La posesión predicativa en caquinte (campa-arawak)
Resumen
En este artículo, se describe las construcciones posesivas en caquinte, una lengua amazónica hablada en los departamentos de Junín y Cusco. A partir de datos recogidos en el campo, analizaremos las expresiones de posesión predicativa o a nivel de la oración. En este documento, veremos que el caquinte categoriza sus nombres por su alienabilidad, un criterio que involucra tanto aspectos gramaticales como culturales. Diferenciaremos los nombres que necesitan ser poseídos (inalienables) de los que pueden prescindir de un poseedor (alienables) y de aquellos que no suelen ser poseídos. Como punto central, describiremos la semántica y morfosintaxis de los verbos que expresan posesión. Por último, analizaremos los procesos de incorporación nominal y aplicativización verbal, ambos involucrados en el dominio de la posesión.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2017-07-07
Cómo citar
Castillo Ramirez, A. (2017). La posesión predicativa en caquinte (campa-arawak). Lengua Y Sociedad, 15(2), 77 - 91. Recuperado a partir de http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/ls/article/view/380
Número
Sección
Artículos originales
Los autores retienen los derechos de autor y los derechos de publicación sin restricciones.