Sentido social de la rebelión de Túpac Amaru
				
										Palabras clave:
				
				
																		Túpac Amaru II															
			
			
										Resumen
La histórica rebelión de José Gabriel Condorcanqui Noguera y Túpac Amaru —mestizo serrano, caudillo de masas indias— pertenece a la etapa predominante social y fidelista de fines del siglo XVIII y principios del XIX, precursora todavía no-conciente de una futura etapa predominantemente política y separatista entre los años 1816 a 1826 —coincidente, más o menos, con la llegada de Brown al litoral y la salida de Abascal— a través de un intermediario momento socio-político y liberal que corre desde la iniciación del siglo XIX hasta el año 1815.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	Métricas alternativas
						Publicado
					
					
						1954-12-23
					
				
							Cómo citar
						
						Valcárcel, C. D. (1954). Sentido social de la rebelión de Túpac Amaru. Letras (Lima), 20(50-53), 162-175. https://doi.org/10.30920/letras.20.50-53.6
							Sección
						
						
							Estudios
						
					Derechos de autor 1954 Letras (Lima)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
 
							 
							











 
 
