Interferencia gramatical en el quechua de hablantes bilingües del valle del Colca
DOI:
https://doi.org/10.30920/letras.90.132.1Resumen
Este artículo documenta los mecanismos que emplean los hablantes bilingües del valle del Colca en su comunicación cotidiana. A partir de evidencias, muestra unos comportamientos propios de los bilingüesen el uso del quechua que se manifesta en todos los niveles de la lengua, principalmente en el sistema gramatical. El contacto de lenguas permanente e intenso entre el español y el quechua viene provocandouna serie de cambios en la estructura inmanente y trascendente de ambos idiomas. Esta conjunción de sistemas se manifesta en una amplia gama de hechos que van desde la alternancia de códigos hasta las transferencias o interferencias, entendidas como cualquier rasgo lingüístico que se introduce en una lengua A por injerencia de una lengua B, y debe entenderse como un fenómeno que no deteriora la estructura de laslenguas implicadas, sino más bien como una especie de enriquecimiento del sistema lingüístico. La hipótesis de nuestra investigación determina que la interferencia gramatical en los hablantes bilingües del valle del Colca y los rasgos característicos del quechua están defnidos por el contacto con el españoly por las variaciones de edad, sexo y nivel de instrucción.Descargas
Citas
Álvarez, J. (1993). El Greco. Obra completa. Madrid: Silex.
Baxandall, M. (1989). Modelos de intención. Sobre la explicación histórica de los cuadros. Madrid: Hermann Blume.
Braun-Vega, H. (2002). Herman Braun-Vega (catálogo de la Maison de l’Amérique latine y del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú). Lima: Editions d’art Somogy.
Braun-Vega, H. (2003). Deja que los niños pequeños vengan a mí... (Caravaggio) [imagen]. ttps://braunvega.com/picture?/132/category/17-2003_2000
Braun-Vega, H. (2006a). El poder se nutre de dogmas (Velásquez [sic], Guamán Poma de Ayala, El Greco [imagen]. https://braunvega.com/picture?/81/category/3-2007_2004
Braun-Vega, H. (2006b). Memorias. Pinturas y dibujos 1979-2006 (catálogo de la galería en el Castillo de Valderrobres y Museo Beurbier-Rossel en Montbéliard).
Teruel: Museo de Teruel, Diputación de Teruel.
Chalumeau, J. L. (2003). La nueva Figuración. París: Cercle d’Art.
Cossío, M. B. (1908). El Greco. Madrid: Victoriano Suárez.
Crimp, D. (2005). Posiciones críticas. Ensayos sobre las políticas de arte y la identidad. Madrid: Akal.
El Greco. (1600). Cardinal Federico Niño de Guevara [imagen]. https://images.metmuseum.org/CRDImages/ep/original/DP-17777-001.jpg
Gac, R. (mayo-junio, 2003). Maestro de la interpicturalidad. Espacios Latinos, 208, 1-10.
Gombrich, E. H. (1999). La historia del arte. Buenos Aires: Sudamericana.
Goya, F. (1799). Devota Profesión, parte de la serie Los caprichos [imagen]. https://www.goyaenelprado.es/obras/ficha/goya/devota-profesion/?tx_gbgonline_pi1%5Bgocollectionids%5D=26&tx_gbgonline_pi1%5Bgosort%5D=d
Guamán Poma de Ayala, F. (1615). Nueva corónica y buen gobierno [imagen]. http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/titlepage/es/image/?open=idp23904
Guasch, A. (2000). El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural. Madrid: Alianza.
Hauser, A. (1993). Historia social de la literatura y el arte. Barcelona: Editorial Labor. Herrera Nolorve, C. y Tang-Andujar, R. (2008). Conversando con Don Herman. Nudos. Revista de arte y letras de América Latina, 1, 21-24.
Lee, L. (1992, septiembre/diciembre). Una semblanza familiar. En H. Braun-Vega, Catálogo del Antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo (pp. 78-79). Madrid: Ministerio de Cultura.
Loaiza, H. (2001, noviembre). El sincretismo cultural en la obra de Herman Braun Vega. Resonancias Literarias y Artísticas. https://braunvega.com/picture?/554
Ortega y Gasset, J. (1987). Papeles sobre Velásquez [sic] y Goya. Madrid: Alianza Editorial.
Panofsky, E. (2004). El significado en las artes visuales. Madrid: Alianza Editorial.
Prada, J. M. (2001). La apropiación posmoderna. Arte, práctica apropiacionistas y teoría de la Posmodernidad. Madrid: Fundamentos.
Román, E. (2003, 5 de enero). Arte de Apropiación. El Comercio, p. 29.
Santa Cruz, O. (2010). Doble enfoque sobre Occidente, la influencia de Las Meninas en la obra de Herman Braun-Vega. Escritura y Pensamiento, 2 (6), 149-160.
Velásquez [sic], D. (1650). Retrato del papa Inocencio X [imagen]. https://es.wikipedia.org/wiki/Palazzo_Doria-Pamphili#/media/Archivo:Diego_Vel%C3%A1zquez_048b.jpg
Wölfflin, H. (2014). Conceptos fundamentales en la Historia del Arte. Madrid: Austral. Wachtel, N. (2017). Sociedad e ideología: ensayos de historia y antropología andinas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Zapata, A. & Rojas, R. (2008). Historia y cultura de Ayacucho. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
