Reseñas

Yolanda Westphalen Rodríguez. Apuntes en voz alta. Lima, Fondo Editorial UCH, 2014; 260 pp.

Moisés Sánchez Franco1

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Pocas veces, en nuestra crítica actual, los estudiosos se han preocupado por reflexionar sobre textos canónicos universales, así como por generar debate sobre libros consagrados en nuestra tradición local y con un lenguaje asequible y, no por ello, convincente. No obstante, Yolanda Wesphalen es una de las pocas investigadoras que se ha animado a emprender esta batalla en ambos frentes y con herramientas teóricas sólidas y con un conocimiento enciclopédico que le permiten enriquecer nuestra visión de la literatura.

Apuntes en voz alta, su último libro, es una compilación importante de ponencias y ensayos elaborados alrededor de estos últimos 20 años. Se trata de reflexiones diversas que giran en torno a tres ejes: la literatura universal del siglo XX, el desarrollo o las variadas ideas de nación que se han formado en nuestra tradición literaria y el papel de la mujer dentro de la literatura (como escritora o como personaje). El libro contiene 18 artículos repartidos en tres secciones. Utiliza, además, herramientas de análisis variadas como semiótica, categorías bajtinianas y lecturas históricas. Cabe indicar que nuestros comentarios se centrarán en reseñar solo algunos ensayos de cada sección, principalmente, aquellos que reflejen el interés en los tres ejes mencionados.

En la Sección I, inicia con una lectura personal de la obra Ulises de Joyce: su intención es plasmar sus primeras impresiones sin verse influenciada por críticas o trabajos ya realizados. La variedad de puntos a tratar se ve reflejada en los tres títulos que presenta el ensayo: “El Ulises o la vida en borrador/ El Ulises y la épica del hombre promedio/ La modernidad del texto fragmentario en el Ulises de James Joyce”. Destaca, de la obra del autor de Dublineses, el uso de la escritura para rescatar la oralidad y el carácter trasgresor que emana de los distintos estilos escriturales que se utilizan en la obra magna del autor irlandés, pues son, para Westphalen, una invitación a “redescubrir la literatura e inventarla nuevamente” (32).

En “Margarite Yourcenar, Memorias de Adriano”, elogia la figura de la escritora como representante clave de la escritura hecha por mujeres, ya que, gracias a su esfuerzo, según afirma, la autora de origen francés logró ingresar al canon de la literatura francesa del siglo XX y, de ese modo, dio entrada a que nuevas escritoras sean consideradas por la crítica y el público lector. Además, considera a Memorias de Adriano una obra fundadora, ya que escapa del formato de un libro de memorias y se mezcla con el género epistolar, aspecto que es considerado “un complejo proceso de subversión textual” (38).

En “El cubismo y el nouveau roman: apuntes intertextuales”, compara ambos movimientos y concluye que son formas de renunciar a la mímesis y destacar el lenguaje artístico: desde ámbitos distintos (pintura y literatura) se describe a la sociedad del siglo XX. Por último, en “Lispector, Eltit y Valenzuela: mirada, cuerpo y escritura que descentra. Incisiones en la narrativa latinoamericana escrita por mujeres en el siglo XX”, su objetivo es relacionar las obras Lazos de familia (1960) y La hora de la estrella (1997) ambas de Clarice Lispector; El cuarto mundo (1988) de Diamela Eltit y Novela negra con argentinos (1990) de Luisa Valenzuela con las propuestas de la semiótica discursiva y del cuerpo desarrolladas por Fontanille. Resalta la configuración del personaje femenino dentro de la sociedad en la novela y el uso del discurso irónico en las obras de Lispector, puesto que así “descentra y modifica el mundo posible de los personajes y la propia escritura” (67) y la metáfora del cuerpo (individual) que representa al cuerpo social, desarrolladas por Eltit y Valenzuela. En esta sección, pueden notarse las temáticas de interés para la autora: el escritor trasgresor que rompe con lo establecido y genera o promueve nuevas formas de escritura, la reflexión sobre la configuración de la nación y el papel de la mujer en la literatura, puntos que desarrolla en las secciones siguientes pero centrándose en obras peruanas.

La sección II, inicia con el análisis de dos obras pertenecientes a la Lima colonial del siglo XVII. Parte con el ensayo “Lima como texto: la cotidianidad en la ciudad letrada”, en el cual se analiza el Diario de Lima de José de Mugaburu, que mezcla características del diario personal con la crónica, lo cual permite efectuar una lectura de la Lima colonial a través de las festividades y entierros que se realizaban en la Lima de aquella época, desde la perspectiva de un criollo letrado. Continúa con “Ciudad letrada, ciudad hechicera: el caso de la bruja Claudia”, donde Claudia, mujer criolla, destaca por ser un personaje femenino que escapa de las relaciones de dominación impuestas en la colonia, a través de la hechicería y el uso de la coca, símbolos de la sabiduría popular. Con “Mercedes Cabello de Carbonera: entre la novela de folletín y la ficcio(nacio)nalización letrada” avanza al siglo XIX y desarrolla una lectura semiótica de diversas novelas de Cabello, en las cuales se observa que su idea de nación optaba por una modernidad en la que solo se consideraba al sector criollo y se excluían a los sectores populares (indígenas y afroperuanos), postura que era afín a propuestas de otros escritores de la época. La reflexión que se realiza en este ensayo motiva a que indaguemos cuál es el germen de la exclusión étnica y de género que caracteriza a nuestra nación. En “ImagiNacion(es)” ofrece un análisis intertextual de las obras de Clorinda Matto y Mercedes Cabello”. Aquí, le interesa, principalmente a la estudiosa, la configuración de la nación que manejan ambas autoras en sus obras.

Culmina esta sección con “Arguedas y el Perú de hoy. El zorro de arriba y el zorro de abajo: La imagen de la nación prostituida” donde contrasta distintas lecturas y análisis de la obra de Arguedas, resalta sus logros e indica sus limitaciones. Propone la perspectiva del “giro cultural” más que la lectura marxista, puesto considera que la obra del autor de Todas las sangres evidencia los cambios sociales que ha atravesado el país. Por otro lado, la autora busca reabrir el debate sobre la relación entre ideología y cultura en el Perú actual; sin embargo, propone que analicemos obras de esta envergadura con soportes teóricos nuestros en vez de adoptar teorías extranjeras.

La Sección III se centra en el siglo XX e inicia con “Martín Adán, La casa de cartón” donde afirma, en oposición a Raúl Bueno, que la obra vanguardista de Adán no se halla fuera de contexto sino que tiene un referente local e histórico; además, es un "movimiento de búsqueda de identidad nacional" pese a que no se incluye el elemento indigenista, ya que, subraya, que lo urbano también foma parte de lo nacional. En su investigación, “Laura Riesco, Ximena de dos caminos” elogia, entre otros aspectos, la representación de la vida cotidiana de las mujeres de la década de los 90 y la “encrucijada cultural” que atraviesa la pequeña Ximena: el mundo andino y la cultura occidental que le imparte su familia de condición acomodada. Finaliza la sección con “la hijas de Kavillaca y los encantos de la modernidad”, conjunto de testimonios de mujeres del pueblo de Huarochirí. Destaca la nueva lectura que estas hacen de sus tradiciones ancestrales y sus respuestas frente a la intromisión de lo occidental expresado en la urbe, tema de interés para la estudiosa, pues también lo menciona en su “Martín Adán, La casa de cartón”.

Apuntes en voz alta es un libro fundamental, pues propicia el diálogo y reaviva antiguos debates que pueden y deben discutirse mucho más. Westphalen hace gala de distintas formas de llegar a un texto y analizarlo; no obstante, se destaca el diá- logo que establece entre la serie social y la serie literaria, factor que permite miradas más amplias y abarcadoras que enriquecen, sin duda alguna, nuestra forma de enfrentar el quehacer de la crítica literaria (Moisés Sánchez Franco).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons