El acento en el quechua de Chachapoyas: un sustrato de la lengua chacha o un vestigio protoquechua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30920/letras.89.130.4

Resumen

Este artículo presenta datos preliminares del proyecto de investigación sobre los Patrones acentuales en el quechua de Chachapoyas y su implicancia para la reconstrucción del protoquechua, proyecto de tesis para el doctorado en Lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estado de la cuestión en torno al acento en el protoquechua no ha ofrecido hasta el momento una  propuesta sobre cómo habrían sido sus patrones acentuales (cfr. Torero, 1964; Parker, 2013; Cerrón-Palomino, 2003). La hipótesis de nuestro proyecto es que los patrones acentuales del quechua de Chachapoyas conservan este aspecto prosódico del protoquechua y no de la lengua chacha estudiada por Taylor (2000) y Valqui y Ziemendorff (2016). En este artículo se presentan datos inéditos de característica acústica de esta variedad recolectados en pueblos de las provincias de Chachapoyas y Luya en el departamento de Amazonas. Además, se discuten estos datos, principalmente, con los patrones acentuales del quechua de Ferreñafe descritos por Escribens (1977) y los del quechua de Huancapón analizados por Pineda (1994).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bobenrieth, A. (1996) Inconsistencias ¿por qué no? Un estudio filosófico sobre la lógica paraconsistente. Santafé de Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.

Bochenski, I. M. (1985) Historia de la Lógica formal. Madrid, España: Gredos.

García Zárate, Ó. (2007) Lógica. Lima, Perú: CEPREDIM.

García Zárate, Ó. (2014) Teoría del Conocimiento. Lima, Perú, Gráfica Bracamonte.

Haack, S. (1982) Filosofía de las lógicas. Madrid, España, Cátedra.

Łukowski, P. (2011). Paradoxes. Polonia, Łódz: Springer.

Martinez, J. (2014) La paradoja del Mentiroso. En E. Barrio (ed.), Paradojas, paradojas y más paradojas (pp. 11-26). Londres, Reino Unido: College Publications.

Mosterín, J. y R. Torreti (2002) Diccionario de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Madrid, España: Alianza Editorial.

Piscoya, L. (1995) Investigación científica y educacional. Lima, Perú: Amaru.

Rescher, N. (2001) Paradoxes. EEUU, Illinois: Carus Publishing Company.

Tarski, A. (1997) La Concepción Semántica de la Verdad y los Fundamentos de la Semántica. En J. A. Nicolás y M. J. Frápoli, Teorías de la verdad en el siglo XX (pp. 63-108). Madrid, España, Tecnos.

Suppes, P. (1979) Introducción a la Lógica Simbólica. México, México D. F.: CECSA.

Publicado

2018-12-20

Cómo citar

Valqui, J. (2018). El acento en el quechua de Chachapoyas: un sustrato de la lengua chacha o un vestigio protoquechua. Letras (Lima), 89(130), 79-99. https://doi.org/10.30920/letras.89.130.4