Rumi, ¿existió alguna vez?
Palabras clave:
Ciro Alegría, Rumi, novela peruana, Lewis Taylor, Indigenismo
Resumen
En literatura, la novela y la poesía son creaciones que pueden tomar algunos aspectos de la realidad, pero son también –y principalmente– fantasía e imaginación. Más de una discusión acerca de la verdad histórica, en algunas novelas, ha surgido por parte de investigadores literarios e historiadores. Y es que algunas novelas nos sitúan y nos crean una imagen que podemos tomarla como real, aunque no lo sea, según dice el investigador inglés Lewis Taylor acerca de las obras de Ciro Alegría y José María Arguedas. En este sentido, el presente artículo se propone hacer un análisis de las propuestas del mencionado crítico y un balance sobre las aproximaciones al tratamiento del hecho real en el campo de la ficción.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas alternativas
Publicado
2009-05-03
Cómo citar
Escajadillo, T. G. (2009). Rumi, ¿existió alguna vez?. Letras (Lima), 80(115), p. 39-46. https://doi.org/10.30920/letras.80.115.4
Sección
Simposio sobre Ciro Alegría
Derechos de autor 2009 Letras (Lima)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional