Enrique López Albújar y el estudio del bandolerismo peruano. Debate Agrario, 19, 135-141. https://www.proquest.com/openview/c8126f0466d2d1826fce2710dd737fea/1?pq-origsite=gscholar&cbl=29640.

Elmore, P. (2007). La sangre y la letra: Los modos de la filiación en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez. Revista Iberoamericana, 73(220), 631-647. https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.2007.5348

Espinoza Claudio, C. (2019). Señores de la tierra y negros colonos en Piura y Querecotillo. Apuntes sobre la lucha por la libertad y los derechos civiles en el proceso de nacimiento de la república entre 1825-1855. Investigaciones Sociales, 22(40), 483-515. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i40.15901

Fanon, F. (2009 [1961]). Los condenados de la tierra (Traducción de J. Campos). Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (1998 [1997]). Genealogía del racismo (Traducción de A. Tzveibel). Editorial Altamira.

Freud, S. (1914). Recordar, repetir y reelaborar. En Obras completas, vol. 12 (pp. 145-157). Amorrortu Editores.

Freud, S. (1917). Duelo y melancolía. En Obras completas, vol. 14 (pp. 235-255). Amorrortu editores.

Genette, G. (1989). Palimpsestos (Traducción de C. Fernández). Taurus.

González, R. (2000). Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. Fondo de Cultura Económica.

Gutiérrez Correa, M. (1991). La violencia del tiempo (2 tomos). Editorial Milla Batres.

Gutiérrez Correa, M. (1996). Celebración de la novela. Editorial San Marcos.

Gutiérrez Correa, M. (1998 [1988]). Hombres de caminos (2.ª edición). Editorial San Marcos.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva, vol. 6. Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Higgins, J. (2002). Replanteando las relaciones de raza y género en el Perú: La violencia del tiempo de Miguel

Gutiérrez. En C. Monteagudo y V. Vich (Eds.), Del viento, el poder y la memoria: Materiales para una lectura crítica de Miguel Gutiérrez (pp. 90-105). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181537

Hobsbawm, E. (1969 [1965]). Bandidos. Barcelona.

Hobsbawm, E. (1972). Social bandits: reply. Comparative studies in Society and History, 14(4), 503-505. https://doi.org/10.1017/S0010417500006836

Jelin, E. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? En Los trabajos de la memoria (pp. 17-38). Siglo XXI. https://www.academia.edu/download/33832418/JelinCap2.pdf

Lacan, J. (1958). El deseo y su interpretación. En El seminario, vol. 6. http://bibliopsi.org/docs/lacan/Seminario-6-El-Deseo-y-su-Interpretacion-Edicion-C-ritica.pdf

Llaque, P. (1992). Miguel Gutiérrez, “Hombres de caminos”. Letras (Lima), 63(91), 150-153. https://doi.org/10.30920/letras.63.91.6

López Albújar, E. (1936). Los caballeros del delito. Compañía de Impresiones y Publicidad.

Manero Salvador, A. M. (2009). La controversia de Valladolid: España y el análisis de la legitimidad de la conquista de América. Revista Electrónica Iberoamericana, 3(2), 85-114. http://hdl.handle.net/10016/7733

Monteagudo Valdez, C. y Vich, V. (Eds.). (2002). Del viento, el poder y la memoria: materiales para una lectura crítica de Miguel Gutiérrez. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181537

Nitschack, H. (2002). Miguel Gutiérrez – La violencia de la historia: olvidar y recordar. En C. Monteagudo Valdez y V. Vich (Eds.), Del viento, el poder y la memoria: Materiales para una lectura crítica de Miguel Gutiérrez (pp. 126-152). Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181537.

Olazával, H. A. (2013). El mestizaje racial y cultural en el Perú. Investigaciones sociales, 17(31), 83-118. https://doi.org/10.15381/is.v17i31.7901

Otero Luque, F. (2019). Desde Martín Cortés hasta Martín Villar: el mestizaje como estigma en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez Correa. Lexis, 43(2), 483-515. https://doi.org/10.18800/lexis.201902.006.

Paz, O. (1997). El laberinto de la soledad. Penguin Books.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. Ediciones Al Margen.

Quijano, A. (1989). Colonialidad y modernidad/racionalidad. En H. Bonilla (Ed.), Los conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas (pp. 437-448). Libri Mundi, Tercer Mundo Editores.

Ricœur, P. (2004 [2000]). La memoria, la historia, el olvido (Traducción de A. Neira). Fondo de Cultura Económica.

Riva-Agüero y Osma, J. de la. (1916). Elogio del Inca Garcilaso en el tercer centenario de su muerte, pronunciado por encargo de la Universidad Mayor de San Marcos. Revista universitaria; Órgano de la Universidad Mayor de San de San Marcos, 11(1), 329-412.

Sommer, D. (1991). Foundational Fictions: The National Romances of Latin America. University of California Press.

Torre, M. E. (2014). Entre la fundación y el derrumbe: La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez. Revista Iberoamericana, 80(247), 373-398. https://doi-org.ezproxybib.pucp.edu.pe/10.5195/reviberoamer.2014.7156

Zimmer, Z. (2017). El escándalo del mestizaje: Miguel Gutiérrez reescribe al Inca Garcilaso. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 43(85), 497-517.

Varallanos, J. (1937). Bandoleros en el Perú: ensayos. Editorial Altura.

Veronelli, G. (2015). Sobre la colonialidad del lenguaje. Universitas Humanística, 81, 33-58. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh81.scdl

Vivanco, C. (1990). Bandolerismo colonial peruano: 1760-1810. En C. Aguirre y Ch. Walker (Eds.), Bandoleros, abigeos y montoneros: criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVIII-XX (pp. 25-56). Instituto de Apoyo Agrario.

Publicado
2022-06-30
Cómo citar
Aquino Ordinola, E. (2022). Hombres de caminos de Miguel Gutiérrez Correa o cómo narrar la violencia colonial. Letras (Lima), 93(137), 130-143. https://doi.org/10.30920/letras.93.137.10