10.30920/letras.93.138.1

Notas

Letras (Lima): algunas lecciones hacia el centenario

Letras (Lima): Some lessons towards the Centenary

Oswaldo Bolo-Varela1 
http://orcid.org/0000-0001-7335-043X

Andrés Napurí2 
http://orcid.org/0000-0003-1103-572X

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. oswaldo.bolo@unmsm.edu.pe

2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. rnapurie@unmsm.edu.pe


RESUMEN

El presente artículo tiene por finalidad ofrecer una revisión bibliográfica de las principales ediciones que la revista Letras (Lima) ha publicado desde su fundación (1929). Para ello, siguiendo una metodología documental, se revisan algunos de los hitos más importantes en la trayectoria de esta revista académica. En primer lugar, abordamos el número inicial de la revista. Repasamos el contenido publicado, así como la impronta que estableció con su origen. En segundo lugar, situamos a la revista Letras (Lima) dentro de la tradición de revistas académicas publicadas en la UNMSM y en contraste con algunas revistas decimonónicas. En tercer lugar, repasamos algunos de los números temáticos más destacados, su naturaleza, y cómo estos son una opción valiosa para próximos números y para la periodización de Letras (Lima). Así mismo, comentamos la importancia de la indexación en Scopus y WoS (ESCI) como parte de un proceso extenso de revisión, crecimiento y posicionamiento en la academia de América Latina, sin dejar de lado la trayectoria de la revista Letras dentro del fuero académico peruano. Finalmente, revisamos algunas publicaciones recientes de la revista y sus logros, al igual que los objetivos en el corto y mediano plazo de esta publicación a partir de nuestra experiencia como editores asociados.

Palabras clave: Revistas académicas; Escritura académica; Revisión bibliográfica; Revisión documental


ABSTRACT

The aim of this article is to offer a bibliographical review of the main editions that the journal Letras (Lima) has published since its foundation (1929). To this end, following documentary-methods, we review some of the most important milestones in the trajectory of this journal. First, we look at the first issue of the journal. We review the content published, as well as the imprint it established with its origin. Second, we situate the journal Letras (Lima) within the tradition of academic journals published at the UNMSM in contrast to some nineteenth-century journals and its current situation. Third, we comment on the nature of the thematic issues and how these are a valuable option for future editions of the journal, as well as the changes in the periodization of Letras (Lima). We also comment on the importance of indexing in Scopus and WOS (ESCI) as part of an extensive process of revision, growth, and positioning in the Latin American academy, without neglecting the trajectory of the journal Letras within the Peruvian academic world. Finally, we comment on some of the journal’s recent publications and their achievements, as well as some of the journal’s short and medium-term objectives based on our experience as associate editors.

Keywords: Academic journals; Academic writing; Bibliographic review; Documentary review


1. Una revista del claustro sanmarquino

Este 2022 la revista Letras (Lima) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cumple noventa y tres años. Nació oficialmente en 1924, cuando el Consejo de la Facultad de Letras aprobó la creación del proyecto (el cual fue propuesto por el entonces decano Luis Miró Quesada de la Guerra). No obstante, recién en 1929 se publicó el primer número. José Gálvez fue su primer director; Alcides Spelucín, el secretario de redacción y administrador. Desde sus inicios, se propuso ser "un jalón nuevo en el tráfico de la cultura nacional"; buscaba reflejar "la obra misma de su claustro, la labor de sus maestros y de sus alumnos". Para ello, procuró recoger

[...] todas aquellas obras que tiendan a penetrar y revelar aspectos de la realidad nacional, en los matices arqueológico, histórico, literario, filosófico, educativo y sociológico, y servirá de estímulo propulsor a toda dirección o empeño que conduzca a dar una personalidad genuina a nuestra cultura. (Gálvez, 1929, p. 2)

Su primer número (Figura 1), publicado en el segundo semestre de 1929, tuvo seis secciones. La primera, titulada Estudios, incluyó artículos de los intelectuales más importantes de la época. Horacio Urteaga escribió sobre aquello que testimonian las epopeyas homéricas: aspectos de la vida griega como "las guerras con sus peripecias, la navegación con sus aventuras y la agricultura con sus encantos" (1929, p. 9). Jorge Basadre (1929) publicó una original síntesis sobre las primeras doctrinas políticas en Perú: estableció la categorización de radicales, liberales y semiliberales, a quienes a su vez subclasificó como autoritaristas, conservadores y ultramontanos. Mariano Ibérico (1929) reflexionó filosóficamente sobre el viaje: "Viajar es el tiempo, llegar es la eternidad. Viajar es la inquietud, la posibilidad, la esperanza; llegar es el reposo, la realización, la paz. Viajar es el devenir, llegar es el ser. Se viaja para llegar, se deviene para ser" (p. 61). Honorio Delgado (1929) estableció un breve repaso por los principales postulados del filósofo y naturalista alemán Hermann Graf Keyserling. Raúl Barrenechea (1929) publicó un resumen con los trabajos de los estudiantes del curso Historia de Literatura Castellana, quienes comentaron el clásico La Celestina (entre estos, destaca el texto del joven Rafael de la Fuente Benavides, el futuro Martín Adán). Luis Alberto Sánchez (1929) repasó las principales representaciones que, desde la Colonia hasta la Emancipación, la poesía peruana brindó sobre la mujer: "parece, al juzgar el contenido femenino de la literatura peruana prerromántica, que la mujer hubiese vivido ausente de la vida de los escritores" (p. 119). Otros artículos que también integraron el primer número de la revista explicaron la necesidad de estudiar el urbanismo en el Perú (Bustamante, 1929), brindaron homenaje a León Tolstói a propósito del centenario de su nacimiento (Ureta, 1929), argumentaron sobre la singularidad que representó la poesía de Góngora en la lírica del Siglo de Oro español (Jiménez Borja, 1929), ofrecieron una caracterización del simbolismo peruano (Spelucín, 1929) o propusieron algunas glosas a la poesía de Fray Luis de León (Peña Barnechea, 1929).

Figura 1 Portada e índice del primer número de la revista Letras (1929). 

La segunda sección del primer número de la revista Letras se tituló Notas bibliográficas y consistió en el comentario pormenorizado de las obras literarias y académicas publicadas en esos años. Esta sección es el principal antecedente de las reseñas bibliográficas que actualmente Letras continúa publicando. Una tercera sección llevó el nombre de Crónica de la facultad y consistió en un repaso pormenorizado de los principales eventos académico-administrativos que durante ese semestre se llevaron a cabo en la Facultad de Letras de la UNMSM (nombramientos docentes, intercambios estudiantiles, resultados de becas, visitantes ilustres, etc.). Muy emparentada con esta, la cuarta sección, Proyecciones de la facultad, mostraba "la labor que fuera de la cátedra, pero en relación con las actividades intelectuales del claustro, realizan los catedráticos de esta Facultad" (Gálvez, 1929, p. 207). Era un intento por mostrar las distintas actividades culturales (conferencias, premios y reconocimientos, clases magistrales) en las que -a modo de extensión universitaria- participaban los miembros de la Facultad de Letras. Una quinta sección, bastante original, se llamó Revista de revistas: un repaso por las principales revistas académicas de la época que publicaban otras facultades de la misma universidad u otras instituciones educativo-culturales peruanas y latinoamericanas (desde la Revista de Ciencias o la Revista Económica y Financiera, ambas de la Universidad San Marcos, hasta la Revista de Occidente de Ortega y Gasset, Amauta de José Carlos Mariátegui, la famosa Humanidades de la Universidad de la Plata u otras que llegaban a la Facultad). Por último, Letras cerraba su primera edición con la sección Documentos, la parte más burocrática de la publicación. Allí aparecían diversos comunicados, esquelas, memorias de los trabajos hechos, acuerdos tomados, compras: la vida cotidiana y administrativa de la Facultad.

Como se puede apreciar, el primer número de Letras aspiraba a ser lo que su subtítulo señalaba: el órgano oficial de la Facultad de Letras, un reflejo de los intereses académico-culturales -pero también político-administrativos- que docentes y estudiantes llevaban consigo a inicios del siglo pasado. Era una revista comprometida con la reflexión literaria, filosófica y artística, respetuosa de la cadena de producción que participaba en el proceso editorial (en los créditos se consignaba a todo el personal administrativo: secretario, auxiliar, amanuense, bedel, portero). Era, también, una revista de su época: absolutamente todos los autores publicados durante ese primer año -a lo largo de toda esa primera década- fueron hombres. Recién en 1936 apareció parcialmente una mujer entre la lista de autores, Ruth Cady Adams, a través de una traducción que hizo de la ponencia de Clements R. Markham sobre las fuentes de información (Markham y Adams, 1936). Un año después, apareció otro nombre femenino como autora de un poema, Adriana Cabrejos (1937). Recién en 1941 se incluye el nombre de dos mujeres en la lista de autores de artículos. Ambas eran estudiantes y sus trabajos finales fueron publicados: Elsa Castañón (1941), con una biografía sobre el cronista colonial Miguel Cabello de Balboa; y Nelly Festini Yllich (1941), con un ensayo comparativo sobre Esquilo y Sófocles.

Tras veinticinco años de trabajo editorial y más de cincuenta números, Daniel Valcárcel ofreció en 1954 un Índice bibliográfico de la revista Letras (Figura 2) con el propósito de dar cuenta del "derrotero para el conocimiento de los tópicos tratados desde el número inicial" (p. 5). En la introducción de este índice, presentó una revisión de otras revistas de la hemeroteca universitaria. Como lectores de este siglo, sin duda resulta interesante la mención de algunas revistas que no continuaron. Entre estos proyectos sanmarquinos, destacan las publicaciones decimonónicas Revista Generales y Anales Universitarios del Perú, ambas fundadas en 1862. Sin embargo, la primera tuvo un abrupto final en 1881 tras la ocupación militar de Lima. La segunda, Anales, se mantuvo por cuarenta y cuatro años hasta 1906. Como director de una revista con menor trayectoria, estos referentes editoriales debieron servir para Valcárcel como una referencia para el crecimiento de Letras, también para reconocer la fragilidad de la academia en el Perú. No obstante, para nosotros, como editores de una revista con más de nueve décadas, son ejemplos de todos los posibles obstáculos que Letras ha atravesado desde su fundación, así como el compromiso de la Facultad por mantener este órgano durante todos estos años.

Este índice bibliográfico también permite observar cuáles fueron los intereses académicos y los temas que cambiaron conforme la revista Letras trazó con mayor precisión sus líneas editoriales. En algún momento de su tiraje, Letras publicaba poemas, cuentos; también difundió trabajos de corte etnográfico, arqueológico e historiográfico; del mismo modo, cubrió las actividades académicas, sean escuelas de verano, conferencias, nombramientos de nuevas y nuevos profesores de San Marcos, así como necrologías. Conforme fueron apareciendo otros espacios de divulgación -como la Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, fundada en 1966 por Pablo Macera- la actividad editorial de Letras fue especializándose y delimitándose hacia las actuales líneas editoriales. Como tal, hoy en día se publican trabajos en literatura y teoría literaria; lenguaje y lingüística; historia del arte; artes y humanidades en general.

Figura 2 Portada del Índice de la Revista Letras (1954). 

Otro cambio reciente en el enfoque de la revista Letras es que en la actualidad recibimos manuscritos en inglés, portugués y español. El primer artículo en inglés "Translingualism as an Insight to Develop Academic Literacy in Foreign Language in Tertiary Education: A Literature Review" fue publicado en el número anterior por Antonio Esquicha Medina (2022). Consideramos que esta posibilidad -de ampliar las opciones de publicación- permitirá alcanzar a un mayor número de potenciales lectores. Asimismo, confiamos en que sean herramientas que ofrezcan un mayor diálogo académico en espacios cada vez más competitivos. Del mismo modo en que Letras fue construyendo una tradición editorial importante en el Perú, es imperativo que forme parte de la discusión académica global y se constituya como un espacio serio y prolífico de investigación en nuestra región.

2. La presencia de números temáticos y sus posibilidades actuales

El interés por la trayectoria intelectual peruana se destaca, además, en los diversos números temáticos que se han trabajado a lo largo de estas nueve décadas de vigencia. Letras publicó el número doble 92-93 que rinde homenaje al centenario de José Carlos Mariátegui. En este número, Ricardo Luna Vegas (1993) destacó las numerosas correspondencias de Mariátegui hacia el interior del país, así como al extranjero, tras su invalidez física en 1924; lamentó la intervención de la dictadura de Leguía en la destrucción de este legado, pues la ausencia de este material epistolar se prestó a especulaciones sobre las ideas de Mariátegui y sobre sus relaciones con otros intelectuales de esos tiempos. En este mismo número, Antonio Melis (1993) explicó la importancia de las vanguardias latinoamericanas en el razonamiento intelectual del pensador peruano, pero también la influencia de su estancia en Europa. En esa misma línea, otro número doble (los números 95-96) estuvo dedicado a Aurelio Miró Quesada Sosa. Es un dosier donde, a propósito de su fallecimiento, se honra su trayectoria (Bustamante Guerrero, 1998) y su labor como Rector Honorario de la Universidad de San Marcos (Alcocer Martínez, 1998). Otro homenaje, ya en este siglo, corresponde el número doble 99-100. En este, diversos autores (García-Bedoya Maguiña, 2000; Alcocer Martínez, 2000; González Montes, 2000) reconocen la obra de Alberto Escobar, quien tuvo un impacto importante en la Lingüística -los libros Perú, ¿país bilingüe? (Escobar, Matos Mar y Alberti, 1975) o El reto del multilingüismo en el Perú (Escobar, et ál., 1972) son trabajos clásicos que se discuten hasta el día de hoy- como en la Literatura -sus monografías Arguedas o la utopía de la lengua (1984), o El imaginario nacional. Moro-Westphalen-Arguedas. Una formación literaria (1989) son también muy importantes.

Un número temático más reciente y sobre el que nos detendremos con mayor precisión -por la calidad y rigurosidad de sus contribuciones- corresponde al monográfico que se publicó sobre Nueva crónica y buen gobierno. Se tituló Más allá de los 400 años: Guamán Poma de Ayala revisitado y en este se presentaron nuevas aproximaciones a este histórico texto del mundo andino colonial. Así, Rocío Quispe-Agnoli (2020) ofreció una oportuna revisión de las lecturas hechas sobre la obra de Guamán Poma, las diversas propuestas teórico-metodológicas que han abordado este campo de estudio. Carlos García-Bedoya Maguiña (2020) se centró en el lugar de excepción que ocupa el autor de este texto en la cultura del Perú colonial: un letrado indígena que resulta una figura representativa y fundacional del "sujeto migrante" (en contraposición con la figura paradigmática del sujeto mestizo). Galen Brokaw (2020) propuso una lectura de la relación entre la obra y su contexto socioeconómico y político. Boris Espezúa Salmón (2020) argumentó cómo esta obra evidencia el proceso de asimilación del castellano y de los sistemas simbólicos occidentales por parte de los indios que fueron formados como informantes, intérpretes, escribanos o notarios y que aprovecharon el grafocentrismo para denunciar la violencia del conflicto cultural e ideológico en el mundo andino.

Regina Harrison (2020) analizó el conocimiento que Guamán Poma tenía de los formatos y procesos legales de su época y su programa para constituir un legado de justicia en los Andes. Gonzalo Lamana (2020) se propuso explicar cómo el objetivo del autor andino era producir un cambio en la forma en que los lectores le daban sentido al mundo que los rodeaba a través de una estrategia pedagógica como los acertijos, estrategias decoloniales. José Cárdenas Bunsen (2020) desarrolló un trabajo comparativo entre Martín de Murúa y Guamán Poma de Ayala en relación con el uso de decretos: el primero, usó los decretos conciliares para fundar su autoridad de cronista y ofrecer consejos a las autoridades civiles y eclesiásticas sobre materia indiana; el segundo, se apoyó en los decretos de los sínodos limenses para criticar y plantear una reforma eclesiástica. Claudia Berríos-Campos (2020) estudió cómo Guamán Poma realizó una valoración de la administración de justicia en el mundo andino y cómo la implementación de condenas afectaba el lugar social del individuo en la comunidad. Mónica Morales (2020) reflexionó sobre cómo los procesos de otrificación fueron primordiales para los objetivos políticos y éticos de Guamán Poma.

Laura León-Llerena (2020) examinó las estrategias narrativas para abordar las ideas de materialidad en la cultura andina; específicamente, reconstruye textualmente la dimensión material de la llamada "idolatría". Giovanni Salazar-Calvo (2020) demostró cómo el autor utilizó discursos demonológicos para representar de manera peyorativa la utilización de la coca en el mundo andino; no obstante, los usó estratégicamente para ganar la simpatía de sus lectores cristianos y, a la vez, retratar positivamente la sociedad inca y su uso regulado de la coca en contextos económicos y civiles. Finalmente, Marcel Velázquez Castro (2020) revisó algunas de las representaciones que el texto estudiado ofrece sobre el funcionamiento del poder colonial; de manera específica, destacó la función que desempeñó la representación del cuerpo de los indios como un espacio en el que se materializaba el poder colonial, así como el ambivalente rol de la sexualidad en dicha dinámica. Como se puede apreciar, este fue un dosier amplio hecho por investigadores de diversas partes del mundo, el cual imprimió al volumen una alta calidad y rigurosidad, características que hacen de este número especial uno de los más consultados, citados y estudiados en diversas instituciones.

De tal manera, siguiendo la trayectoria manifiesta, la realización de números temáticos es una práctica que deseamos continuar e institucionalizar en la revista Letras (Lima). Por ello, próximamente se convocarán diversos números monográficos sobre temas de vigente importancia. Con ello, además, deseamos inaugurar la publicación de un tercer número anual. Es decir, desde el año 2023, la revista Letras (Lima) publicará dos números regulares y uno temático cada año. Así, pasará de ser una revista académica semestral a una revista cuatrimestral. Sin embargo, este objetivo solo será posible si se logra un trabajo más eficiente en la evaluación de los manuscritos recibidos. Esta es una tarea en la que estamos trabajando conforme se van identificando problemas y defectos en el proceso de evaluación. Esta mejora en los procesos ha permitido indizar a la revista, de manera paulatina, en las principales bases de datos. En 2015, Letras (Lima) ingresó a SciELO, una de las bases más importantes de América Latina. Luego, en 2017, se incorporó al Web of Science -específicamente a su base Emerging Source Citation Index- de Clarivate Analytics. Fue la primera revista peruana de Humanidades en ingresar a esta base de datos. Finalmente, en 2020, la revista fue admitida en Scopus, de Elsevier, y la ubicaron en el cuarto percentil.

En los próximos años planeamos ascender en los cuartiles de estas bases bibliográficas. Para ello, confiamos en que la revista pueda captar el interés de nuevos autores; pero, sobre todo, que alcance a nuevos lectores. Si bien la publicación en revistas indizadas de alto impacto se ha convertido ya en una exigencia que la academia internacional y nacional establecen como requisito básico para legitimar la producción científica -por ejemplo, en el caso peruano, podemos tomar en cuenta las actuales normas de Concytec que favorecen publicaciones en revistas indizadas como producción académica frente a otras publicaciones importantes en las Ciencias Sociales y Humanidades, como los capítulos de libros o libros editados-, el ingreso de Letras (Lima) a estas bases bibliográficas es importante y valioso. Ello sitúa a la revista como una alternativa para el fuero académico nacional y regional vinculado con las humanidades. Así, Letras (Lima) es una revista cuya trayectoria y origen es tangible para la academia peruana y que ahora busca posicionarse en otros espacios académicos internacionales.

3. Algunas reflexiones sobre la trayectoria de Letras (Lima)

Precisamente dicha trayectoria se avala en premios recientes que han recibido algunos de los artículos publicados en Letras (Lima). En el número temático que colectivamente revisitó el texto de Guamán Poma de Ayala, el artículo de Salazar Calvo (2020) titulado "‘Los que comen coca son hechiseros’: demonología y la coca en la obra de Guamán Poma de Ayala" recibió el premio Varg Sullivan 2021, el cual es otorgado por el Departamento de Estudios Románicos y Clásicos de la Michigan State University; este trabajo destacó por la original lectura que propuso al histórico texto colonial. Otro artículo premiado fue el de Ainai Morales-Pino (2021), titulado "Moribundas habladoras: contestaciones al ideario patriarcal en El Conspirador (1892), Incurables (1905) y La rosa muerta (1914)". Este obtuvo el segundo lugar del Premio Anual Adela Zamudio (2022) que otorga la asociación Feministas Unidas al mejor artículo publicado en las áreas de estudios feministas, estudios de género, estudios queer y estudios relacionados con obras literarias y cinematográficas de autoras. Estos reconocimientos evidencian la calidad de investigaciones académicas que se publican en la revista Letras (Lima).

Del mismo modo, es oportuno destacar aquellos artículos que cuentan con más lectoría en nuestra web. De acuerdo con las estadísticas del tráfico generado en www.revista.letras.unmsm.edu.pe -el sitio web de acceso gratuito que almacena todo el catálogo de Letras (Lima)-, los cinco artículos más visitados corresponden a los de Santiago López Maguiña (2012), "Lo humano y lo animal. Meditación semiótica sobre Los gallinazos sin plumas de Julio Ramón Ribeyro"; Carlos García-Bedoya Maguiña (2007), "El canon literario peruano"; Luisa Portilla Durand (2007), "Los inocentes, de Oswaldo Reynoso: Estudio léxico (1961-2007)"; Paula Rodríguez-Abruñeiras (2014) "Enfermedad, identidad y simbolismo en Salón de belleza, de Mario Bellatin"; y Augusto Alcocer Martínez (2004), "Lengua y sociedad: El que no tiene de inga tiene de mandinga". Toda esta información y más detalles pueden ser consultados en este enlace: http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/statistics.

Figura 3 Estadísticas de citación de artículos publicados en Letras (Lima)

El ingreso a las bases de datos de WoS (ESCI) y Scopus también ha favorecido el diálogo entre Letras (Lima) y otras revistas académicas. De hecho, desde el ingreso en el año 2017 en WoS, se puede apreciar un crecimiento constante en el número de artículos citados de la revista Letras (Lima) (Figura 3). Así, pasamos de nueve citaciones en el año 2017 a treinta al año 2021. En 2022, sin haber cerrado las publicaciones de fin de año, ya han sido citados veinte artículos de la revista Letras (Lima). Estas bases de datos han favorecido a los autores y las autoras que han publicado en Letras (Lima), en tanto sus trabajos son más visibles para investigadores de todo el mundo que se apoyan en dichas bases de datos para sus investigaciones. El número de revistas citantes es menor, pero el crecimiento de este indicador suele tomar más tiempo y dependerá del mismo crecimiento de la revista en estos próximos números.

Otro aspecto importante es que la mayoría de citas hechas a la revista Letras (Lima) proviene de revistas académicas de alto impacto. Como se aprecia en la Figura 4, el 61,7% de citaciones resultan de revistas ubicadas en el primer o segundo cuartil. Para ello, es importante tomar en cuenta que Letras (Lima) todavía no figura en los cuartiles de Scopus, por su reciente ingreso. No obstante, ello no ha impedido que sea considerada por otros investigadores en revistas prestigiosas por la trayectoria académica que Letras (Lima) conlleva. Sin duda, esto también nos debe invitar a reflexionar sobre cómo se entiende hoy en día la calidad académica y la competencia entre las publicaciones periódicas. Este capitalismo académico agresivo en la producción científica debe ser atendido de forma crítica por toda la comunidad académica. En otras palabras, la calidad de las publicaciones en la revista Letras (Lima) no va de la mano con los cuartiles en los que se ubica. Sin embargo, paradójicamente, dichos cuartiles serán indicadores para identificar el alcance de la revista en el espacio académico global del siglo XXI.

La revista Letras (Lima) también busca diversificar el tipo de publicaciones que realiza. Hoy en día conviene diferenciar entre artículo académico, nota e incluso reseña. Queremos, específicamente, distinguir las notas de los artículos académicos por su abordaje (de corte más ensayístico y propositivo) y por su extensión (las primeras más breves que los segundos); sin embargo, esta diferencia no compromete la indización de ambos tipos de textos en las bases de datos que mencionamos líneas arriba. Como muestra la Figura 5, el último año hubo un menor número de notas publicadas, mientras que entre el año 2017 y el 2019 se mantuvo entre siete y nueve notas anuales. Atribuimos esta disminución al mayor interés por parte de autores en publicar artículos académicos. Sin embargo, desde el comité editorial, estamos considerando situar algunos trabajos de menor extensión en la sección de notas. Es un género académico que requiere mayor visibilidad y puede ser atractivo para jóvenes investigadores. Por ejemplo, la nota publicada por Carlos García-Bedoya (2021) fue uno de los artículos más citados en medios como Twitter por la destacada ponderación que hizo de la obra de Rafael Dumett. Un extracto de ese texto, además, fue usado por la editorial Alfaguara para promocionar la última edición de la novela en el mercado editorial latinoamericano (Figura 6).

Figura 4 Cuartiles de revistas en Scopus que citan a Letras (Lima)

Figura 5 Tipos de artículos publicados por Letras (Lima) en los últimos siete años. 

Impulsar la publicación de notas permitirá ampliar el umbral del público de Letras (Lima). Es importante que la revista pueda contar con lectores más jóvenes, quienes se familiaricen con trabajos académicos rigurosos, pero también asequibles. Si bien Letras (Lima) comenzó como un trabajo del fuero académico peruano -pensada para publicar los trabajos del claustro sanmarquino-, hoy en día nos enfrentamos a una mayor demanda de información no solo en Perú.

Figura 6 Portada de la novela El Espía del inca, de Rafael Dumett, con texto de Carlos García-Bedoya, publicado por Letras (Lima)

Esto requiere que Letras (Lima) también se adapte y se mantenga a la vanguardia de los cambios. Por ello, es importante el acceso a las bases de datos, para así poder llegar a más lectores. Igualmente, es significativo que se publiquen notas y trabajos más cortos sin comprometer la rigurosidad académica. Conforme se puedan agilizar los procesos de selección y edición de manuscritos, deseamos que Letras (Lima) pueda llevar a cabo el sistema de publicación anticipada e incluso ofrecer un preprint a los autores a las pocas semanas de que el manuscrito ya haya sido aceptado. Esto permitirá que los artículos tengan un mayor alcance y, de esta manera, los autores no necesitarán esperar meses para ver sus trabajos ya reconocidos por la revista. Confiamos en que tales medidas también permitirán que la revista sea atractiva para otros autores en el futuro, pues, como se sabe, existe mucha presión por parte de las instituciones académicas por publicar y elevar los estándares de productividad.

4. A modo de cierre

La revista Letras (Lima) nos ofrece un testimonio claro sobre la importancia del trabajo académico en las Humanidades y Ciencias Sociales en el Perú. La revista ha sido testigo de los cambios en los intereses intelectuales, así como ha afrontado las dificultades de mantenerse institucionalmente en nuestro país dadas las condiciones precarias de la academia. Letras (Lima) no solo nos presenta esta trayectoria; además, la revista nos brinda algunas pautas significativas sobre el futuro de las Humanidades. Nos muestra las adaptaciones que ha tenido que tomar, el impacto que ha significado la indexación en sus publicaciones, a la par de lo que se avizora con el incremento de la productividad académica en journals.

Adaptarse a todas estas situaciones es necesario, ya que consideramos importante mantener la vigencia de Letras (Lima) en la discusión académica de la región. Ello ha requerido priorizar el acceso a las bases de datos internacionales; no obstante, también nos obligó a pensar en estrategias para que la revista responda a la demanda local del fuero académico. En tal sentido, reflexionamos sobre los tipos de publicaciones que se realizan, así como la importancia de mantener y promover los números temáticos. Confiamos en que dichas medidas editoriales permitirán que la revista Letras (Lima) sea atractiva para un mayor número de personas, sin comprometer con esto su histórica calidad académica.

Referencias bibliográficas

Alcocer Martínez, A. (1998). Aurelio Miró Quesada Sosa (1907-1998). Letras (Lima), 69(95-96), 7-8. https://doi.org/10.30920/letras.69.95-96.2

Alcocer Martínez, A. (2000). Evocación personal. Letras (Lima), 71(99-100), 7-11. https://doi.org/10.30920/letras.71.99-100.1

Alcocer Martínez, A. (2004). Lengua y sociedad: El que no tiene de inga tiene de mandinga. Letras (Lima), 75(107-108), 33-46. https://doi.org/10.30920/letras.75.107-108.2

Barrenechea, R. (1929). Biografía y retrato físico y moral de "La Celestina". Letras (Lima), 1(1), 169-177. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.12

Basadre, J. (1929). Los hombres de traje negro. Letras (Lima), 1(1), 29-59. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.3

Berríos-Campos, C. (2020). El camino del ostracismo: la justicia en el mundo andino y la negación de la reciprocidad en Guaman Poma de Ayala. Letras (Lima), 91(133), 187-210. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.8

Brokaw, G. (2020). Texto y contexto en la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala. Letras (Lima), 91(133), 57-80. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.3

Bustamante Cisneros, R. (1929). El urbanismo en el Perú. Letras (Lima), 1(1), 85-97. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.7

Bustamante Guerrero, G. (1998). Dr. Aurelio Miró Quesada Sosa in memoriam. Letras (Lima), 69(95-96), 5-6. https://doi.org/10.30920/letras.69.95-96.1

Cabrejos, A. (1937). Geometría urbana. Letras (Lima), 3(7), 303. https://doi.org/10.30920/letras.3.7.8

Cárdenas Bunsen, J. (2020). La legislación eclesiástica, el cabildo indígena del Hospital del Cuzco y la relación entre Murúa y Guaman Poma. Letras (Lima), 91(133), 163-186. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.7

Castañón R., E. (1941). El cronista Miguel Cabello de Balboa: biografía. Letras (Lima), 7(20), 372-380. https://doi.org/10.30920/letras.7.20.7

Delgado, H. (1929). Acerca del conde Keyserling. Letras (Lima), 1(1), 73-78. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.5

Escobar, A. (1984). Arguedas o la utopía de la lengua. Instituto de Estudios Peruanos.

Escobar, A. (1989). El imaginario nacional. Moro-Westphalen-Arguedas. Una formación literaria. Instituto de Estudios Peruanos.

Escobar, A., Aliaga, J., Cerrón-Palomino, R., D’Ans, A.-M., Escribens, A., Gonzales-Moreyra, R., Hardman, M., Parker, G., Pozzi-Escot, I., Torero, A., Wölck, W. (1972). El reto del multilingüismo en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Escobar, A., Matos Mar, J., Alberti, G. (1975). Perú, ¿país bilingüe? Instituto de Estudios Peruanos.

Espezúa Salmón, D. (2020). El lenguaraz Felipe Guaman Poma de Ayala y las murallas lingüísticas de la resistencia cultural. Letras (Lima), 91(133), 81-112. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.4

Esquicha Medina, A. (2022). Translingualism as an Insight to Develop Academic Literacy in Foreign Language in Tertiary Education: A Literature Review. Letras (Lima), 93(137), 86-101. https://doi.org/10.30920/letras.93.137.7

Festini Yllich, N. (1941). Esquilo y Sófocles a través se "Las Coéforas" y "Electra". Letras (Lima), 7(20), 382-390. https://doi.org/10.30920/letras.7.20.9

Gálvez, J. (1929). Letras. Letras (Lima), 1(1), 2. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.0

García-Bedoya Maguiña, C. (2000). "Patio de Letras" en su cuarta edición. Letras (Lima), 71(99-100), 13-17. https://doi.org/10.30920/letras.71.99-100.2

García-Bedoya Maguiña, C. (2007). El canon literario peruano. Letras (Lima), 78(113), 7-24. https://doi.org/10.30920/letras.78.113.1

García-Bedoya Maguiña, C. (2020). Guaman Poma: de la visión de los vencidos a la fundación del discurso letrado andino. Letras (Lima), 91(133), 35-56. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.2

García-Bedoya Maguiña, C. (2021). Respuesta arguediana a una pregunta vargasllosiana. El espía del Inca de Rafael Dumett. Letras (Lima), 92(135), 215-218. https://doi.org/10.30920/letras.92.135.16

González Montes, A. (2000). Alberto Escobar y las antologías de la literatura peruana. Letras (Lima), 71(99-100), 19-30. https://doi.org/10.30920/letras.71.99-100.3

Harrison, R. (2020). El papel como artefacto y comunicación en Guaman Poma: palabra e imagen en la Nueva crónica. Letras (Lima), 91(133), 113-140. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.5

Ibérico, M. (1929). El viaje del espíritu. Letras (Lima), 1(1), 61-72. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.4

Jiménez Borja, J. (1929). Elogio de Don Luis de Góngora. Letras (Lima), 1(1), 145-168. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.11

Lamana, G. (2020). El rol de la incoherencia: pedagogía poscolonial y teología en la narrativa de la conquista de la "Nueva corónica y buen gobierno". Letras (Lima), 91(133), 141-162. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.6

León-Llerena, L. (2020). "Y dice que adora piedras": Guaman Poma de Ayala y la construcción discursiva de la materialidad de las idolatrías indígenas. Letras (Lima), 91(133), 233-252. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.10

López Maguiña, S. (2012). Lo humano y lo animal. Meditación semiótica sobre "Los gallinazos sin plumas" de Julio Ramón Ribeyro. Letras (Lima), 83(118), 7-64. https://doi.org/10.30920/letras.83.118.1

Luna Vega, R. (1993) Trascendencia de la correspondencia de José Carlos Mariátegui. Letras (Lima), 64(92-93) 245-251. https://doi.org/10.30920/letras.64.92-93.12

Markham, C. R. y Adams, R. C. (1936). Ensayo crítico sobre las fuentes de información. Letras (Lima), 2(5), 515-526. https://doi.org/10.30920/letras.2.5.18

Melis, A. (1993). Fondo peruano y aportes europeos en la definición del pensamiento de Mariátegui. Letras (Lima), 64(92-93), 252-259. https://doi.org/10.30920/letras.64.92-93.13

Morales, M. (2020). ¿Se puede hablar de solidaridad y defensa en la narrativa de Guaman Poma sobre los indios en "Buen gobierno"? Letras (Lima), 91(133), 211-232. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.9

Morales-Pino, L. A. (2021). Moribundas habladoras: contestaciones al ideario patriarcal en "El Conspirador" (1892), "Incurables" (1905) y "La rosa muerta" (1914). Letras (Lima), 92(135), 125-145. https://doi.org/10.30920/letras.92.135.10

Peña Barnechea, E. (1929). Glosa a Fray Luis de León. Letras (Lima), 1(1), 178-180. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.13

Portilla Durand, L. (2007). "Los inocentes", de Oswaldo Reynoso: Estudio léxico (1961-2007). Letras (Lima), 78(113), 157-176. http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/117

Quispe-Agnoli, R. (2020). "Escribirlo es nunca acabar": cuatrocientos cinco años de lecturas y silencios una de Opera Aperta colonial andina. Letras (Lima), 91(133), 5-34. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.1

Rodríguez-Abruñeiras, P. (2014). Enfermedad, identidad y simbolismo en "Salón de belleza", de Mario Bellatin. Letras (Lima), 85(122), 237-246. https://doi.org/10.30920/letras.85.122.7

Salazar-Calvo, G. (2020). "Los que comen coca son hicheseros": demonología y la coca en la obra de Guaman Poma de Ayala. Letras (Lima), 91(133), 253-278. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.11

Sánchez, L. A. (1929). Mujer ausente, lirismo agudo. Letras (Lima), 1(1), 119-135. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.9

Spelucin, A. (1929). El simbolismo en el Perú. Letras (Lima), 1(1), 181-188. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.14

Ureta, A. (1929). Tolstoy y su obra. Letras (Lima), 1(1), 99-118. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.8

Urteaga, H. (1929). El testimonio de las epopeyas homéricas. Letras (Lima), 1(1), 9-27. https://doi.org/10.30920/letras.1.1.2

Valcárcel, D. (1954). Índice de la revista Letras (1929-1954). Lima: Facultad de Letras, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://doi.org/10.30920/letras.20.especial

Velázquez Castro, M. (2020). Figuras del mal gobierno: "españoles soberbiosos e indias putas" en la obra de Guaman Poma de Ayala. Letras (Lima), 91(133), 279-304. https://doi.org/10.30920/letras.91.133.12


Recibido: 03 de Agosto de 2021; Revisado: 15 de Febrero de 2022; Aprobado: 24 de Septiembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons