TY - JOUR AU - Raymundo Casas Navarro PY - 2011/12/11 Y2 - 2024/03/28 TI - Repensando la hipótesis del innatismo: genes y lenguaje JF - Letras (Lima) JA - Letras (Lima) VL - 82 IS - 117 SE - Estudios DO - 10.30920/letras.82.117.9 UR - http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/219 AB - Desde la segunda mitad del siglo XX se configuró un movimiento científico que clamaba por una mayor colaboración entre la lingüística y la biología, y el término Biolingüística comenzó a fraguar un nuevo horizonte interdisciplinario que tenía un preclaro objetivo: estudiar el lenguaje como un fenómeno eminentemente natural. Dado que en la última década del siglo XX hubo la concurrencia de dos avenidas científicas impactantes (los estudios sobre el cerebro con nuevas técnicas muy poderosas y la irrupción del programa minimalista en la teoría lingüística), el sueño del proyecto de la biolingüística comenzó a cristalizarse y en el nuevo milenio ha tenido unos prolegómenos bastante promisorios: la fundación de una revista especializada, la publicación de manuales actualizados y el trayecto serio de programas de doctorado. En este marco interdisciplinario, surge la necesidad de replantear la cuestión del innatismo asociado al dispositivo de adquisición del lenguaje (o la denominada gramática universal). Una respuesta sugerente puede provenir del análisis desprejuiciado de la relación entre genes y lenguaje. El engarce entre el genotipo lingüístico (la gramática universal) y el fenotipo lingüístico concebido como un proceso madurativo (con algunos aspectos de epigénesis) entraña hacer una reconsideración sobre el innatismo, postulado raigal de la tradición generativa. La comprensión de las bases ontogenéticas y filogenéticas del lenguaje nos conduce a sostener la siguiente hipótesis: en la forja de la gramática universal ha intervenido el mecanismo conocido como efecto Baldwin, lo que cabe interpretar, como señalan Calvin y Bickerton, dentro del marco evolutivo más ortodoxo. Asimismo, el programa biolingüístico entraña hacer una reducción definitoria del lenguaje: este se conceptúa stricto sensu, siguiendo el criterio sintactocéntrico, como un mecanismo de fusión (Merge) y recursión. Así se puede concluir que el lenguaje está genéticamente determinado, no como una metáfora sugerente, sino como un constructo teórico bien cimentado. ER -